Monday, June 1, 2020

CONSCIENCIA POLÌTICA PLANETARIA.


“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”
¡OJALÁ QUE LA HUMANIDAD DESARROLLE MAYOR CONSCIENCIA PLANETARIA política en contra del neoliberalismo en tiempos del Coronavirus¡
JUNIO 2020.
Sandra Cantoral.

Es indispensable pensar al movimiento de aprehendizaje educativo político humanitario de masas, sin caudillismos ni liderazgos protagónicos; hoy en tiempos del coronavirus, requerimos Otra voz analógica crítica que traduzca la NECESIDAD y el INTERÉS humano desde el sentido común hablando con la verdad, para elevarlo al espíritu filosófico político más sensible, es decir, para la formación humanitaria militante -Gramsci-, que arranque de raíz: “el ESTAR EN CONTRA de los que viven fuera de mi territorio común de confort o sobrevivencia individualista y SOMETER a quien tengo a mi lado sin cuestionar al SISTEMA DE EXPLOTACIÓN PLANETARIO en todos sus sentidos”; parece que esa es la premisa educativa hegemónica del imperialismo fragmentado, como lo planteo Lenin y lo puso en la lucha político educativa Antonio Gramsci, en donde el trabajo intelectual y manual se unen. HOY NOS LLAMA hacernos responsables de nuestra cultura polìtica dialògica planetaria, como una forma de expresiòn del sentido comùn, para humanizarnos unos en otros.

También giran en un mismo sentido la pedagogía y la política humanitaria; al igual que no se puede escindir la cultura del trabajo creativo-enajenado en sus matices; por ello, hoy tenemos nuevos paradigmas que construir con base en la solidaridad (Cuba es un ejemplo vital), con el acompañamiento comunitario, aprehendiendo lo mejor de nuestras raíces indígenas, reflexionando desde la tragedia para la mujer condenada; el mito reaccionario de la militarización en el México con AMLO; el hambre de pan y el hambre de ganancias en la epidemia; nuestros motivos en el día internacional del trabajo o en las condiciones humanas/inhumanas de nuestra historia para decir ‘Sólo hay un camino’. Entre tantos motivos andados.

Por tanto, necesitamos  ayudar a  derrocar y/o debilitar a la propiedad privada de medios de producción en cada momento de nuestras 24 hrs. del día -el principal medio de producción es la tierra-; así se irá contribuyendo con ejemplos humanitarios de  emancipación proletaria la felicidad y dicha de nuestras vidas, hacer con amor lo que nos toque, es decir, lo que  la clase trabajadora/la prole en extenso hace como asalariado o como productor directo; porque el proletariado no es sólo  lxs obrerxs, sino también el trabajador(a) informal o él y la migrante que se padece en la sobrevivencia cotidiana, esa es su tarea derrocar el mal uso de la propiedad privada, de los medios de producción y de la fuerza de trabajo; lo que importa es vivir y morir en contra de la hegemonía capitalista, es vital, apartarse de su odio, egoísmo, supremacismo y mezquindad despiadada, cruel y fascista con careta de racismo y discriminación entre etnias, cual algo confuso sin tratar la causa principal histórica, que es esta apropiación y despojo injusto, creando la lucha de clases y desigualdad social con todos sus privilegios.

Por ello necesitamos impulsar un largo y sostenido proceso de emancipación socio-cultural, entendido como totalidad política concreta para hablar con la verdad de la denuncia que augura y anuncia una posibilidad más; pues al decir la verdad acerca de las CAPACIDADES SENSIBLEMENTE HUMANAS en su gran tipología, preguntamos ¿cómo hacerlo? Puede ser por medio del arte, la ciencia, la robótica, la tecnología, el lenguaje humanista, así como de la cibernética del trabajo manual e intelectual al ser herramientas de transformación que tienen que servir para el bienestar de las mayorías; la división entre el trabajo manual e intelectual sigue siendo utilizada para la ganancia, aunque ambos trabajos, el manual e intelectual escindidos, son explotados por los magnates dueños del capital y las finanzas del mundo. De este modo reflexionamos que, se naturaliza la necesidad consumista del capital desde cualquiera de sus mercados: armas, drogas, prostitución, comida chatarra, energéticos, medicamentos, tierra, herramientas, etc. etc. pues aún impera hegemónicamente esta lógica enloquecida.

Dicha hegemonía está coexistiendo en nuestros propios cuerpos idiotizados, en una latencia de actitudes y de comportamientos naturalizados, porque se ha acuñada en la historicidad del trabajo productivo enajenado desde los años de infancia según diferentes contextos, como un fetiche cosificado al SERVICIO exclusivo de la oligarquía internacional en nombre de Dios -esa es la trampa-, como algo abstracto e invisible; y lo que es visible y concreto que es el Planeta tierra, como la madre de todxs se degrada por el mejor postor como ejemplo hegemónico cotidiano, ni siquiera la politica de los parlamentos la defienden, porque ello implicaría ir en contra de la lógica capitalista de explotación y reproducción de la cultura burguesa, ya que es un interés aspiracional de algunxs de ellos y ellas.

En estos tiempos del coronavirus, la lógica capitalista de explotación, resulta ser nuestra principal tragedia, visible en la hegemonía del capital global; sin embargo dicha hegemonía hoy ve su política neoliberal desquebrajarse; lo notamos hoy, hasta en la geopolítica mundial, la cual puede cambiar de un día para otro, por el desequilibrio de las injustas desigualdades socioculturales y el desempleo conveniente para el gran capitalista en el proceso injusto de explotación; así las formas de vida, se despliegan en una tipología que expresa la sobrevivencia de la gente entre los pueblos trabajadores y migrantes, debido a  la globalización de mercados, semejante a cuando los nómadas y la era de las cabernas; por ello NECESITAMOS y nos INTERESA construir socialmente nuevos proyectos educativos de sensibilidadracional humanizada -las próximas entregas en este Blog de Educación Política, tratará acerca de esta categoría la sensibilidadracional para el siglo que inicia, al lado de las propuestas humanistas que de forma cooperativa contribuyan a superar tanto sufrimiento-.

Necesitamos PROYECTOS EDUCATIVOS amplios, libres y soberanos en donde la primera figura sea el sujeto educativo que ame la vida; para construirlo es necesario articularse con organizaciones políticas autónomas, capaces de enfrentar  las contradicciones del sistema de explotación en la propia lucha con nuevos principios como puede ser en el ámbito sindical entre otros, pero ahora, con un espíritu revolucionario; así seguimos atentxs al llamado permanente de otras organizaciones de clase, local, latinoamericano y mundial, ésta es una tarea que tendrá que ir sucediendo de manera sostenida, por medio del ejemplo educativo, mediando para lograrlo, la asamblea dialógica y comunicativa -haciendo una analogía, en México lo vemos todos los días con Andrés Manuel López Obrador, AMLO en las mañaneras, entre otras comunidades posibles de sumarse humanamente con proyectos concretos de raíz dialógica haciendo política-.

En este sentido ya existen experiencias de vínculos con organizaciones mundiales, pues la condición del primer paro internacional no fue llamado a huelga general, sino que sucedió debido al coronavirus, lo que develó la crisis de la política neoliberal del sistema capitalista planetario, que esconde la verdad de sus fechorías de asesinato y explotación en esta lucha de clases; lucha que se sostiene entre una política humanitaria de emancipación histórico-social y una política neoliberal pervertida para el robo, la corrupción y la explotación; ahora necesitamos que el pueblo trabajador reaccione y, sea capaz de organizarse en el sentido de la vida solidaria y comunitaria, para poder sostener quizá a futuro, los  PAROS INTERNACIONALES con otra propuesta que no sea la consumista del individuo aislado; se sabe que, ya han sido muchos los aprehendizajes de estos tiempos para hacer propuestas posibles en los llamados a la acción de masas, que esperamos se vayan  organizando paulatinamente y, de forma libre y consciente, en contextos diferenciados en cada país,  ello puede ir sucediendo de acuerdo con el grado de consciencia social asumida en la lucha de clases precedente, presente y futura; así se va desplegando y se inicia en este siglo la ruptura con el régimen del capital y su política neoliberal de mercado, que actúa en el sometimiento sobre los hombros de la explotación social.

Se puede valorar ya, cómo han sucedido las condiciones materiales de degradación de la existencia humana; así como las condiciones subjetivas, que  se están desarrollando en forma, contenido y significación cada vez más acelerada como lo propició la pandemia mundial. Hoy los medios de comunicación de masas, se han ampliado por ese trabajo humano-inhumano productivo, creativo y fetichizado éste  con las MENTIRAS y el engaño masivo intercontinental y pluricultural hegemónico, para contener el pensamiento crítico y la acción efectiva de las masas cada vez más organizadas políticamente; sin embargo la ciencia, el arte, la tecnología y demás producciones intergeneracionales, tienen una raíz humanista, que aún no se ha concretado en completud e integridad para satisfacer las principales necesidades e intereses de las mayorías en el planeta tierra. Ojalá no nos alcance la degradación del cambio climático amenazante para toda la humanidad y, ya no tengamos Otra oportunidad para intentar vivir en comunidad, armonía, paz y con salud mental y física, cuidando a nuestra MADRE TIERRA con la intencionalidad amorosa de la vida.

Reconozco que aún falta en correspondencia la integridad humananitaria consciente, que abarque una educación política de masas;  capaz de crear las condiciones de intersección subjetivas/sujeto-objetivas/objeto, así como las intersubjetivas comunitarias, comprendidas en esa articulación y completud sensible, que sirva de cimiente para el apoyo al movimiento revolucionario mundial, después de los grandes aprehendizajes, en estos tiempos del coronavirus; que habrá que rescatar y re-significar humanamente. Hoy nos interesa exaltar por tanto, que muchxs estamos en contra de la propiedad privada de medios productivos de la OLIGARQUÍA INTERNACIONAL FINANCIERA, de sus jerarquías, prepotencias, explotación, desigualdad y exclusivismos; porque esta condición de propietarios y desposeídos, es la causa por la cual no se puede socializar la producción entre las comunidades, distribuyéndola equitativamente, como es, la salud, la educación, la cultura, el trabajo digno y creativo, la alimentación pegada a nuestra naturaleza ancestral, cuidando los recursos que nos da la vida, para PODER ir distribuyéndola de forma justa entre los seres humanos para satisfacer sus necesidades básicas, pues el despojo y la apropiación individualista y criminal lo impide; bien sabemos que la lógica de centralización y acumulación de capital, es realmente, téngase consciencia de ello, ACUMULACIÓN HISTÓRICA DE TRABAJO explotado/no pagado, en la historicidad social recorrida por la humanidad. No se confunda la propiedad privada de medios de propiedad, que son los Grandes Monopolios capitalistas, dueños de los recursos materiales y humanos, con lo que representa la pequeña propiedad, como puede ser la casa, el carro, el comercio y la pequeña fábrica, etc. etc., que es de orden comunitario y/o familiar.

Hoy se ve expresado el fracaso de la política neoliberal privatizadora de los recursos naturales de las naciones, en la crisis más grande de la historia contemporánea; así hoy con la enfermedad pandémica, se descubre esta última fase del imperialismo internacional, nacional y local, entendidos como un todo articulado e interdependiente, teniendo como eje hegemónico los valores superfluos, destructivos y violentos de la cultura burguesa competitiva, individualista, injusta y descarnada, por su incapacidad humanitaria y su comportamiento de ODIO; esta insensibilidad, está dando paso a su decadencia como ha sucedido con otros imperios, que crean a sus propios sepultureros que ya han llegado hasta el hartazgo, abriendo así un nuevo horizonte de luz ilustrada para la humanidad, pues se necesita de una nueva izquierda mucho más creativa políticamente, en contra del imperialismo monopolista.

En tiempos del coronavirus, esta cuarentena ha significado un impasse en la historia de la humanidad para reflexionar cómo vivir, trabajar y convivir afectivamente, porque hoy se apunta como principio humanitario a la construcción socialista-comunista que está en pausa y en cierne, aunque se le llame de formas diversas, pero lo importante, es que exista justa distribución de bienes y recursos entre las mayorías; este contexto es un síntoma de la superación mundial en la correlación de fuerzas que se exije; NO ES UN ‘MODELO’, sino que se espera construir socialmente Otro sentido humanitario, que está desarrollando nuevas sensibilidades en el amor a la vida; lo que nos hace tener claro que, son las bases entre las comunidades de los pueblos organizados o no, quienes guíen el camino a seguir para esta construcción histórico-social que se ha ido acuñando desde los orígenes de la humanidad con los grupos más primitivos y con los y las indígenas desde la palabra y el diálogo más RESPETUOSO en la toma de decisiones; lo cual ha acontecido, de acuerdo a los valores culturales y políticos humanitarios de CUIDADO A LA TIERRA Y A LA VIDA por ende, PARA LOGRAR UN ACONTECER fraterno compartido y,  potenciarse en satisfacción individualcolectiva, en donde lo individual implica a lo colectivo y, lo colectivo a lo individual (V. Cantón); como una  superación afectiva/amorosa cotidiana y en felicidad para el CUIDADO de las mayorías en términos planetarios, es decir, disponer de todo lo producido hasta hoy en día, para que exista realmente el servicio a los pueblos y comunidades con libertad y virtud humanitaria entre los más, que tendrá que hacerse explícito en los medios de comunicación, en la familia, en la iglesia y en la escuela, para que se haga popular en la calle-mundo; para lograrlo es indispensable terminar con el beneficio abusivo de una minoría violenta y rapaz del desorden en la locura mundial de las lógicas financieras hegemónicas.

Lo importante es prepararse para  superar el empirismo espontáneo y coyuntural en la lucha de clases, como son por ejemplo, los movimientos de migrantes en Estados Unidos entre otros más; por lo que es necesario hacer una TIPIFICACIÓN MINUCIOSA desde una Pedagogía Crítica Pluricultural y planetaria de las nuevas formas de organización social, con influencias culturales diversas entre la cultura burguesa y  la cultura proletaria; en donde en apariencia, son sólo mixturas multiétnicas, multiculturales y de género en donde se incluye “buenamente a las minorías”; sin embargo es vital sistematizar científicamente cómo sólo la UNIDAD de los productorxs directos hermanados en pequeñas comunidades se conseguirá, cuando se tenga la necesidad de, la abolición de los medios de producción hechos propiedad privada -semejante a como lo intentó Espartaco con su generación, como un proceso de su época-; todo tipo de medios de producción, incluyendo la tierra y las herramientas de trabajo tendrán que ser socializados entre el pueblo trabajador, empezando por el principal, la tierra; así se ejercería el sueño de lo que fue denominado como  dictadura proletaria de los seres hermanados en camaradería, PERO HOY CON MUJERES Y HOMBRES con alma de carne y hueso, ya no desvirtuados en el rudo proceso de aprehendizaje de la trinchera en la lucha de clases. Esa dictadura de la prole, en sí significa EL MANDAR OBEDECIENDO -que predica el pueblo indígena-, hoy equivale a una transición entre la sensibilidad antigua pegada a la razón emancipadora del dominio capitalista, para lograr generalizarse las comunas.

Hoy se empujaría  un nuevo intento, para organizarnos desde  las grandes mayorías de la clase trabajadora con un espíritu internacionalista para poner fin a la barbarie consumista y depredadora competitiva, de la naturaleza física y/o espiritual que hemos acuñado, se requerirá para ello una nueva constituyente mundial que norme la equidad y la justicia de los pueblos y las comunidades, todo ello tenemos que construirlo como gente de trabajo que somos hasta ver con satisfacción una consciencia planetaria común para vivir en armonía.

Estas influencias también avanzan en la organización del trabajo histórico social del partido de clase, -que también tiene que construirse-, por lo que es necesario acercarse en el balance de la lucha de clases, a re-significar al Estado nación y sindical revolucionario; para distinguir en el análisis significativo la recomposición de una nueva GEOPOLÍTICA mundial en donde los grandes monopolios no sean el centro de la ganancia, el robo y la explotación; sino lograr hacer un balance de la correlación de fuerzas, con una estrategia a largo plazo para encontrar las alianzas más convenientes al movimiento de masas nacional e internacional; porque hoy se están liquidando las fronteras nacionales y, tiende a aparecer otro cambio de moneda encabezado por el imperialismo chino y el bloque europeo; en esa geopolítica de nuevos mercados, el dólar ya no guiará la directriz de los mercados internacionales; porque estas relaciones inciden en la lucha de clases entre los países imperialistas y/o explotadores, al lado de los países colonizados sometidos/empobrecidos.

Nos interesa tener leyes internacionales/constitucionales,  que protejan el medio ambiente planetario; poder proteger la naturaleza humanitaria y antes que todo, ejercer la socialización de los medios de producción en los procesos de aprehendizaje de FORMA COTIDIANA y paulatina, para que sus significados resulten virtuosos con la toma del poder político-pedagógico militante solidario y amoroso, que aparezca en todos los espacios posibles; que no es más que nuestra forma de vida cotidiana, esa, que implica en muchos contextos, transitar de una conciencia en sí y de sí, a otra dimensión de la consciencia humanizada para sí transformadora de todo aquello que nos ha desquiciado y golpeado con violencia; por ello es tan importante la clase revolucionaria PENSANTE como SUJETO HISTÓRICO en la educación de masas.

Reflexionamos en ese sujeto de consciencia histórica en sus diversas dimensiones, que logre dar golpes contundentes al régimen de explotación, para que la última palabra la decida, la clase obrera en sus matices, hasta alcanzar el origen campesino en EXTENSO, es decir de los trabajadores proletarizados en el trabajo informal y los de la sobrevivencia migrante, asumidas todas y todos de forma libre y voluntaria en la re-significación del acto educativo con sustento incluyente; desde  una Pedagogía Crítica Multiplanetaria plural, puede ser ésta una herramienta, con propuestas educativas o de humanización política-filosófica; por ello se requiere que, existan  todos los medios materiales/espirituales, para construir esta nueva era de intersubjetividades comunitarias de participación  comunicativa-dialógica, con la voz de la verdad política, para que se propicie pensarnos en unidad fraterna, con ACCIONES que rompan las jerarquías del abuso de poder político que ha ejercido la burguesía durante siglos, a través de sus parlamentos y corrupción institucional e interinstitucional; pero por fortuna estamos llegando al límite hoy, con una CONSCIENCIA RESPONSABLE que flota en el ambiente, es decir, racionalsensible o sentipensante -nombran los indígenas-, porque es una necesidad con intención, de muchos sujetos acumulados a lo largo de la historia, identificados por el despojo y la miseria, por lo que tienen referentes del significado profundo acerca del respeto, del amor y de su historia, siendo lo verdaderamente divino.

Pero tenemos que tomar en cuenta que, en la estructura mental manipulada por la sensiblería burguesa, cada uno de los trabajadorxs, incluyendo a los sindicalistas, existe en los patrones enajenados del ejemplo hegemónico caciquil, verticalista y autoritario, el paternalismo con interés patriarcal, el burocrático o charro machista en esa DIVERSIDAD CULTURAL DEL PROLETARIADO que se vuelve una telaraña de sentidos impredecibles, de acuerdo a la hegemonía de la cultura  burguesa, que impone la anarquía del imperialismo internacional,  y que hoy se tienen que superar como una tarea educativa integral, para pasar a una etapa de lucha revolucionaria en el país y con los más cercanos, así se está preparando en el contexto de sus contradicciones.

Por lo planteado, hoy como consigna, está la necesidad de un Frente Único y una Central Sindical, por ser los mejores ejemplos dirigentes de la lucha social por medio de la unidad. En el caso de México con una mano de obra de las más baratas del mundo, pero con la desventaja enorme de una planta industrial obsoleta y en decadencia por la apertura indiscriminada a productos del exterior -casi todas mercancías chatarra-, con una economía dependiente y endeudada, pero a la vez con figuras en el mercado imperialista, como es Carlos Slim en el monopolio de TELMEX -que no sabemos cómo actuarán en esta correlación de fuerzas, hasta parece que no les importa mucho, pues esta clase nunca pierde-; desde este  panorama de economía política y sociocultural en medio de la pandemia del coronavirus, todo lo tenemos que observar para saber actuar en consecuencia de la mejor manera; resultando realmente una vergüenza nacional el comportamiento de desigualdad social que sostiene la política empresarial, con aspiraciones de aristocracia.

Finalmente se ven los ejemplos de aprehendizaje loables a seguir en la lucha de clases del proletariado, es decir de toda la prole sobreviviente y desposeída, posibles ejemplos para la satisfacción material de las condiciones objetivas (económico-políticas) y afectivas en la subjetividad humana (esfera sociocultural), al ser esferas que tendrían que interactuar de acuerdo con las necesidades humanas de la clase trabajadora; ésta que puede hacer frente al intervencionismo imperialista, preparándose para el paro cívico nacional que propicie las condiciones para la huelga política general; estas luchas se están agravando por la crisis educativa, de salud, violencia y sobrevivencia generalizada; por eso hoy la lucha intergeneracional vive procesos de aprehendizaje con tendencia acelerada también, neofascista y neocolonial  en diversas latitudes, que marcan las épocas geopolíticas de consciencia humanitaria. 

Por eso en el movimiento obrero-sindical revolucionario y en el partido de clase proletaria que se forja y se construye todos los días, se está jugando un papel histórico en la educación de masas en México, para comprender de manera significativa su propia esencia de sensibilidadracional[1], con base en la satisfacción del interés que mueve la solidaridad revolucionaria de todos los empleadxs y desempleadxs, incluyendo a los reos del narcomercado internacional y a los desharrapados cotidianos; así los siguientes espacios de lucha político-pedagógica humanitaria están cobrando un nuevo carácter en favor de la vida en equidad; sabemos que,  no son espacios monolíticos o dogmáticos, sino contradictoriamente humanos en su posible superación y consolidación de proyectos comunitarios con una figura socialista mundial, como un pasito más, que se está dando por la humanidad del planeta tierra para descosificarnos.

El principio básico es, poder transformar  la lógica de explotación del hombre por el hombre, en el proceso de historicidad social entre la vida, el amor revolucionario y la muerte, valórese en qué luchas se ubica  la violencia burguesa; hoy en tiempos del coronavirus representa una exigencia educativa desde una Pedagogía Crítica Planetaria, que logre preñar el proceso de existencia humanista:

Así podemos valorar en concreto la ascendencia y resistencia del movimiento minero por ejemplo; las agresiones contra periodistas; TLCAN-FMI-BM en la aplicación del neoliberalismo en el terreno laboral y el trabajo en el campo mexicano; explotación y subempleo en el Metro; situación de los trabajadores empacadores; las privatizaciones en PEMEX y CFE;  el rostro de la ignominia gubernamental, por ejemplo, la padecida con Ulises Ruiz, Calderón, Zeferino Torreblanca o Peña Nieto en sus momentos, hechos que quedaron impunes entre los pueblos y los y las trabajadoras o, entre otros gobers preciosos que hemos visualizado;  pues la corrupción ha estado en todos estos gobiernos al lado de la política del imperio gringo; podemos mencionar, como  las Afores en el fraude bancario, como una modalidad más de expoliación capitalista; los fideicomisos en algunos órganos de gobierno universitarios o el CONACY -como lo ha denunciado hoy AMLO en este proceso gubernamental mexicano-; así sabemos de la tortura por encima de los derechos humanos y de la política oficialista corrupta que está infiltrada en cualquier espacio, sin importarles los  derechos ciudadanos; no se diga las personas en situación de calle en el D.F. y en provincia, es mucha la desigualdad, la falta de oportunidades y la pobreza, por lo que son reclutados los narcomenudistas entre otras actividades ilícitas e inhumanas provocadas por la mala distribución de lo producido y de la riqueza de los pueblos, que se encuentra en usufructo de grandes multinacionales, que no tienen llenadera -dice AMLO-.

Por tanto, todos los días distinguimos a nuevas escaramuzas oligárquicas frente a la crisis; mujeres proletarias en las maquiladoras; la violencia que genera la guerra contra el narcotráfico para justificar aniquilar a luchadores sociales; la ‘legalización’ en México de la drogadicción y los capos del mercado de drogas, la discriminación y el racismo -ojalá que no prospere esta forma de vida-; el aumento del costo del agua en el D.F. y en el país; el gasto de lujo parlamentario que con AMLO se está limitando; el plan anticrisis del imperialismo de Trump y hoy sus toques de queda en grandes ciudades; el salario y su relación con el consumo del trabajador(a); el desempleo en Estados Unidos y la pandemia que ha golpeado; el reclutamiento de migrantes mexicanos al ejército de EU para invadir impunemente a Siria o quizá a Venezuela como campaña electoral y robo de recursos petroleros.

Podemos valorar la pérdida de soberanía con los gobiernos neoliberales en México, por ejemplo la política de estabilización-reconstrucción de doble discurso, como en el caso de Irak (conflicto entre EU y México para la venta de armas, narco,  y militarización); lucro que se ha hecho con el hambre del pueblo; seguridad pública contra las masas y la disidencia; la democracia burguesa impuesta como un hito nacional; los problemas del neocolonialismo que son públicos cada vez más, el “crimen organizado”. Todo un mundo al revés, como lo nombra Eduardo Galeano; valoremos la Ley del ISSSTE (Afores), las reformas heredadas, como son la Ley del Trabajo y la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y sus secuelas; el Plan Puebla Panamá o Proyecto Mesoamérica, junto con la Iniciativa Mérida, arietes del control imperialista en su proyecto productivo y de represión militar para los pueblos de Centroamérica. Mencionamos así los síntomas de la descomposición total capitalista, véanse también en el  contexto internacional la actual crisis financiera y, los síntomas de contradicciones irresolubles, como es el peso del capital financiero en nuestra economía mundial.

Hoy vemos cómo el manejo virtual de la economía financiera mundial, abre el camino hacia la revolución proletaria internacional en tiempos del coronavirus, porque las expectativas de vida del pueblo trabajador, se reducen al trabajo sobreexplotado como obrero, migrante, chofer o vendedor ambulante, todos roles penalizados entre el amo y el esclavo, que recupera activamente  la cultura burguesa en el contexto de América Latina que es un polvorín revolucionario en latencia y procuraremos que existan más posturas políticas progresistas -decir la verdad y no mentiras- en estos tiempos de conscientización humanitaria (condiciones subjetivas en desarrollo, con los benditos medios cibernéticos -diría AMLO-, en donde ya no es posible ocultar el sol con un dedo, trabajo histórico-social que está dando frutos.

Por supuesto es necesario tomar en cuenta la movilización popular en Estados Unidos que se acelerará con la pandemia del coronavirus, a pesar de toda su propaganda burguesa y supremacista, que también está en crisis. Por dicha situación en las relaciones sociales de producción política-económica, con base en la lógica de explotación y de degradación humana del tejido sociocultural, es necesaria  la creación de una organización nacional estudiantil de artistas, maquiladores, amas de casa, trabajadorxs de la construcción, migrantes, vendedores ambulantes, etc., con sustento racional en la Pedagogía Crítica Multiplanetaria y pluricultural que se difunda en las calles de forma popular y,  que  prevalezca en las banderas de los jóvenes como ARMA INTERGENERACIONAL con los adultos mayores y las grandes experiencias recorridas.

Las y los pedagogos en particular juegan por tanto un papel crucial en este proceso de humanización para el presente siglo que empieza, en conjunto con la lucha de clases en el sector  urbano popular; con el movimiento democrático de los trabajadores de la educación y con la clase obrera del campo y de la ciudad; en una lucha interna y externa a corto y a largo plazos de forma sostenida, creativa y lúdica, con valores cada vez más humanizados en pro del amor a la vida y en contra de la guerra y la destrucción del planeta tierra; por la emancipación proletaria/prole en masa, en la última etapa de existencia del imperialismo patriarcal, colonialista y neoliberal; sustentado como es de conocimiento público en la  explotación histórica a través del robo, el asesinato, la crueldad y el egoísmo feminicida y delincuencial terrorista, porque así se comportan los gobiernos del bloque capitalista, como si fuera algo permitido y normalizado.

La o las Teorías Pedagógicas Críticas Planetarias, entendiendo sus contenidos como una construcción social en la educación de masas, tiene un sustento posible racionalsensible en la filosofía política, que acompaña al ejemplo más digno en los procesos de aprehendizaje ejemplares, para la abolición de la  cultura burguesa sobre la cultura proletaria, cuidando las complejidades de la intersubjetividad comunicativa internacional,  es decir, humanizándose objetivamente los lenguajes con un sentido de vida revolucionaria/justa y liberadora, pues la convicción es lograr ser felices; este principio humano crítico y educativo/sensibilizado, se trabaja permanentemente en las relaciones de poder concretas, en torno a la lucha de clases y en el exterminio del abuso de poder, re-significando/re-educando las relaciones sociales de producción y de socialización de lo producido como se ha planteado; esa es la demanda básica, una MEJOR DISTRIBUCIÓN de lo trabajado históricamente; porque de lo que se trata es PODER  terminar con el falso sustento político neoliberal y con la expoliación de la propiedad privada de medios de producción; ¿cómo? por medio de una educación política-filosófica que nos humanice y hermane desde el sentido común, reconociéndonos y participando en el contexto de la lucha de clases al ser justos con el bien de las mayorías cada vez más identificadxs y unidxs; en este sentido, sabemos que lo difícil es organizarlo, sin embargo, no es imposible. 




[1] La categoría de sensibilidadracional, será tratada y desarrollada en futuras entregas de este Blog de Educación Política.

Sunday, May 31, 2020

Historia de México.


Un 28 de febrero como hoy, hace 80 años en el año de 1940, nace en Durango, el maestro y revolucionario Arturo Gámiz García, quien veinticinco años después moriría junto a otros maestros, campesinos y estudiantes, al intentar tomar por asalto el Cuartel Militar de Cd. Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965.

En la Resolución de los Encuentros de la Sierra llamada "Sólo hay un camino", de febrero 1965, justifica la lucha armada con estas palabras:

“El camino que nosotros hemos escogido está perfectamente claro, consideramos que ya es la hora de iniciar la revolución. Sabemos que no han madurado todas las condiciones ni vamos a sentarnos a esperarlas, madurarán al calor de las acciones revolucionarias. Todos los argumentos en favor de la vía pacífica son insostenibles. El legalismo y el pacifismo no conducen a ninguna parte sino a un pantano, el reformismo tampoco lleva a ninguna parte. No hay que temer el auge revolucionario.

No hay el grado de conciencia que se quiere es muy cierto, pero el proceso revolucionario es el que puede dar esa conciencia a las masas, cosa que no puede hacer la politiquería. Está demostrado que no hay que esperar a que estén dadas todas las condiciones porque las que faltan surgen en el curso de la insurrección armada.

Organizar un movimiento revolucionario es difícil; no se empieza la revolución con una poderosa organización clandestina, ni con una decena de guerrillas, ni se producirán levantamientos armados simultáneamente en la mitad del país. De lo que se trata es de iniciar la acción donde sea, a la hora que sea y no importa si no son cinco o seis mil guerrilleros sino quince o veinte. No se trata de soñar grandes operaciones tácticas sino de contestar como sea uno de los múltiples golpes que el gobierno prodiga a las masas.

En el curso de las operaciones militares las guerrillas se foguearán, se consolidarán, aumentarán sus filas y se multiplicarán, la organización se irá estructurando poco a poco en la medida que surjan las condiciones que lo permitan, las llamas de la revolución se irán extendiendo poco a poco a más rincones de la República. La lucha será terriblemente prolongada, no se contará por años sino por décadas, por eso es ya la hora de empezar y hay que empezar jóvenes si queremos tener tiempo de lograr las cualidades que sólo los años de acción proporcionarán.
Los que dicen que hay que esperar a que se den todas las condiciones, que hay que esperar el momento y que hay que organizarlo todo perfectamente, de hecho están esperando tras su escritorio que las columnas rebeldes lleguen hasta su oficina para informarles que empiezan las operaciones regulares y de posiciones para darse cuenta de que ya es el momento. Pueden seguir cómodamente en sus despachos, tenemos fe absoluta en las masas populares y sabemos que de su seno surgirán cada día más revolucionarios que se encargarán de preparar e iniciar la acción.

Por nuestra cuenta no daremos ya marcha atrás en el camino de la revolución, sabemos que sin el apoyo de las masas no podemos triunfar, ganar su confianza y su apoyo es nuestra principal preocupación y nos proponemos lograrlo mediante los hechos. Vencer o Morir"









Friday, May 22, 2020

Tragedia para la mujer, condenada.

Tragedia para la mujer, condenada.

“Multiplicaré tus sufrimientos en los embarazos. Con dolor darás a luz a tus hijos, necesitarás a tu marido y él te dominará". (Génesis 3:16)
"La mujer que padece un derrame, tratándose de su sangre, permanecerá en su impureza por espacio de siete días. Quien la toque será impuro hasta la tarde. Todo aquello en lo que se acueste durante su impureza quedará impuro, lo mismo que todo aquello sobre lo que se siente". (Levítico 15:19-20) (menstruación)
"Si es verdad lo que el hombre dice y no aparecen las pruebas de virginidad, entonces la sacarás a la puerta de la casa de su padre y morirá apedreada por el pueblo por haber cometido infamia en Israel, prostituyéndose mientras estaba en casa de su padre". (Deuteronomio 22:23-24)
"Si una mujer está prometida en matrimonio y otro hombre la encuentra en la ciudad y se acuesta con ella, los llevarán a los dos y los apedrearán hasta que mueran: la joven porque no gritó ni pidió ayuda y el hombre porque deshonró a la mujer". (Deuteronomio 24:1)
"Si un hombre se casa con una mujer y después resulta que no le agrada por algún defecto notable que descubra en ella, hará un certificado de divorcio, se lo dará y la despedirá de su casa". (Deuteronomio 24:1)
"No permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. Porque Adán fue formado primero, después Eva; Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en trasgresión. Se salvará engendrando hijos". (Timoteo 2:11-15)
"La cabeza de todo varón es Cristo, a su vez, la cabeza de la mujer es el varón, a su vez, la cabeza de Cristo es Dios". (Corintios 11:3)
"Si vieres entre los cautivos a alguna mujer hermosa y la codiciares y la quisieras tomar como mujer, la meterás en tu casa". (Deuteronomio 21:11)
"La mujer cuando conciba y de luz a un varón, será impura 7 días (...) Y si diera a luz a una niña, será impura dos semanas". (Levítico 12:1-2-5)
"La mujer es gloria del varón. Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón, y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón". (Corintios 11)
"Maten a cada varón entre los pequeños, y maten a cada mujer que haya yacido con un hombre. Pero todas las mujeres jóvenes que no hayan conocido hombre (...) manténganlas vivas para ustedes" (números 31:17-18). Moisés transmitiendo órdenes de Dios a su pueblo.
San Agustín de Hipona: "Es Eva, la tentadora, de quien debemos cuidarnos en toda mujer (...) No alcanzo a ver qué utilidad puede servir la mujer para el hombre si se excluye la función de concebir niños".
San Agustín de Hipona: "Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en los santos varones".
Santo Tomas de Aquino: "La mujer es defectuosa y mal nacida".
Arzobispo de Lima: "Hay abortos de niñas pero no es porque hayan abusado de ellas. Son muchas veces porque la mujer se pone como en un escaparate, provocando".
Arzobispo de Granada: "Si una mujer aborta, da a los varones la licencia absoluta, sin límites, de abusar de su cuerpo".
Arzobispo de La Plata: "La racha de feminicidios tiene que ver con la desaparición del matrimonio".

Wednesday, May 20, 2020

El mito reaccionario de la militarización en México.


El mito reaccionario de la militarización en México.

Carlos Figueroa Ibarra.

Sufrí los rigores de una dictadura militar durante mi infancia, adolescencia y una parte de mi vida adulta. Soy sobreviviente de la letalidad terrorista de dicha dictadura. Por ese motivo sé muy bien diferenciar lo que es un régimen castrense autoritario del que no lo es. El primero se caracteriza por la centralidad del alto mando de los soldados en la toma de decisiones políticas y represivas, por el hecho de que el Estado se vertebra en las fuerzas armadas y su cúpula decide quién es el gobernante de turno sea este civil o militar. No puedo sino ver como hilarantes las acusaciones de la derecha dentro y fuera de México en el sentido de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está propiciando una militarización en el país. Nada de lo que sucede aquí sustenta un análisis serio que avizore un proceso de subordinación del poder civil al poder militar. No hay medidas autoritarias apuntaladas en los dispositivos armados del Estado ni siquiera en estos momentos de emergencia provocados por la epidemia.

Lo que me causa una mezcla de hilaridad con indignación es que sean las mismas voces que indignadas hoy hablan de “militarización”, las que celebraron que el ex presidente Calderón sacara a las fuerzas armadas a las calles y los campos en 2006. Las mismas que estuvieron pidiendo manu militari contra la delincuencia en los primeros meses del Gobierno de la 4T: decían que la opción a un ejército desalmado no era un ejército desarmado. Esas voces son las que ahora se desgarran las vestiduras diciendo que López Obrador militariza al país al crear la Guardia Nacional y al emitir el 8 de mayo y publicarlo el 11 del mismo mes, el Acuerdo por el que se dispone que las fuerzas armadas realicen tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria. La publicación del referido acuerdo solamente ejecuta lo dispuesto en el Artículo Quinto transitorio del Decreto de reformas constitucionales en lo referente a la Guardia Nacional. Reformas que sabido es fueron aprobadas por consenso por el poder legislativo nacional en febrero de 2019 y publicadas en marzo de ese año.

Tales medidas legislativas no implican la militarización del país sino al contrario, ponen una fecha (el 27 de marzo de 2024) para el regreso a los cuarteles del Ejército y la Marina. Será este el período de tiempo en el cual la Guardia Nacional desarrollará plenamente su estructura, capacidades e implantación territorial para poder relevar a las fuerzas de su papel temporal y complementario en materia de seguridad pública. En pocas palabras, el acuerdo referido solamente cumple una disposición establecida desde marzo del año pasado y pone plazo para el fin de la militarización que inició Calderón y que Peña Nieto continuó. Los críticos del gobierno seguirán arguyendo que la misma Guardia Nacional es un indicio de la militarización del país. La Guardia Nacional responde a la necesidad de crear un organismo público de seguridad que sustituya a la ineficacia, corrupción y burocratismo de la Policía Federal, la cual de sus cuarenta mil efectivos solamente tenía diez mil operativos. Y para que hablar de sus vínculos con el crimen organizado.

El mito de la militarización en México es solamente una argumentación oportunista de la reacción derechista en contra de las transformaciones que estamos observando en el país: primero calificar a las fuerzas armadas de “blandas” porque no respondían con la fuerza a la población civil movida por el huachicol y ahora decir que López Obrador está implantando un populismo autoritario y militar. Tiene la misma factura incongruente que la defensa de la causa feminista que observamos en marzo, cuando la derecha es consustancialmente patriarcal y fue insensible ante el crecimiento exponencial de los feminicidios. La misma incoherencia observada cuando la derecha pidió bajar los precios de la gasolina cuando fueron los autores de los “gasolinazos”. La misma incongruencia que observamos en el reproche estentóreo de que López Obrador actuaba irresponsablemente porque no implantaba el confinamiento y la distancia social (cuarentena) cuando ahora ataca la cuarentena y propicia “el modelo sueco” de la inmunidad de rebaño para acabar con la epidemia.

Una vez terminada la emergencia sanitaria, vendrá otro reproche incongruente: la crisis económica que según la derecha no sabrá ser enfrentada por el gobierno. Como si lo que hubiésemos vivido en las últimas décadas fuera un ejemplo a seguir. Esperemos que como hasta ahora, la guerra sucia no les funcione.

Friday, May 15, 2020

Hambre de pan y hambre de ganancias en la epidemia.


Hambre de pan y hambre de ganancias en la epidemia.
Carlos Figueroa Ibarra.

La pandemia y el confinamiento y distancia social (cuarentena) que se han tomado para combatirla han generado dos tipos de hambre. El hambre de los de abajo, de los trabajadores (principalmente los precarizados), los informales, los desempleados, los pobres de la ciudad y del campo. También se ha desatado otro tipo de hambre, el hambre de los de arriba, la de la gran mayoría de empresarios que resienten los efectos del confinamiento social en sus negocios. La primera es un hambre de pan, la segunda es un hambre de ganancias. Como siempre sucede, el discurso de los de arriba usa el hambre de pan para defender el hambre de ganancia. Clama por los estragos que está teniendo la cuarentena en cientos de millones de personas en el planeta. En realidad lo que más le preocupa es que sus utilidades están mermadas o peor aún semiparalizadas.

El empresariado encontró en el modelo sueco para combatir la peste, el ideal para no ver afectados sus intereses. En Suecia, un país desarrollado con 10 millones de habitantes, los epidemiólogos han aplicado una suave y voluntaria distancia social y le han apostado a la “inmunidad de rebaño”: esto es que la mayor parte de la población (60-80%) se contagie, se inmunice y el SARS-CoV-2 dejé de ser un problema. Dicho modelo dicen sus defensores, no afectará a la economía ni al empleo. No dicen que hasta el 12 de mayo Suecia con 10 millones de habitantes reportaba 3,313 muertos (12% de letalidad) mientras que sus nórdicos vecinos que aplicaron el confinamiento, reportaban mucho menos: Finlandia (5.5 millones de habitantes: 267 muertos, 4.5%), Noruega (5.3 millones: 217, 2.7%), Dinamarca (5.8 millones: 529, 5%), Islandia (364,134: 10, 0.56%).

Un artículo publicado en The New York Times publicado en abril defendiendo la “inmunidad de rebaño, cínicamente acepta que la “Madre Naturaleza premia a los que se adaptan mejor” y que esa vía es lo mejor para la economía y los negocios. La campaña por la inmunidad de rebaño hace valer opiniones como las de Johan Giesecke (“el máximo epidemiólogo sueco”) o en México las de un infectólogo (Alejandro Macías) que defiende que el 80% de los mexicanos deben contagiarse. Giesecke no dice mucho de la alta tasa de letalidad en Suecia ni Macías dice nada del hecho de que el 75% de la población mexicana es obesa, 25% es hipertensa y 10% diabética, ni tampoco menciona el colapso hospitalario que provocaría lo que recomienda.

Detrás de la defensa de la “inmunidad de rebaño” está la lógica codiciosa de la ganancia. Pero también la lógica malthusiana y darwinista social que postula que la población debe reducirse a través de la muerte de los menos aptos.

La defensa empresarial de la inmunidad de rebaño (inevitable a largo plazo) revela el ímpetu ineludible del capitalismo neoliberal: la maximización de la ganancia. Aunque esto implique el sacrificio de la humanidad y la depredación brutal de la naturaleza. Finalmente, el virus es democrático (todos estamos expuestos) pero también es clasista y selectivo (mata a los más vulnerables).




Friday, May 1, 2020

La derecha, camino a la sedición.


La derecha, camino a la sedición.
¡Viva el 1º. De Mayo, Día Internacional del Trabajador(a)!. 
Carlos Figueroa Ibarra.

La derecha en México ha visto en la emergencia sanitaria y en la crisis económica que ésta ha generado, la anhelada oportunidad para deponer a Andrés Manuel López Obrador y al Gobierno de la Cuarta Transformación. Por derecha entiendo los partidos neoliberales, un sector importante de las cámaras patronales, la mayor parte de los grandes medios de comunicación, un grupo de gobernadores estatales y también un sector de las organizaciones de la sociedad civil.

Sumidos en la derrota histórica del 1 de julio de 2018, durante meses estuvieron fraguando la manera de levantarse de la lona. De manera asombrosa la derecha neoliberal y ultraderechista han hecho banderas de desastres que ellas mismas ocasionaron. Por ejemplo, han acusado al gobierno de López Obrador de no frenar la violencia delincuencial cuya ola gigantesca desencadenó Felipe Calderón con su declaratoria de guerra al narcotráfico. Han hecho del lento crecimiento económico un estandarte como si esa derecha no hubiese creado un desastre económico en los últimos 35 años. Ha buscado montarse en la justa causa feminista como si no estuviera en su ADN ideológico y político, una visión patriarcal y complaciente con el feminicidio que hemos observado. No olvido lo que personalmente presencié en el Congreso el día que Andrés Manuel tomó posesión de la presidencia de la república: los diputados panistas y priístas levantaron carteles pidiendo ¡que no se subiera la gasolina!

Ahora la derecha ha encontrado una oportunidad de oro en la crisis que el país está enfrentando. Le apuesta fervientemente a una epidemia desbocada, un colapso hospitalario y a una mortandad enorme para argumentar la ineficacia del Gobierno de la 4T. Como si la derecha no fuera la responsable del desastre de la salud pública que el gobierno de Andrés Manuel encontró a su llegada. En las últimas semanas la derecha ha hecho eco de la pretensión del periodista y empresario de la comunicación Pedro Ferriz de Con de convertirse en el vocero de la rebelión reaccionaria. En la entrevista con un sector del Consejo Coordinador Empresarial, Ferriz de Con expresó claramente sus pretensiones golpistas. Y en una alocución por video de 48 minutos realizada hace unos días acepta sin ambages que está a favor de la sedición contra el “peor gobierno de la historia de México”. Se pronuncia por una intervención estadounidense que deponga a López Obrador y considera que el sustituto ideal de un eventual nuevo gobierno producto de una asonada debería ser el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Ferriz de Con se revela como un ultraderechista -que a la manera del darwinismo social-, defiende la desigualdad innata de los seres humanos en contra de las pretensiones izquierdistas de eliminar privilegios y desigualdades.

El proceso sedicioso se beneficia de la conducta de un grupo de gobernadores. Probablemente sean los mismos que se han negado a proporcionar la información necesaria a la Secretaría de Salud para evaluar el curso de la epidemia o acaso algunos gobernadores del país (Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Coahuila, Chihuahua, Durango, Michoacán y Jalisco) que según versiones que circulan en las redes, buscarían un “enclave subsoberano” de cara al inicio de las actividades del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Me llamó poderosamente la atención que Ferriz de Con hable de 22 gobernadores que están a favor de López Obrador, lo cual significaría que en su imaginario, diez estarían en contra.

La base social más poderosa de esta potencial sedición es el descontento de una parte importante del empresariado con respecto al plan económico de emergencia presentado por el presidente López Obrador. A esa parte del sector empresarial le molesta tener que pagar impuestos y seguro social y que no haya endeudamiento para enfrentar la crisis. También le molesta mucho el protagonismo creciente del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell. Pero no es solamente la imagen eficiente y carismática del Subsecretario lo que los agravia. El Consejo Nacional Agropecuario, las tiendas de autoservicio y el sector publicitario deploran la campaña que desde hace un tiempo López Gatell ha emprendido contra los alimentos chatarra. Lo acusan de ser un activista radical que mal aconseja al presidente. He aquí una muestra de cómo la voraz ambición de un sector empresarial camina en contra de la salud del pueblo mexicano. La campaña de nuevo etiquetado en alimentos chatarra que impulsa López Gatell, tiene como contexto un gravísimo problema de salud pública: el 75% de los mexicanos son obesos, entre 9 y 10% son diabéticos y 25% son hipertensos. He aquí el campo de la muerte que tiene enfrente en México el SARS Cov 2.

Así las cosas, las próximas cuatro semanas serán cruciales para el Gobierno de la 4T. Si sale bien librado de la epidemia, en el segundo semestre de 2020 tendrá que salir airoso de la administración de la crisis que ha empezado a azotar al país en el contexto de una depresión mundial. Menuda tarea, camino de agrias veredas.

¿Qué nos depara la pospandemia? Continúa la reflexión.
Carlos Figueroa Ibarra.
En el momento de escribir estas líneas la pandemia ha bajado los infectados activos al 39%. Significa esto que a nivel mundial empieza a menguar, aun cuando en el continente americano apenas empieza a subir: la mayoría de casos ya están de este lado. Las próximas semanas enfrentaremos el pico de la curva ascendente de la epidemia. Aun  así, ya se ha empezado a reflexionar que vendrá en la pospandemia. Cálculos optimistas le apuestan a que las miserias mostradas por el neoliberalismo nos llevarán a desterrar el capitalismo salvaje, que nos percataremos de las bondades de un sistema vigoroso de salud pública y que evaluaremos de otra manera la relación de la especie humana con la naturaleza.
Confieso que soy escéptico ante este optimismo. Más bien lo condiciono a la capacidad de resistencia de la humanidad. Soy presa del gramsciano pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad. El capitalismo (más aun el neoliberal) se asienta en la depredación del ser humano y de la naturaleza. La maximización de las tasas de ganancia ineludiblemente lleva a esas consecuencias. Y lo acontecido en el planeta en el contexto de la pandemia revela la índole trituradora de la humanidad y la naturaleza consustancial al capitalismo neoliberal. Millones de personas han quedado sin trabajo, corren el peligro de ser desahuciadas de sus viviendas, han tenido que salir a las calles a trabajar pese a la cuarentena o han tenido que recurrir a la caridad para comer. Al mismo tiempo, la recesión propiciada por la pandemia que azota a los condenados de la tierra, ha limpiado aire y agua. Osos, leones, lobos, elefantes, pumas, venados, especies marinas han acudido a calles y canales de las ciudades silenciadas por el encierro.
En mi percepción, infortunadamente esa tregua a la naturaleza se verá interrumpida cuando termine la epidemia. La finalización de dicha tregua implicará un retorno al trabajo en condiciones desfavorables para la mayoría de la humanidad. Puede incrementarse el trabajo precario y sin prestaciones (outsourcing y freelance). Se dice que las grandes empresas han decidido reducir en millones los metros cuadrados de sus instalaciones físicas. El trabajo en casa (home office) se incrementará y trabajadores precarizados pagarán de su bolsillo renta, agua y luz que antes pagaban las grandes corporaciones. Miles de empresas grandes, medianas y pequeñas quebradas por la crisis corren el riesgo de verse cooptadas por capitales del crimen organizado. Cuando la vacuna contra el SARS COV 2 se encuentre, habrá que luchar contra su comercialización a precios desmesurados y que su uso se convierta en privilegio de los de arriba. Existe el peligro avizorado por Gyorgio Agamben: el Estado policiaco y totalitario con el pretexto de la vigilancia epidémica. Para los que estamos en los grupos de riesgo, el fin de la epidemia sin vacuna no necesariamente significará que la muerte se nos haya alejado.
Ajeno a fatalismos, Marx postuló que en condiciones determinadas la humanidad era arquitecta de su destino. Así que lo que suceda en la pospandemia, dependerá de nosotros.
¡El gran Oscar Chávez ya no vio la luz de este día!



Dr. Carlos Figueroa Ibarra.
Crecí viendo a mi padre ponerse un sombrero de petate y salir a marchar cada 1 de mayo. No me cuesta imaginarlo en esos desfiles uniéndose al contingente de la central comunista Federación Autónoma Sindical de Guatemala (FASGUA). Mi padre había sido junto a Víctor Manuel Gutiérrez y Rafael Tischler parte de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEG) en la época del gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz (1951-1954). Años después yo mismo he tenido el privilegio de marchar en el día del trabajo en Guatemala, Puebla y Tegucigalpa.

Hoy 1 de mayo de 2020, evoco a los mártires de Chicago, a las mujeres costureras industriales muertas en el incendio en Nueva York y a Sacco y Vanzetti. Reivindicó la memoria de Antonio Obando Sánchez, Víctor Manuel Gutiérrez y Leonardo Castillo Flores en Guatemala, Jesús Menéndez y Lázaro Peña en Cuba, Luis Emilio Recabarren en Chile, Valentín Campa, Demetrio Vallejo y Ramón Danzós Palominos en México, Agustín Tosco en Argentina y la de tantos otros dirigentes y activistas obreros que en todo el mundo sufrieron cárcel, exilio y muerte por ser fieles a la causa proletaria. Hoy el capital no solo tritura a la humanidad en el proceso productivo sino también lo hace en el despojo de territorios y bienes comunes al mismo tiempo que destruye a la naturaleza.

En este día internacional del trabajo también reivindico la memoria de Karl Marx y Friedrich Engels, quienes construyeron la más fundamentada crítica del capitalismo y nos dijeron que humanidad y naturaleza serían aniquiladas si no se le desmantelada a tiempo.


¡Viva el día internacional del trabajo!