Thursday, July 6, 2017

CONSCIENCIA PARA UNA POSIBLE DESBARBARIZACIÓN HUMANA.

“NO es el capital el que crea el trabajo; sino el trabajo crea el capital”.
(Manuel Campos Flores).


Por Sandra Cantoral U.

Hablar de consciencia, es hablar de: Experiencia, Conocimiento e Intuición acumulada en cada sujeto particular y global. Pensando en una educación de desbarbarización  hasta lograr una consciencia humana; notamos que existen sectores de la clase proletaria (prole local, nacional y global) que tienen un claro concepto de que el capital acumulado es producto del despojo del trabajo, hecho propiedad privada  de medios de producción (el principal de ellos, como medio natural es la Tierra,  despojada y apoderada por unos cuantos entre los grandes imperios); en el imperio del capital la mercancía más visible y codiciada es el dinero, lo que equivale a hablar realmente del trabajo concentrado y centralizado de toda la historia de la humanidad, hasta nombrar sin mayor reconocimiento por los patrones del capital a la clase trabajadora, por considerar su existencia inferior, sujetos sin alma sin consciencia (esclavos, siervos y proles); de manera que los medios de producción hechos propiedad privada, son en sí la fuerza de trabajo  arrebatada y transformada en más y más medios para la producción o herramientas de trabajo (MERCANCÍAS) despojados con violencia a través de las conquistas, las intervenciones y las neo-conquistas, guerras antiguas y contemporáneas, para obligar al trabajador directo a laborar a cambio de un mísero salario, porque cuánto puede valer tu cuerpo, tu vida, pues no tiene precio, mientras el dueño de los medios de producción sólo recibe las altas ganancias que le generan sus grandes monopolios, sin meter las manos directamente, esa es la principal injusticia que algún día será considerada como un crimen de lesa humanidad, por todo lo que implica este inhumano proceso de producción, circulación, distribución y consumo. 

Un medio de producción es por ejemplo la maquinaria, la cual también ha sido producida por los y las trabajadoras directas, bueno hasta el papel moneda ha sido hecho por ellos y ellas. Así se genera desde la acumulación originaria del capital (Tomo III: El Capital de Marx) esta condición humana/inhumana, en donde existe una relación desigual del trabajo manual e intelectual y la cultura-educativa se separa de la política (equivalente a los derechos humanos), lo que ha  acontecido a lo largo de la historicidad recorrida en la hegemonía del poder-político-económico gubernamental e institucional "legitimado" con el surgimiento de la mercancía y la mercadotecnia en este periodo de la modernidad, o lo que es lo mismo, de depredación ambiental

Sabemos también que con el surgimiento del  primer Estado Esclavista, aparece la monogamia en la familia, el Derecho a modo, surge la Propiedad Privada de medios de producción, se modifican las creencias religiosas, aparecen las clases sociales y su lucha a muerte con tal de ser reconocidos en su fuerza de trabajo desgastada, también surge en las relaciones de producción, distribución y consumo la EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE; hablar de reconocimiento significa AGRADECIMIENTO, para no seguir siendo tratados como esclavos o esclavas, sino como seres humanos libres, autónomos y con consciencia de su raíz histórica COMUNITARIA, así aconteció desde el gran Espartaco, o desde Jesucristo.

Sabiendo entonces, que el principal medio de producción es la TIERRA, que también fue hecha una mercancía de intercambio más, entiéndase, tanto la tierra, como las herramientas de trabajo/maquinaria/grandes fábricas centros monopolistas, etc. etc., significan  en sí el gran despojo a lo largo del devenir de la humanidad que se va deshumanizado por este motivo, a través de la ideología del sistema capitalista de producción y de su podredumbre con la ruptura del tejido socio-cultural, que en lugar de EDUCACIÓN HUMANA, fomenta y gobierna el mercado de drogas y de armas/militarización para acallar todo tipo de protesta social, pasando con carta de naturalización tal hecho injusto, porque la guerra obvio es un buen negocio. Sabemos que esta violencia NO es  una relación humana/inhumana dada por la naturaleza, sino por el contrario es un abuso perverso que corresponde con una etapa de desarrollo de la CONCIENCIA  humana global hoy en día.

Conocemos por experiencia, es decir somos concientes, de que el trabajador y la trabajadora directos  han contribuido en  la producción de todo lo existente, pero no somos conscientes, porque no queda claro como algo explícito/público en la familia, la religión, el arte, los medios de comunicación o la escuela. Sino por el contrario se oculta aclarar cómo  ha sido arrebatada impunemente  la  fuerza de trabajo forzada desde el Estado esclavista, lo cual ha acontecido históricamente desde hace más de 3000 a.a.C.; grandes científic@s, campesinos/agricultoras, obrer@s, tecnólog@s, humanistas, artistas, religiosos, amas de casa y demás, con su esfuerzo diario produjeron  todo; así sabemos que, se ha hecho a través de un largo proceso de educación productiva o de humanización; pero no hemos hecho explícito-PÚBLICO, cómo ha acontecido el arrebato y la explotación de la fuerza de trabajo, al ser actos plagados de violencia y de barbaridades múltiples, todo ha acontecido no para el bien común solidario, sino por el contrario  propiciando la acumulación y la centralización MONOPOLISTA de este trabajo, hecho al igual que cualquier otra mercancía,  PROPIEDAD PRIVADA de MEDIOS de PRODUCCIÓN para el beneficio exclusivo, hoy, de las grandes trasnacionales imperialistas, quienes pueden comprar y vender el mundo entero y a la fuerza de trabajo de cada territorio dominado, en pro de sus sobre-ganancias a cambio de RAQUÍTICOS SALARIOS y de sus triquiñuelas ilegales, incluyendo por supuesto la educación pública que está siendo privatizada, como una mercancía más para la GANANCIA, el INTERCAMBIO y el CONSUMO, obvio para quien pueda pagarla; esta relación es perversa, por eso sabemos que no existe salario justo -Marx-, pues la misma relación de despojo en el origen y aún hoy con las neo-conquistas es lo más injusto a enfrentar, en el proceso de humanización o de desbarbarización; lo realmente justo, es la SOCIALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO COOPERATIVO, para que todos tengan una vida digna o integral (sueños, afectos, tranquilidad, creatividad, trabajo útil/creativo al servicio de las mayorías, descanso, recreación, vivienda, vestido, alimentación, salud, escuela, libre albedrío responsable y obvio un nivel cultural enriquecido por la calidad humana en cada persona-ciudadano de la sociedad nacional e internacional).

En este sentido es importante ser conscientes de que, la figura más poderosa de la burguesía es  su oligarquía financiera bancaria internacional y nacional, porque es esta clase la que ocasiona la gran desigualdad social, por ese  motivo la centralización y la acumulación de capital se ejerce a costa del trabajo esclavo-moderno de las grandes mayorías entre las poblaciones; pues son éstos a quienes se les ha ido arrancando sus herramientas y su fuerza de trabajo por medio de la lógica de despojo, el engaño, la ley hecha a modo por los malos Estado-Gobiernos y por el abuso de poder POLÍTICO, entiéndase, de violencia militar-económica por parte de la clase dominante, lo que se ha realizado IMPONIENDO  la colonización  de esas ‘leyes a modo’ burlándose impunemente del pueblo empobrecido; así se encubren tales hechos históricos perversos de despojo y de la violencia OBSCURANTISTA que continúan ejerciendo en múltiples expresiones, cada vez más complejas a través de guerras de BAJA INTENSIDAD internas, confusas, visibles o no.

Los  mecanismos ideológicos utilizados son confusos y sin información pública y transparente, justificados cual si fueran problemas religiosos, étnicos, o de conflictos intercontinentales para fingir que se tiene que DEMOCRATIZAR a la usanza capitalista de los 8 países más ricos del capital en el mundo,  para detener riñas internas etc.; pero son actos realmente de corrupción,  intervencionismo, insensibilidad e individualismo egoísta, propiciados para lograr la acumulación de capital, que no es lo mismo que el dinero -seamos conscientes de ello, como el caos de Venezuela propiciado principalmente por Estados Unidos contra Maduro, con la intención de arrebatarles recursos como son minas y petróleo, además de erradicar el peligro de la construcción de otro país socialista en América Latina, dado que en el resto del cono sur está empoderada la ultraderecha-.

La acumulación/centralización de bienes de producción en el proceso productivo y de circulación,  se convierte en una mercancía de intercambio y, el capital equivale a la INVERSIÓN de su principal mercancía, que es el dinero, teniendo una ganancia extraordinaria o Plus-ganancia en cada inversión; hoy sucede en la globalización de mercados y de mercancías (que regulan la ONU, UNESCO, OEA, MERCOMUN, OCDE, FMI, BM principalmente), olvidando el bienestar colectivo, semejante al IMPERIO del esclavismo antiguo, lo que sucede principalmente entre los países pobres; pues el auténtico interés es de índole económico/financiero para obtener altas ganancias a costa del trabajo explotado, el desempleo y las peores condiciones laborales y de trabajo, por eso se habla de superar en términos humanos la ‘explotación del hombre por el hombre’, pero para lograrlo NECESARIAMENTE se tendrán que socializar los medios de producción; sólo reflexionemos lo siguiente: ‘¿SI LA PRODUCCIÓN ES SOCIAL, PORQUÉ LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN SON PRIVADOS?’. En términos educativos/humanos, sería una pregunta simple para fundamentarse con profundidad, distinguiendo que una casa, una pequeña fábrica, terreno o comercio, no entran a la lógica de la super-explotación monopolista de mercados del capital.

Es claro entonces, que darse cuenta, es ser conciente/consciente de cómo el trabajador(a) directos no han sido remunerados en su calidad de vida productiva, muchas veces lúdica, útil, hasta creativa e imaginativa en su condición humana ya sublimada en el trabajo COMUNITARIO y,  todo ese esfuerzo virtuoso, ha sido realizado con mucho esfuerzo para lograr vivir en paz como trabajador directo, pero éste no es reconocido, ni reconocido su esfuerzo cotidiano invertido, dado que esta anarquía capitalista del mundo actual decadente es un FRAUDE monstruoso; de hecho es realmente un crimen de lesa humanidad -aun no nombrado-; sí es un engaño, principalmente lesionando sus valores ético-morales, en la valoración de las tradiciones y costumbres importantes, así como con las formas de producción hoy día tan deshumanizadas, lo cual es indignante.

Hoy estos actos cotidianos del trabajo productivo son la amalgama de épocas pasadas en cada CONTEXTO DE LA LUCHA DE CLASES, debido a que se ha pretendido despojar cada vez más al trabajador y a la trabajadora directos de sus bienes producidos o medios de producción, pero no sólo ello, sino también de su dignidad o integridad física, intelectual y moral, que es: 1) Una conciencia En sí, que es sólo la conciencia de su propia Existencia perenne, que madura en el proceso de HUMANIZACIÓN a Otra más elevada, que es 2) La conciencia De sí en su formación Auto-consciente responsable,  y aún se logra mayor madurez de este despliegue de 3) La  consciencia Para sí, que es más avanzada, por ser histórica como Clase social asumida en la lucha y/o emancipación social, con una política dialógica organizada por medio de la PALABRA en acción socializante, ya no privatizadora. Desde estas tres dimensiones se sintetiza todo ese proceso de constitución de la consciencia del sujeto, de despliegue de la conciencia/consciencia en cada contexto concreto y, de forma particular, única e irrepetible para 4)  TENER UNA CONSCIENCIA COMO SER HUMANO, que es el momento del gran reto para este siglo XXI, como algo único e irrepetible en el SUJETO: el individuo, el grupo social, la familia, el pueblo, el Estado y la comunidad; ello desde la visión de Hegel, precursor y sistematizador de la dialéctica histórica/idealista.

Así el sentido enriquecido de la conciencia  se asume con  CALIDAD HUMANA, al ser el estado de la consciencia más elevado hasta hoy nombrado en términos multidiscplinarios y entre las  comunidades indígenas, por lo que corresponde educaren este siglo XXI  su significativos lenguajes y símbolos y/o representaciones; sabemos que el objeto de estudio de la Pedagogía Crítica Multicultural, en esta época de conscientización es la posible re-significación profunda de la humanidad y de su historicidad, por medio de la denuncia, de estos  NUEVOS roles entre el amo y el esclavo modernos.

Hoy nos resulta más simple y sencillo de comprender para construir  una vida en comunidad emblemática e integralmente humanizada -sin tanta teoría ni grandes explicaciones, pues la desigualdad social se resiste en el propio cuerpo enloquecido/FUNCIONALIZADO/robotizado/empobrecido/militarizadoodrogado; por lo que éste es el verdadero movimiento social de masas que tenemos que re-significar y explicar a los niños y niñas de forma sencilla,  ¿con qué intención?, sólo para conservar valores y ejemplos emblemáticos sobre nuestra memoria histórica, posible de humanizarse y, para  lograr la tan deseada unificación/UBICACIÓN de la raza humana internacional en contra de la lógica del capital.

Sabiendo que el ejemplo educativo se va construyendo  en el SUJETO, en su SUBJETIVIDAD y en su POLÍTICA HUMANITARIA de auténticos derechos humanos en pro de la socialización de medios de producción, de poco a poco entre los desempleados, empleados, como clase trabajadora, entre migrantes, en la servidumbre, en el pequeño comercio, la burocracia, con los pequeños empresarios, en la oficina, en la calle o en las universidades; lo importante es saber que se tiene la razón sensible ENALTECIDA/FORTALECIDA para construir sin miedo dicha transformación entre los más, pues se trata de restaurar la impunidad y la inseguridad delincuencial y fascista nacional e internacional, que ejerce el terrorismo del capital, que propicia INTENCIONADAMENTE, que en México el Narco-Estado-Gubernamental se fortalezca a través de sus ‘leyes a modo’, por eso el pueblo es el que pone los muertos, lo cual se tiene que denunciar, para lograr hacer nuevas normas y leyes de derechos humanos locales, nacionales, intercontinentales e internacionales, porque las instituciones globales más antiguas, creadas después de la Segunda Guerra Mundial, ya están sumamente des-legitimadas y enredadas de forma cómplice con la lógica de acumulación y de centralización del capitalismo para el beneficio impune de unos cuantos magnates del imperialismo (Grupo de los 20 hoy tan controvertido).

En este sentido la principal tarea educativa/humanitaria es, denunciar la contradicción de esta raíz de identidad quebrantada, a través de  una cultura cívica de participación autónoma, en donde,  se  conozcan las raíces históricas para construir ciudadanía respetable, logrando la seguridad social, es decir, exigiendo nuestros derechos humanos más nobles, que hoy han sido arrebatados, por lo que bien se podrían considerar como  crímenes de lesa humanidad en los NUEVOS lenguajes sobre el comportamiento gubernamental impune, para minarlo desde adentro de las comunidades entre los mexicanos en una multiplicidad de contextos, porque se requiere construir nuestro PORVENIR para un futuro próximo de 50 o 100 años más, y por supuesto no deseamos que nuestros hijos pueblo vivan en un mundo degradado, siendo esclavos sumisos por la militarización, la drogadicción y la indiferencia pasiva.

Se trata de  ser conscientes de que es un  crimen cometido entre la EXISTENCIA entre el amo y del esclavo desde su origen, por lo que ese acto tiene que ser superado y REPARADO como demanda histórica en esta educación de desbarbarización; así lo valoramos con una mirada de agradecimientos recíprocos, para fortalecer los lazos comunitarios hoy en día, entiéndase, con una conciencia AUTOCONSCIENTE en esta época internacional, reflexionándolo, metodológicamente desde el  materialismo histórico dialéctico con una formación rigurosa y científica de creatividad humanitaria que está latente y a flor de piel en la sensibilidadracional del SENTIDO COMÚN compartido en el diálogo, sólo hay que reconocerlo y potenciarlo en términos educativos, es decir humanos.

Sugerimos un método crítico marxista al respecto, aunado con la capacidad humanista indígena, por contener ambos una esencia epistémica/ontológica desde las formas más creativas, respetuosas y acabadas para la liberación humana -aunque la forma de UTILIZARLA/INTERPRETARLA HAYA SIDO muy SALVAJE-;  ahí destacamos el trabajo crítico de la hermenéutica analógica, al ser ésta una herramienta metodológica de gran sabiduría en la lectura de textos ocultos/sagrados, que va inculcándose desde las culturas originarias más antiguas y emblemáticas a través de sus ejemplos  y  legados históricos, de los cuales existen aún registros.

Aclaramos que, la hermenéutica en su origen se empeñaba en  la interpretación de textos ocultos/prohibidos o sagrados, por lo que se le denomina la ciencia de la interpretación;  en la antigüedad dichos textos sagrados y ocultos eran prohibidos para la prole, por lo que la clase dominante o hegemónica del medievo,  viene de una CONCIENCIA En   existencial, como la ACTITUD de origen hegemónica de nuestra raza humana. Ahora la hermenéutica crítica se utiliza por algunos interesados, como forma de re-signifcar aquello que no ha podido ser comprendido y que en los hechos no puede realizarse aún en el contexto del capitalismo internacional, por lo que es interesante ver los avances de la disidencia civil, con un conocimiento generalizado para traducirlo a los más en laboratorios de DESOBEDENCIA CIVIL permanentes y multiplicados que cada día cobran mayor vida, a pesar de  acallarse  con la muerte  y con la impunidad encubierta, como sucede con el caso mexicano de Peña Nieto, en donde ya son 23,000 muertos de la GUERRA que sostiene el Narco-Estado-Gubernamental imponiendo su TERROR entre la población y ciudadanía.

En este sentido, pensemos  que los crímenes de Estado en México no podrán matar a todos los militantes con capacidad humanitaria crítica, ello se tiene que re-interpretar en  la apuesta a los derechos humanos y/o políticos de equidad y protesta, plasmados en Nuevas Constituyentes con tendencia socialista, sustentadas éstas en procesos educativos cívicos desde las bases, es decir para el bien de las mayorías, para ir remplazando, cual un arco-iris a los  gobiernos impunes e irresponsables (municipales, nacionales e internacionales). Muchas de estas instituciones  ya no tienen ninguna legitimidad por su corrupción y abuso de poder político,  al ser cómplices de la delincuencia organizada; así podemos ver cómo los crímenes de Estado son encubiertos de forma recurrente cotidianamente, de ahí que los grupos de autodefensa sigan organizándose en contra de tanta muerte e inseguridad social.

En México se intenta acallar las voces autónomas en la  organización política y social que se multiplica entre la ciudadanía,  siendo público cada vez más las razones  sobre la  inseguridad y los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Narco-Estado-Gubernamental de Peña Nieto, como es hoy lamentablemente (28-Junio-2017) el asesinato de la hija de Rubén Sarabia ‘Simitrio’, dirigente de la Unión de Vendedores Ambulantes 19 de Octubre en la Ciudad de Puebla, entre muchos crímenes de Estado más como la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapan, Gro, este crimen cumplirá en septiembre 3 años y nada se sabe de ellos, lo que sí se conoce es que la Comisión Especial de Derechos Humanos que vino de Argentina, también fue espiada durante su investigación antes de ser echados del país por Peña Nieto; apostamos a que tarde o temprano se conocerá la verdad acerca de esta delincuencia gubernamental, para aclararnos cómo ha sido este otro crimen más de Estado en contra de Meztli Omixhochitl Sarabia Reyna recientemente, quien fue asesinada por sicarios profesionales, impunidad que  se está haciendo costumbre en México a falta de una efectiva seguridad institucional, seria y profesional para proteger y brindar seguridad a la población debido a la ingobernabilidad y violencia de este narco-estado-gubernamental, reduciendo cada vez más el presupuesto para investigación y EDUCACIÓN HUMANITARIA.

Para desenmarañar lo oculto de esta IMPOTENCIA POLÍTICO-SOCIAL padecida, reconocemos a las principales formas de conocimiento para así, PODER desmenuzar los hechos en términos de hermenéutica crítica, hechos  acontecidos hoy en día, estas formas de conocimiento son: primero la teoría, porque es la que puede explicar de manera amplia y profunda al conocimiento empírico, al religioso o al artístico, no pudiendo en cambio dar conceptos precisos y claros el pensamiento empírico, religioso o artístico en relación con la teoría (Covarrubias Villa); tales conocimientos  se aprehenden, mediados por el mundo -diría Paulo Freire-, ello sucede a través de la formación explícita e implícita/PUBLICA en  la raíz de origen comunitaria, conociendo todos los datos necesarios para vivir en paz y felices, sea en el contexto de la familia, la escuela, la iglesia, los medios masivos de comunicación o en la propia calle/mundo,  en la cual, la vida al menos en México  es muy cruel y de abierto desamparo.

Esta humillación denigrante al perder todo, se sabe sobre el ejemplo educativo contundente, ejercido en dicho despojo histórico, desde las relaciones de: 1. Poder Político Humanitario y desde 2. el Abuso de Poder Político hegemónico (local, nacional o imperialista) a lo largo de las distintas épocas, es decir, desde las propias culturas prehispánicas, con la llegada de la conquista española en los países de América Latina y, con la política neo-fascista del imperialismo norteamericano y mundial actuales (todos actuado por IGNORANCIA y, sin responsabilidad alguna acerca de  una educación para la desbarbarización INTENCIONADA.

En cambio la perversa educación hecha mercancía privatizada, conlleva contenidos de NATURALIZACIÓN de la vida cotidiana de explotación y, no aún de consciencia histórica de lo acontecido, cual si fuese un todo interdependiente en la estructura del poder político-económico y sociocultural  internacionales de dicho imperialismo, al no conocer ni poder nombrar el sentido de respeto y de INDEPENDENCIA de  todos los pueblos en cada contexto de interpretación, debido a  ese abuso de poder en el proceso de degradación contextuada, humillación vigente y crueldad fascista cada vez más generalizada en la actualidad, lo cual está pendiente de profundas re-interpretaciones críticas.

Se  considera que nace una consciencia histórica a partir de que Carlos Marx EXPONE CIENTÍFICAMENTE la primera explicación coherente y más acabada sobre  nuevas categorías científicas, que no habían sido nombradas, como son: a) la desigualdad social, b) la lucha de clases, c) la existencia de la propiedad privada de los medios de producción, d) la explotación del hombre por el hombre y, e) el poder absoluto del Estado en el despliegue internacional, a partir de ahí se considera que inicia la CIENCIA HISTÓRICA desde una concepción dialéctica crítica (vale aclarar que es Lenin quien posteriormente explica los tentáculos salvajes del IMPERIALISMO que aún son vigentes), dado así, que en la "opinión pública" se legitima abiertamente y sin ningún disimulo este modelo de dominación hegemónico, plagado de mentiras, medias verdades, mitos y principalmente el control absoluto de los medios de comunicación  en las cadenas del imperio del capital.

En este sentido se ha sometido al pueblo trabajador mexicano -como hitos de nuestra historicidad recorrida por estos imperios del capital y por sus malos gobiernos, lo cual es del dominio público, saber que realmente quienes gobiernas y deciden el futuro de los pueblos y comunidades son las transnacionales y sus intereses privatizadores-; así nos lo permite entender el método de la hermenéutica analógica crítica, justo hoy al poder entender el estudio minucioso de la subjetividad humana en juego, entrando a los significados del SUJETO y, del sentido de la vida-muerte político-económico en los entramados de lucha y resistencia del amor revolucionario emancipador; al respecto recordemos las aportaciones de la Escuela de Frankfurt, como de la POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS que hoy inicia a documentarse en un mundo de contradicciones en el diseño de una posible forma de vida humanizada y altamente lúdico-creativa, es decir  de forma más sistemática sobre la dignidad de los pueblos sometidos, pues apenas está desarrollándose y multiplicándose  en la PRAXIS en varios espacios temporales del planeta tierra de forma CONTEXTUADA en este siglo que empieza,  pues con la comunicación cibernética de gran tecnología se conoce mucho más, lo importante es que estos recursos y conocimientos sean utilizados en procesos de emancipación socializante y NO de más y más enajenación privatizadora y alienante como ha sucedido en épocas/MENTALIDADES anteriores.


Conozcamos aquí sólo un ejemplo de la praxis concreta padecida en México sobre lo que nos referimos, ya que es el pan nuestro de todos los días, entre muchos casos más de injusticia social cometidos como crímenes del Narco-Estado mexicano:

COMUNICADO DEL MULT (Movimiento de Unificación y Lucha Triqui)

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
AL PUEBLO DE MÉXICO
AL PUEBLO DE OAXACA
Nuestro país se encuentra inmerso en una crisis de pronóstico reservado, el grupo en el poder ha ido cometiendo muchos errores, tanto en la política interior como en el exterior, sin ningún viso de corregir su actuación, mientras el país se encuentra sumergido en baños de sangre a lo largo y ancho del territorio, gobiernos que prometieron combatir la escalada de violencia y la corrupción no encuentran la solución mucho menos la construcción de alternativas para cumplir sus compromisos de campaña.

Aunado a lo anterior, se han documentado por la prensa extranjera el espionaje a los periodistas incómodos para el gobierno mexicano, son casos graves que en otro país ya hubiera caído el responsable del poder ejecutivo, en México, no pasa nada.

La represión, la ejecución extrajudicial, la prisión política y el desplazamiento forzado contra organizaciones sociales que levantan la voz contra el terrorismo de Estado, siguen siendo usados contra el movimiento social, como son los casos recientes, la detención de los compañeros de Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), quienes por exigir justicia fueron apresados por el mal gobierno de Chiapas; la ejecución extrajudicial contra luchadores sociales sigue siendo una herramienta del Estado para eliminar a las voces disidentes como fue el artero crimen contra Meztli Sarabia Reyna integrante de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre (UPVA), que nos tiene consternados e indignados a todo el movimiento social, mientras que el gobierno asesino de Puebla, intenta desviar la atención de este crimen político, estamos seguros que el asesinato fue por motivos políticos, nuestras condolencias y nuestra solidaridad al compañero Rubén Sarabia Sánchez, por esta pérdida irreparable, y nos sumamos a la exigencia de justicia y el esclarecimiento total de esta ejecución extrajudicial; condenamos y repudiamos el asesinato de nuestro compañero Ezequiel Morales Filio, del comité de nuestra organización en la Región de Papaloapam, Ciudad de Tuxtepec, exigimos enérgicamente al gobierno del estado de Oaxaca, castigo a los responsables materiales e intelectuales hasta las últimas consecuencias.

Hoy 5 de junio, se cumplen 10 años de la desaparición forzada de Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, es imperativo y una obligación moral mantener nuestra enérgica exigencia por la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia.

Son 10 años de ausencia dolorosa para toda la familia triqui, mientras sigan desaparecidas las compañeras, la nación triqui está incompleta, no podemos permitir que el Estado siga otorgando impunidad para los responsables materiales e intelectuales de este delito de lesa humanidad.

Una década de lucha encabezada de forma incansable por los familiares, las organizaciones sociales solidarias y fraternas, por los individuos, colectivos, pueblos y comunidades indígenas solidarios también con esta digna lucha por la presentación con vida de Daniela y Virginia, son muestras que nosotros apreciamos mucho en nuestro caminar, en el cual compartimos el dolor, la impotencia y el desgaste por estos aberrantes hechos que lastiman la dignidad de las personas como seres humanos.

Nuestro reconocimiento a la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada (CNDF) por encabezar la demanda por la presentación con vida de nuestras compañeras, donde estamos participando y exigiendo una Ley General contra la Desaparición Forzada, misma que fue aprobada mediante un dictamen por la Cámara de Senadores con serias limitaciones y omisiones con respecto a las propuestas que veníamos trabajando como parte de la Campaña.

El dictamen enviado a la Cámara de Diputados tiene ausencias graves que si se aprueba seguirá habiendo impunidad contra los autores materiales e intelectuales de la desaparición forzada, no favorece para conocer la verdad mucho menos para que haya justicia para los familiares de las víctimas, en pocas palabras no cumple con los estándares internacionales como lo mandata la Convención Internacional contra la Desaparición Forzada en su artículo 6; por lo anterior, no avalamos el dictamen aprobado por los Senadores, seguiremos exigiendo una ley que cumpla cabalmente la exigencia de los familiares de las víctimas y las organizaciones que participamos en la Campaña.

Finalmente, decimos que ante la falta de voluntad del gobierno de Oaxaca, primero Ulises Ruiz Ortiz, luego Gabino Cué Monteagudo y los 7 meses de la presente administración por esclarecer el caso de nuestras compañeras, porque fueron 10 años de burla, de indiferencia y de negligencia, 10 años de dilaciones por las instancias encargadas de la búsqueda de las compañeras, no nos dejan otro camino más que elevar el caso a instancias internacionales en este caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), conminamos al gobierno oaxaqueño que asuma su responsabilidad frente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, nuestro total respaldo al Comité “Si no están ellas…no estamos todas” por tomar esta decisión histórica, con dignidad y firmeza.

Solicitamos a los medios de comunicación la cobertura de nuestro comunicado, a nuestros compañeros del movimiento social estatal e internacional a permanecer atentos al seguimiento del gobierno mexicano del caso ya expuesto.

¡¡¡¡ EXIGIMOS PRESENTACIÓN INMEDIATA Y CON VIDA DE DANIELA Y VIRGINIA!!!!
¡¡¡¡ A DIEZ AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA, SEGUIMOS EXIGIENDO PRESENTACIÓN INMEDIATA Y CON VIDA!!!!
¡¡¡¡VIVA LA LUCHA FÉRREA E INQUEBRANTABLE DE LA NACIÓN TRIQUI!!!

FRATERNALMENTE
“Por la lucha y la liberación de los pueblos”

MOVIMIENTO DE UNIFICACIÓN Y LUCHA TRIQUI (MULT)
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA; 5 DE JULIO DEL 2017.

Saturday, June 3, 2017

NO QUEREMOS COMPETIR EN LA GLOBALIZACIÓN, NECESITAMOS COMUNIDAD PARA LA DESBARBARIZACIÓN.

Sandra A. Cantoral Uriza.


Es el límite del sistema capitalista de explotación, los crímenes de lesa humanidad se hacen públicos en pro de la acumulación y centralización monopolista justificado por la oligarquía financiera. Reflexionemos ¿Si el trabajo es social, por qué la propiedad de medios de producción es privada?
¿Por qué existe el hambre y el calentamiento global?. Bueno todo esto es sintomático.

La formación de capacidades humanas que es a través del ejemplo y la imitación del niño o la niña hasta tener un juicio de valor constituido, así en el mundo burgués está preñada de su propia comunicación ideológica o cultural, que consiste en  transmitir y  desarrollar entramados de vida-muerte permanentemente, con base en la desarticulación intencionada ideológicamente, para separar la estructura sociocultural y  la formación económico política -que según esa cultura burguesa, sólo compete a quienes les administran su capital-, porque oculta la lógica del imperio,  como sucedía en la época de la Santa Inquisición; este comportamiento ideológico/político dominante del imperialismo a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM)[1], actualmente sobrevive en la ingobernabilidad de todas sus organizaciones  hegemónicas en la concepción para Otra educación de desbarbarización, lo que implica una formación  naturalizada en el sector educativo cada vez más inhumano, ya que es una valoración  incorrecta, falsa y enajenante de la realidad concreta, que se ejerce sobre la clase proletaria (prole popular), es decir, se manipula consciente e inconscientemente entere la prole de los pueblos del mundo; esta escisión cognitiva y amorosa en el proceso educativo de dominación y de liberación,  es el tratamiento que se da entre  la estructura sociocultural y la economía política en la existencia del sujeto histórico degradado, ahí se encarna, así éste va creando una estructura mental a imagen y semejanza de la cultura burguesa hegemónica en el peor de los casos: perversa, indiferente, individualista e inconsciente en ese abuso de poder político; mostrándose como si fuera una relación necesaria, natural e inherente a la institución funcionalizada/cosificada de la cultura burguesa/pequeño burguesa y, de la acumulación de capital, según sus roles estáticos y acríticos que provienen desde el origen del comportamiento más insensible en el rol entre el amo y el esclavo, ello se inculca de manera grotesca y a la vez sutil, a través de los medios de comunicación de masas que es el verdadero centro escolar, familiar, espiritual y/o cultural hegemónico, en este híbrido de  la lógica del imperio capitalista y del mal llamado aún socialismo, ambos como formas de vida y de producción/apropiación de los medios productivos y de la libertad de expresión, así como de la fuerza de trabajo, como su principal mercancía a comprar, para inculcar incapacidad de crear felicidad y satisfacción comunitaria, estamos así ‘controlados’, parados frente a las consecuencias de la guerra fría entre las grandes potencias hegemónicas internacionales: China, Estados Unidos e Israel, por ello padecemos una decadencia humana sin precedentes en la historia de la humanidad, en el límite de la degradación, entre la vida y la muerte hasta llegar al exterminio de la humanidad y del planeta tierra, si no cambiamos de rumbo histórico-educativo.

En este sentido Lenin, pensaba que “la libertad no reside en la soñada independencia ante las leyes naturales, sino en el conocimiento de estas leyes y en la posibilidad, basada en dicho conocimiento, de hacerlas actuar de un modo planificado para fines determinados. Y esto rige no sólo con las leyes de la naturaleza exterior, sino también con las que presiden la existencia corporal y espiritual del hombre: dos clases de leyes que podremos separar a lo sumo en nuestra representación mental, pero no en la realidad. El libre albedrío no es, por tanto, según esto, otra cosa que la capacidad de decidir con conocimiento de causa. Así, pues, cuanto más libre sea el juicio de una persona con respeto a un determinado problema, tanto más señalado será el carácter de necesidad que determine el contenido de ese juicio... La libertad consiste, pues, en el dominio de nosotros mismos y de la naturaleza exterior, basada en el conocimiento de la necesidad natural[2]/15 para poder valorar y comprender el largo proceso de transformación humana en el autorreconocimiento del sujeto, a través de una formación cultural sensible, en el empoderamiento de la cultura proletaria/prole al ser reconocidos históricamente en nuestra  condición de vida, como de clase trabajadora en el mundo imperialista del capital, en ello corresponde en analogía a lo planteado por José Martí, precursor del ideario revolucionario de la Isla de Cuba[3].

Esta concepción va desarrollando a la vez, el proceso educativo de sometimiento y de exclusión de las grandes mayorías de la clase trabajadora en la toma de decisiones y en la socialización de esos roles reproductores del imperio capitalista, sin que se articulen en esencia las luchas en contra de la  expresión cultural burguesa como ha sucedido, con el caso de Venezuela y/o de Brasil y, en general de América Latina, por ser símbolo de recursos energéticos y de mano de obra barata para la inversión capitalista; la política neoliberal de barbarie ha tratado históricamente de quebrantar  a la clase trabajadora, arrebatándoles sus recursos naturales y humanos, ¿por qué ha sucedido así?: Una explicación coherente es el miedo, egoísmo y el abuso de poder frente a lo extraño o diferente a uno mismo, lo cual tendría que ser educado con información veraz, con cariño y paciencia para superar este sentimiento que puede orillarnos a la barbarie más salvaje; por ejemplo, tenemos temor a lo que sale del comportamiento hegemónico en las relaciones de poder para vencer, dominar y controlar, veamos aquello  que se ha sido producido con una formación autónoma en los programas educativos contra-hegemónicos empíricos u organizados políticamente en la condición humana,  que igual han sido comunitarios, como son hoy tantos grupos humanos que han denunciado al imperialismo y a su política de Estado actuales a costa de su muerte, tomando en cuenta  idas y venidas como ha sucedido con el golpe de Estado a Brasil y que hoy se les revierte a la derecha por su corrupción en la lógica del capital como es el presidente Michel Temer, calificado de sicario del sistema de explotación en su abierta corrupción, por lo que se teme que no concluya su mandato.

Es público el conocimiento de que la clase trabajadora, está cada vez más proletarizada, violentada, excluida y discriminada; a saber, despojada de todo medio de producción como trabajadores directos, a pesar de ser los y las productor@s de todo lo existente en cuanto a ciencia, arte, tecnología, humanismo, cibernética, robótica, etc. etc., se podría valorar así, si se entiende la historia del trabajador como parte de una totalidad política concreta y no como hechos desarticulados y/o aislados, tantas veces falseados; de manera que en esa relación de poder político  hegemónico de deshumanización bárbara, conociendo el contexto de cómo ha sido  impuesta, justo en ese contexto de la lucha de clases,  van fluyendo en cascada  múltiples matices posibles del comportamiento cotidiano mayormente empobrecido, tanto de forma física como espiritual, pues viene de un mal ejemplo contundente del origen inhumano, es decir, de la injusta relación entre el amo y el esclavo, consecuencia de ello es  la lucha política en las relaciones de discriminación de género; de razas o de etnias; por tierras; religiones o plazas entre el magisterio; o las contradicciones generadas con las muertas de Cd. Juárez en las maquiladoras, así como los feminicidios recurrentes en el Estado de México, lo que denota los rangos de superioridad encarnados en esta discriminación prepotente y machista, ignorando que somos iguales humanamente, por mencionar sólo algunos  comportamientos conocidos de la realidad mexicana; ya que estas relaciones y actitudes,  no son más que  contradicciones secundarias, generadas realmente de fondo,  por la contradicción esencial y principal que les da vida: es decir, la contradicción matizada hegemónicamente entre el capital y el trabajo del imperialismo/globalización del capital actual, AMALGAMA de temporalidades espaciales pasadas, sin dejar de analizar en una educación de desbarbarización, los matices que cada uno de estos  comportamientos diferenciados va generando en su propia logicidad, confusión y/o contradicción, lo cual debe ser estudiado caso por caso con un cuidado pedagógico político multidisciplinario especializado, paciente y esperanzador.

Porque la razón histórica fundamental que  provoca  estas contradicciones secundarias y esenciales, que resultan irresolubles en el sistema capitalista de explotación entre la acumulación y centralización de  capital, es la explotación y el despojo de los principales medios de producción arrebatados  al trabajador (a) directos, iniciando por el principal medio de producción, la TIERRA y la variedad de herramientas de trabajo para quedar sólo con el propio cuerpo para venderlo a cambio de un mísero salario; lo cual se logra con ejemplos fetichistas  y enajenantes de  aprehendizaje  hegemónicos, como puede ser valorado en el despliegue de las diversas formas de producción y reproducción de la riqueza, a saber: agraria, industrial, comercial, servicios y financiera. Se conoce también  la descomposición capitalista, causada ésta, por  la gigantesca sobre ganancia que engendra la libre empresa competitiva de los Estados financieros, rentistas y usureros mundiales[4], en donde todo trabajo humano se reduce a la cosificación mercantil enajenada del trabajador, el cual  es exportable y explotado en la transferencia del campo a la ciudad, fundiéndose la mercancía con el propio trabajador, siendo este trabajador por tanto, sólo una  parte más  de la materia prima o un engranaje, que está en propiedad privada por el empresariato capitalista mundial, nacional y local, como parte del desarrollo inhumano del sistema de abuso de poder imperial con matices neofascistas, que es necesario destruir  en procesos contra-hegemónicos  de producción socializada y educada políticamente en derechos humanos, por medio de  un nuevo orden mundial de las relaciones de mercado y de geopolítica actuales, en la correlación de fuerzas, a mediano y a largo plazos, para la toma del poder orgánico por parte de la cultura proletaria, como se viene desplegando en América Latina con nuevos movimientos democráticos, encabezados por  los trabajadores y trabajadoras tercerizados y tercerizadas, sin ningún derecho ya como proletarios más que a morirse hasta que resistan el hambre; se trata de logar negar el principio e injusto rol entre el amo y el esclavo, por eso se está dando el frente a la serie de reformas del orden impuesto por el ‘Estado de derecho capitalista’, que cada vez es más un Estado de Excepción; y estas relaciones de poder político tienen que tener un tratamiento pedagógico multidisciplinario en la educación de masas que corresponda con la capacidad humanista y la consciencia de que sí podemos transformarnos en comunidades desbarbarizadas.

Así el progreso de la técnica capitalista, fue generando una cultura de subalimentación y de miseria en la crisis estructural del imperialismo, porque el poder político del desarrollo desigual gestado históricamente entre las naciones,  ha impulsado los procesos de aprehendizaje de conquista y de poder discriminatorio, en todo un mosaico de  expresiones  grotescas, como son en síntesis histórica,  las reformas sociales impuestas hoy día en México con la nueva Ley del ISSSTE, con la nueva Ley del Trabajo, con la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) o el atraco bancario al pueblo mexicano con el Fobaproa, después denominado Ipab, la privatización energética, la privatización de minas, servicios recreativos o de vivienda, todo incide en salvar la crisis de decadencia capitalista sin lesionar la corrupción y el robo de la burguesía nacional coludidos con el imperio del capital estadunidense;  es visible cada vez más, cómo estas contradicciones están impulsadas por la oligarquía financiera capitalista  internacional, nacional y local como un todo interdependiente en la lucha de clases, así han ido apoyándose en el charrísimo sindical; dado que esta relación de abuso de poder político en sí,  actualmente en nuestro país es el enemigo principal de la clase proletaria. Tales  conceptos se irán aclarando y reiterando la denuncia en el cuerpo de la investigación y en este ámbito particular de conocimiento, para dar cuenta de la última etapa de existencia del imperialismo con toda su carga de enajenación en el trabajo asalariado y en el no asalariado, dentro de la misma lógica de explotación capitalista, como objeto de estudio de la Teoría Pedagógica como ejemplo hegemónico de aprendizaje y de comportamiento deshumanizado.

Porque con “el reconocimiento de la plusvalía como finalidad de la producción capitalista y la teoría según la cual su formación se opera no en la esfera de la circulación sino en la esfera de la producción, permitieron a Marx estudiar la organización productiva en sus fases históricas como método de extracción de plusvalía. Individualizadas las condiciones de producción capitalista en la existencia del trabajador como libre propietario de la mercancía fuerza de trabajo, en el carácter constrictivo de la venta de la fuerza de trabajo debido a la separación del trabajador de los medios de producción y de subsistencia y, finalmente en la existencia del capitalista que, en cuanto propietario exclusivo de los medios de producción, está en condiciones de emplear un número considerable de obreros, Marx indicaba en aquellas condiciones el fundamento de la relación autoritaria entre capitalista y el y la obrera y de la subordinación del obrer@ al trabajo y la organización de la producción, y entre esta última y la estructura de la cooperación, permitía ahora individualizar en la historia del capitalismo diferentes estadios industriales, respecto a los cuales era posible estudiar las diversas formas de la autoridad y de la dependencia, el significado diferente de valor de uso, en una palabra las distintas formas de enajenación”.[5] Lo cual ha ido sucediendo en la reproducción de  un proceso largo de políticas  del régimen monopolista.

Tales  políticas imperialistas son hoy la condición necesaria para el desarrollo de dicho modo de producción monopolista nacionalero[6], en la explotación que ejerce la acumulación capitalista a través del hurto, el robo, la violencia, la corrupción y todas las FORMAS bárbaras de utilización en las conquistas históricas, de sometimiento y de rapiña, que hoy día se ven consolidadas con  las reformas estructurales del régimen capitalista mexicano, creándose las condiciones materiales históricas de confrontación entre las clases fundamentales de esta historicidad social recorrida, desde el origen de la humanidad hasta estos días, como una síntesis histórica o totalidad concreta de este amalgama espacio/temporal, es decir época contra-hegemónica [7], en donde el enemigo principal de la clase trabajadora son la burguesía y el capital financiero, al ser la expresión más acabada esta oligarquía financiera de la clase burguesa, analizando su formación actual.

Se valora a  la clase dominante de forma monolítica, como un todo hegemónico monopolista en la lucha de clases, y en la imposición institucional de las políticas de Estado, a través del mandato a cumplir con hombres y mujeres de Estado, ahí es donde se hace una maraña de sentidos o significados aparentemente indescifrables en las funciones, roles y estratificación social que impone el imperialismo mundial desde su lógica de am@ y  esclav@, es decir entre la complicidad, el acomodamiento, la neutralidad ideológica, el individualismo, la competitividad, la mediatización perversa de la clase trabajadora y, en contraste con estas actitudes, el comportamiento político pedagógico multidisciplinario en el contexto y participación de la lucha de clases con una fuerte esperanza humanitaria, como actos de emancipación y de reproducción trascendentemente social.

Se exalta en esta relación social el comportamiento entre la cultura burguesa y la cultura proletaria en la etapa de decadencia del imperialismo, viendo esta contradicción de expresiones culturales en sus formas y matices, es importante distinguir, las actitudes y formas del ser, que se vuelven, sólo en la apariencia, un híbrido y una confusa telaraña de sentidos o significados en los procesos de aprehendizaje, que impone el ejemplo imperialista de la oligarquía financiera, y de la burguesía con su proyecto hegemónico globalizador, desde la dimensión internacional, nacional y local como un todo de la política imperialista neoliberal, pero ésto sólo sucede en los síntomas de la inconciencia de clase proletaria, al no poder aun políticamente asumirse en la defensa de sus derechos humanos como tal,  en la unidad de la lucha con un mismo sentido emancipador, es decir derrocar al régimen de explotación capitalista para gobernar el pueblo trabajador de forma sistemática y organizada, humanamente sensibilizados en pro de la vida, la felicidad y la paz social, de acuerdo a sus intereses y necesidades vitales, ello requiere de un proceso educativo contra todo abuso de poder político/económico para transitar a un socialismo internacional globalizado por estos cimientos de desbarbarización, con formas sostenidas y paulatinas del ejemplo educativo más virtuoso, hasta LOGRAR  la abolición de la propiedad privada de medios de producción y su superación definitiva; en eso consiste la política contra-hegemónica humanitariamente artística contra el poder político imperialista.

El poder político imperialista,  día a día queda al descubierto, desmitificado y deslegitimado, en el aparato de Estado de derecho burgués, que sustenta su abuso de poder político, echando mano de los imaginarios simbólicos que funcionalizan la estratificación jerárquica de poder consumir más a costa de la propia enajenación, con base en hacer más trampas de ilegitimidad y de crueldad exacerbada por el individualismo, a imagen y semejanza del gran “Dios fetichista”, que es en sí la propiedad privada de medios de producción, la cual resulta intocable e indestructible en su apariencia, en los imaginarios históricos del absolutismo, y que hoy día están encarnados en cada sujeto histórico, por ello la necesidad de la educación política en el aprehendizaje de las masas, por medio del ejemplo virtuoso desde la organización autónoma  del proletariado, es decir con una sola postura de clase en conjunto, a saber, obreros, campesinos y sectores populares, así como en términos de género, multicultural y multiétnico, para alcanzar la unidad de capacidades de la especie humana.

Gilberto Giménez al respecto, opina  “’La fórmula, por supuesto, no puede ser otra que la trilogía neoliberal: libre mercado, adelgazamiento del Estado y, sobre todo, apertura comercial (ya que el neoliberalismo privilegia en el plano teórico la óptica internacional, es decir, la intensificación de las transacciones internacionales)’. La política económica del gobierno ha sido absolutamente consecuente con este proyecto (privatizaciones, revisión de los preceptos constitucionales y de la legislación vigente, apertura comercial en la nueva correlación de fuerzas, etc.), y ha desembocado en la negociación de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, considerado como el instrumento clave del proyecto modernizador”[8], sin embargo los nuevos acontecimientos están sorprendiendo al mundo entero en cuanto el autoritarismo y falta de responsabilidad de Trump, en esta última etapa de vida del imperialismo mundial.

En relación con los roles entre el am@ y el esclav@, vemos cómo en la teoría científico filosófica de Karl Marx, la explicación teórica activa y militante, nos da luz sobre el despliegue de la lucha de clases, como un hecho contundente:  porque deja ver la lucha de roles entre el amo y el esclavo, que se gesta, desarrolla y muere, en la propia existencia de las clases sociales; así se puede valorar  la historicidad entre el poseedor y el desposeído, es decir entre la cultura del amo y la cultura del esclavo con su matiz machista/patriarcal: los reyes, los señores feudales y los siervos, éstos como peones acasillados en el caso de México y la sumisión de las mujeres en América Latina como comportamientos naturalizados;  tal historicidad está sintetizada y tiene nombres y apellidos concretos, e  implica la expresión matizada del movimiento, del desarrollo, de la transformación, de la contradicción y de la superación de lo existente en el mundo real de las contradicciones sociales del comportamiento humano y sus matices en contradicción; lo que es finito en el pensamiento e infinito en  posibilidades multiculturales de diferencia y de unidad dialécticas entre la clase proletaria y la clase burguesa, que en la educación formal e informal, que arrastra  una actitud militante milenaria en la resistencia de desbarbarización. Porque téngase que presente que las personas y sociedades buenas, siempre han sido más que los que no lo son, lo cual es una gran contradicción del PODER IDEOLÓGICO CAPITALISTA.

Esta acción militante milenaria,   significa hoy una lucha a muerte entre la burguesía y el proletariado que se observa en pequeñas luces; porque la lucha de clases,   se enfatiza y se reafirma, en la síntesis de todo el proceso de explotación y de sometimiento anteriores existentes en la historia mexicana en lo particular y en la internacional en lo general; aquí se abre  un abanico de  matices, en el despliegue de la acumulación imperialista de capital que oscila permanentemente en el mensaje de  la ideología dominante consumista y de explotación de mercados y de mano de obra, lo notamos desde la sensiblería burguesa, hasta la persecución constante del proceso revolucionario de la prole más desprotegida en la construcción del socialismo para este siglo XXI (más allá de las posibilidades multiculturales en su devenir real en el mundo y en América Latina como nuestra patria chica), tomando en cuenta el contexto histórico de la educación de masas[9] para una posible desbarbarización, en donde la manipulación ideológico cultural de la burguesía se impone por medio de los roles jugados en esta injusta división social del trabajo a saber: intelectual/manual, la escisión entre Pedagogía y Política, así como entre Cultura y Trabajo humanitario, y se consolida con el ARMAMENTISMO TERRORISTA de las grandes potencias en nombre de la "democracia".

Por lo que es posible mencionar para dar cuenta de los roles entre el amo y el esclavo,  ejemplos vitales de la ética y de la moral como espacios de vida[10] y no de muerte, que posibiliten  articular en la consciencia para sí en IDENTIDAD firme por nuestro trabajo realizado sin ser reconocido, sino nada más explotado,  así la esfera  económico-política con la formación sociocultural,   está articulada como una totalidad política concreta inescindible del proceso educativo de humanización y/o desbarbarización, en donde se despliegan múltiples matices, todos ellos posibles de acuerdo a los distintos sujetos que  existen, y pueden nombrarse, pensarse, conocerse, imaginarse, expresarse y actuar con una reflexión en unidad rumbo al socialismo, para superar  la lucha de clases, distinguiendo sus diferencias culturales de vida-muerte, de acuerdo con sus intereses y necesidades radicales y superfluas, lo cual tiene que ver con el sentido de equidad que se comprende o no, en el régimen de producción existente en este híbrido de sentidos históricos contextuados.

Pero para la hegemonía del poder político burgués, el reconocimiento de la lucha de clases es inexistente al haber sido NATURALIZADA por la existencia humana/inhumana; así el proceso de aprehendizaje (entendido como generador de un pensamiento crítico, creativo y profundo) se impone en la cultura burguesa homogenizante, de competitividad e individualismo reaccionario que se ha ido fomentado como estrategia los golpes de Estado por el imperio del capital, a través de formas más sutiles y a la vez enajenantes y grotescas, por medio de los afectos humanos del instinto, el deseo, el amor a la vida,  la pasión y el miedo a la muerte, por lo que se desarrolla la violencia manipuladora contra toda posibilidad FRENTE A LA DIFERENCIA, porque NO LA TOLERAN en el régimen de explotación naturalizado en favor de toda calaña de corrupciones; con base a  esa sensibilidad racional escindida que parte de los roles, como formas funcionales y jerárquicas del comportamiento humano/inhumano a lo largo de la historicidad recorrida, desde que existe la PROPIEDAD PRIVADA DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN; es conocido cómo se ha ido realizando de forma simple e inconsciente como un hecho generalizado, sin importar los rangos más sutiles en la división social del trabajo hegemónico; ahí se aprecia que dicha relación es necesaria resignificarla en la cultura proletaria de manera horizontal, para poder educar socialmente al sujeto revolucionario entre las masas, no como algo natural sino como un hecho HISTÓRICO, con base en virtudes, reconocidas universalmente de forma concreta en los valores ético morales que pongan límite a todo ABUSO DE PODER POLÍTICO, no como abstracciones irrealizables en las representaciones o simbolismos del sujeto,  que dan cuenta de la  mezcla de imaginarios simbólicos, topológicos y mitológicos ahí encarnados en el acto de la existencia humana/inhumana, en una cultura de emancipación o de sometimiento que están entreveradas interculturalmente hoy en día, aún son confusas y habrá que hacer una BUENA DISECCIÓN PARA RESCATAR LO VALIOSO Y DESECHAR LO INSERVIBLE en Otra POLÍTICA HUMANITARIA DE DESBARBARIZACIÓN,  reeducando a la ideología enajenante hegemónica que viene del ícono de los roles del comportamiento entre el amo y el esclavo naturalizados; que parecen intrascendentes y superfluos a simple vista, pareciendo también, que a muy pocos les interesa el análisis y la explicación de esta historia de vida de la humanidad, para hacerla significativa, es decir suya de forma explícita; por lo que habrá que ver las razones de por qué sucede, desde la condición subjetiva y objetiva del comportamiento del sujeto histórico con un tratamiento profesional crítico de una Pedagogía POLITIZADA en la transparencia y la defensa de nuestros DERECHOS HUMANOS, tanto de la naturaleza del Orbe como la del Ser Humano Integral, porque no olvidemos que hoy en día no es lo mismo caminar en Cuba, que caminar en México, sin que te maten.

Porque los roles, reafirman la valía e identidad del sujeto particular en la estructura mental de su sola existencia,  en el egoísmo que encarna el modo de producción capitalista; a través de esos roles repetitivos en la cotidianidad del sujeto educativo, éste va llenando su existencia, su sentido de vida, de amor revolucionario intuitivo y de muerte, con características enajenantes y de sobrevivencia ético-moral en la pertenencia de clase, en la búsqueda de sentido, de identidad, con carencia de información y de conocimientos concretos sobre la historicidad política encarnada en sí (existencia ensimismada) y de sí (autoconsciente). Ello depende por supuesto de la raíz cultural en la estructura del comportamiento acerca del trabajo individualcolectivo (Cantón) en las relaciones de poder humanitario e igual, en las de abuso de poder;  por eso es tan necesario cuidar y atender en la educación de masas de la cultura proletaria con base en sus derechos y responsabilidades humanas, el lograr explicar los roles históricos entre el amo y el esclavo desde su origen para comprenderlos muy bien; para entender por qué es la sangre proletaria, la que regularmente, pone los muertos en esta lucha de clases. Por eso es vital en la unidad de la educación de masas, echar mano de la creatividad lúdica, disciplinada, profesional y asumida como clase trabajadora en la praxis revolucionaria, es decir, para superar esos roles tradicionales de corrupción, que impiden al sujeto su emancipación histórico-social, porque “la burguesía y los revisionistas, debido a la presión creciente de la crisis y de los fracasos que han sufrido sus profecías y sus maniobras para estrangular esta esperanza revolucionaria, van intentando encontrar nuevos expedientes y fabricar otras teorías mistificadoras”.[11]

En este despliegue educativo de la confusa historicidad humana, se atraviesan las cadenas de deseos del proceso de socialización de medios de producción y la formación de valores en la educación hegemónica del capital en un híbrido de sentidos y de enredos engañosos, que se funden en la mercadotecnia y el fetichismo; véase así algunas relaciones de dicha historicidad social de la pedagogía política o Pedagogía Crítica Multidisciplinaria, que posibilitan poner la mirada en la investigación educativa para una posible desbarbarización, como el foco del problema, es decir, por medio del aprehendizaje  desde la estructura cognitiva entre los roles del comportamiento del amo y del esclavo, desmenuzándolos a profundidad en sus partes más simples a través del espacio/temporal, para transformar así el todo; en lo que se ha gestado y se ha desarrollado hoy en la relación entre el capital y el trabajo, como siempre por medio del ejemplo sea nefasto o emblemático por ser excepciones particulares a rescatarse por las mayorías y para el bien de éstas, ello representa la AUTÉNTICA DEMOCRACIA, tan llevada y tan traída, ya que no se trata del todo o nada, sino de lo posible a construirse en el bien de dichas mayorías. Por eso se afirma que 'aún perdiendo siempre se está ganando' cuando se reconoce el rumbo de la emancipación social, es decir, alcanzar la socialización de todo lo producido.

Distíngase entonces, conscientemente que cada momento de este proceso de aprehendizaje, implica formas en sí, de sí y para sí, específicas y diferenciadas en el comportamiento humanizado, pero también amalgamadas unas en otras, según el sujeto de referencia en sus distintas épocas de crecimiento y maduración,  de acuerdo con su dimensión de acercamiento a la realidad política concreta, es decir, de acuerdo con el grado de consciencia social desarrollado, desde una mirada crítica a otra revolucionaria, porque ninguna de estas formas se pierden en la existencia del sujeto, sino que se sintetizan en cada hecho histórico concreto, acuñándose en la existencia del ser histórico-social; porque se cultivan en los procesos de emancipación o de sometimiento particular y universal, al ser un todo político inescindible de nuestra existencia  humana, como legado educativo; por eso Gramsci decía que el hombre, no es más que el producto de sus actos, es decir el producto de toda la humanidad ahí encarnada como ser genérico, más allá de que sea hombre o mujer, tales pueden ser  explotados y  denigrados, porque no tienen consciencia de su pertenencia de clase proletaria en la actualidad; sin conocer cómo ha ido forjándose así como principio humano fundamental, el sentimiento de dignidad, no como una entelequia de dobles discursos burgueses y pequeño burgueses, sino como movimiento político organizado entre las masas proletarias, en contra de la lógica del capital y su injusticia, es decir en contra de los roles impuestos históricamente entre el amo y el esclavo como una necesidad cultural ‘artificial’. Así se observa que el sujeto funcionalizado en dichos roles de explotación y sometimiento, sólo sabe leer, estudiar, investigar, vender, cobrar, golpear, fumar, dar clases, engañar, ver la televisión, violentar, conflictuar, guisar, caminar, obedecer, demostrar su superioridad de status quo, aportar conocimiento científico, reaccionar frente a cualquier cambio político, menospreciar, discriminar, impresionar, sorprender, boxear, cantar, envidiar, robar, asesinar, estar atemorizado, cuidar niños, ser tierno o cruel, etc. etc., pero siempre se queda quieto como ser monolítico en su comportamiento fragmentado sin capacidad integral en la acción educativa enajenante, aislado en el interés individual, pues hace una actividad funcionalizada de sobreviviente en su rutina aislada y mimetizada en ese esquema de roles enfermizos, robotizados y autistas, sin ver la realidad concreta que lo demanda para la unidad de esfuerzos comunes en torno a su despertar de consciencias, pues valora a esta posible integración de forma escindida en la lucha de clases, en donde el sujeto educativo,  aparentemente “no tiene pertenencia y termina por afirmar así, al régimen de explotación que lo somete de forma diferenciada también”; dicha situación de aislamiento en la postura de clase proletaria,  tiene que ver con la parte de riqueza recibida en la división del trabajo, que provoca la propia estratificación social en la anarquía del régimen capitalista y su ingobernabilidad: esto corresponde con si recibe un salario, ganancia, renta o interés, en pequeña a escala monopolista en las relaciones sociales de producción, y según la actividad que  realiza en su rol funcionalizado en la enajenación de su ESTAR AHÍ, SIN SABER SOBRE SU SER, “sea  jefe o subordinado”, en la relación entre el capital y el trabajo; todo ello sin tener consciencia social de pertenencia de su clase proletaria, que es la única arma revolucionaria para la organización de masas, por sobre la estructura patriarcal de dichos roles histórico-sociales, que han sido engendrados desde el amo y el esclavo en la reproducción ideológica del abuso de poder político naturalizado, y que apenas empieza a comprenderse y a nombrarse, después de tantos siglos de existencia en este universo concreto en nuestra necesidad de  clase proletaria, en el mundo actual.

El momento de la acción concreta que re-significa al sujeto histórico,  tiene que sistematizarse en la Teoría Pedagógica Crítica Multidisciplinaria con profundidad a través del proceso educativo, porque al re-significarse la necesidad  de este proceso de humanización, se aprecia lo que sucede en sus rítmicas y cadencias del trabajo pedagógico crítico, ello tiene  relación estrecha con la comunicación franca y abierta de la clase proletaria ya educada, sensiblemente humanizada, resolviendo sus dificultades y  sus contradicciones de forma cada vez más detallada, en el reconocimiento de la lucha de clases y en la participación del movimiento organizado permanentemente, al satisfacer las necesidades radicales de la prole, al SER poder político organizado y en proceso de conscientización, en la UNIDAD realizada por el Estado, del gobierno y del derecho socialista -aún en construcción- para la satisfacción individualcolectiva en equidad; de acuerdo a la experiencia, el conocimiento y la intuición de la cultura proletaria y de la cultura burguesa ya derrocada, superando contradicciones de género, étnicas y multiculturales; las cuales son expresiones cualitativas  completamente distintas, por sus concepciones y necesidades materiales de vida, cualitativamente humanizadas, que tienen sobre el mundo de la vida (a saber, terminar con las clases sociales, socializar los medios de producción e ir disminuyendo la capacidad estatal-gubernamental imperialista, hasta lograr armonizarse en pequeñas comunidades autónomas en la defensa de la madre tierra y de la salud mental del ser humano); tales cambios van siendo aplicados socialmente en el tenor de la lucha de clases y, se han  desplegado mezcladas en el proceso educativo de desbarbarización, así como  en la formación de valores humanos/inhumanos y de virtudes emblemáticas; y puesto que nada es mecánico, mágico ni automático en el ser para su clase, es vital en la sobrevivencia actual del proletariado, ver cómo se implica el grado elevado de consciencia social constituida en el sujeto educativo, de acuerdo al modo de producción vigente en cada época o historicidad recorrida en su proceso de maduración y de superación para tal desbarbarización, por ser la condensación sintética y diferenciada de ese sujeto histórico, hasta comprender la contradicción irresoluble entre la cultura de acumulación y de centralización monopolista del capital, como  la cultura del trabajo explotado, cual si fuese una tradición y costumbre más entre nuestros valores humanos de producción, circulación, distribución y consumo [12].




[1] En abril 2016, Nueva York. A través de la Asociación Social Justice. Commitee of Montreal (SJC), el Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, de forma  terrible y lamentablemente declaró que: “el asesinato de líderes indígenas es necesario para el desarrollo hidroeléctrico”. Reflexionemos cómo la principal institución del capital financiero, hoy sólo sirve para eso, haciendo a un lado los derechos humanos. Vid. Relación: Criterio hn, redacción@criterio.hn.

[2] y 15  Cfr. V.I. Lenin. Materialismo y Empiriocriticismo. Ed. en Lenguas Extranjeras, Pekín, China 1975. P. 238. El subrayado es nuestro. Y de Cantoral tesis doctoral: “Autorreconocimiento de la sensibilidad racional en la formación docente. En Biblioteca Torres Quintero de la UPN, México septiembre 2006.

[3] En este sentido es importante destacar la situación de la lucha comunitaria en Oaxaca, México. “En Oaxaca, la experiencia de las escuelas secundarias para los pueblos originarios, ha representado un reto en su desarrollo autónomo,” … a medida que el modelo de secundaria comunitaria enfrenta y resuelve problemas tanto de práctica comunitaria como de diseño teórico, el grupo coordinador y asesores, consolidan su certeza acerca de la pertinencia del enfoque comunitario, pero sobre todo la de construir una nueva estructura educativa. Nuevas imágenes sociales acerca de la escuela y nuevos paradigmas para ella” (González, 2011, p. 15). Así como se reconoce que hay avances en el desarrollo del proyecto, también se autocritica al mencionar: “Sin embargo, también nos queda clara la existencia de limitaciones evidentes para el desarrollo e implementación de un modelo pedagógico pertinente a la educación comunitaria” (Sánchez, 2009, p. 5). Con relación al plan y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dice: “…empezamos a bosquejar una escuela secundaria diferente a las escuelas secundarias y una primera medida que tomamos fue darle la espalda a la curricula nacional” (Sánchez, 2013).

[4] Cfr. Lenin, V.I. Obras Escogidas. Ed. Progreso, Moscú. Pp. 171, 172, 175, 216 y 148.

[5] Cfr. Panzieri, Raniero et al. La división capitalista del trabajo. Ed. Pasado y Presente, México 1977. Pp. 2 y 3. La actualización es nuestra para enfatizar sobre el presente contexto sociocultural.

[6] “Los capitalistas ordenaron las ideas del nacionalismo burgués bajo la corriente del nacionalismo revolucionario. Consolidó una nación, de manera que comenzó a hablarse de los intereses de la nación que en realidad fueron desde el principio los intereses de la burguesía, mediana y pequeña burguesía ... … Al pasar de los años el sentimiento anti-imperialista enraizó en las capas populares, debido a las constantes invasiones extranjeras,  principalmente las norteamericanas. En el caso de la burguesía, mantuvo el nacionalismo post revolucionario en el discurso, distorsionando la idea anti-imperialista de las masas al virarla en chovinismo, con la finalidad de mantenerlos bajo su control”.  Vid. Revista Revolución. Órgano del PCM (m-l). Año II No. 5, enero-febrero, México  2008. Pp. 75-76.

[7] El proceso de contra-hegemonía refiere a educarse políticamente en contra del bloque en el poder, para destruir la lógica del modo capitalista de explotación en ese abuso de poder político que tiene que ver con el sometimiento del sujeto histórico integral, física, moral e intelectualmente; “en efecto, el bloque en el poder, como ocurre en toda alianza, no está en general compuesto de clases o fracciones con ‘importancia igual’, que se repartan migajas del poder orgánico. No puede funcionar regularmente, sino en la medida en que una clase o fracción dominante impone una dominación particular sobre los otros miembros de la alianza en el poder, en una palabra, en la medida en que llega a imponerles su hegemonía y a cimentarlos bajo su égida. Es la incapacidad de una clase, o fracción, para imponer su hegemonía, en una palabra, finalmente, la incapacidad de la alianza en el poder de sobrepasar ‘por sí misma’ sus propias contradicciones exacerbadas, lo que caracteriza la coyuntura de los fascismos. Esta incapacidad de hegemonía en el interior del bloque en el poder político obedece también, por lo demás, a la crisis de hegemonía que atraviesan el bloque en el poder y sus miembros en lo que concierne, esta vez, a su dominación política sobre el conjunto de la formación social.” Vid. Poulantzas, Nicos. Fascismo y dictadura. Ed. Siglo XXI, México 1983. P. 72.

[8] Vid. Giménez Gilberto et al. Modernización e identidades sociales. Ed. UNAM/IIS/IFDAL. México 1994. 151 y 152. Apud: Véase Labra M., Armando, “Reflexiones sobre el liberalismo social mexicano”, en La Jornada (Aniversario), 22 de Septiembre de 1992, p. II y ss., y Alejandro Foxley, Experimentos neoliberales en América Latina, Ed. FCE, México, 1988. Apud: “De modo general, el gobierno mexicano se ha empeñado en implantar en todos los ámbitos de la vida nacional -incluso en aquellos que aparentemente están más alejados de los procesos directamente económicos como la cultura, la educación y la universidad- pautas de rigurosa racionalidad económica tales como la productividad, la rentabilidad, la eficiencia, la competitividad y la auto o heteroevaluación permanente según estas mismas pautas.”

[9] La educación de masas, refiere la necesidad de valorar el mundo real como un todo inescindible, que puede estudiarse en las acciones concretas de transformación histórico-política, desde sus partes más simples, pero siempre relacionadas con esa totalidad concreta política de la historicidad recorrida; el interés de la presente investigación sobre la pedagogía del poder político y  lucha de clases, es incidir justo en esta concepción metodológica, para desmitificar el patrón ideológico institucional del “orden y el progreso democrático de reproducción ideológica”, heredados desde la dominación capitalista hegemónica. De modo tal que para concebir la educación de masas, es vital tener consciencia de que “Las masas populares han aprendido de sus derrotas parciales en estos años, así como de sus triunfos y de las distintas formas de organización, así han surgido la Promotora por la Unidad Nacional Contra el Neoliberalismo; el Frente Sindical Campesino Indígena Social y Popular y los Diálogos Nacionales; así ha surgido La Otra Campaña y la Convención Nacional Democrática, como respuestas necesarias de los trabajadores del campo y la ciudad contra el capitalismo, el imperialismo y el neoliberalismo <…>.En México la lucha de clases y el movimiento de masas se han expresado de diversas formas, por un lado, la necesidad de la burguesía de acumular la mayor cantidad de capitales que le permitan competir y luchar contra otros grupos oligárquicos y monopólicos en el mundo. Por otro lado, la vida cotidiana de miseria de los trabajadores asalariados, el abaratamiento de la fuerza de trabajo que se expresa en los salarios de hambre, la necesidad de los trabajadores de defender lo poco que les queda en cuanto a derechos sociales y laborales, la vivienda, la salud, las masas populares se ven orilladas a resolver sus problemas económicos migrando, o recurriendo al trabajo informal <…> Calderón y la oligarquía intentarán resistir con las fuerzas de la represión, por ello es importante coordinar todos los esfuerzos, con la organización férrea de los de abajo en sus comités de fábrica, de defensa proletaria, de barrio, en consejos generales de representantes, en el ejido, en la escuela, etc. … es necesario… Constituir el Consejo Nacional de Huelga en el que trabajen todos los referentes de lucha nacional, estatal, regional y sectorial, consolidar este proceso organizativo en frente único de los explotados contra el capital; para las batallas posteriores; esas son las tareas del periodo actual”. Porque de lo que trata el proceso educativo en la educación de masas, es de conjuntar esfuerzos. Esta es una propuesta y consigna en el movimiento social actual en México, falta construirlo. Vid. Revista Revolución. Cuestiones de la lucha de clases. Editorial Partido Comunista de México (marxista-leninista). Año 1 No. 2, abril-junio, 2007. Pp. 37-38.

[10] Ágnes Heller, en Teoría de la historia, Ed. Fontamara, México 1993. Pp. 272 y 275, permite la comprensión del devenir de la historicidad en los ejemplos vitales de la ética y de la moral. “Este libro comenzó por el principio: con una historia sobre el principio. He observado que la historicidad no es “lo que nos ha sucedido a nosotros”, ni algo en lo que nos “deslizamos” como si fuera un vestido. Nosotros somos la historicidad. Somos tiempo y espacio. Las dos “formas de percepción apriorística” de Kant son la conciencia de nuestra existencia. Partiendo de este punto elemental de la historicidad, he analizado las formas de la conciencia histórica, los estadios de su desarrollo. El número de estos estadios es de seis, aunque el sexto todavía se encuentre in statu nascendi. Pero ha llegado el momento de explicar este concepto tan sospechoso: el “principio” <…> Todas las filosofías de la historia, como las teorías de la historia, son siempre antropológicas y señalan un estilo de vida. Las posibles teorías socialistas de la historia, una de las cuales he expuesto en este libro, conciben el deber ser (la utopía) como una norma para el deber hacer, el cual, por su parte, produce la voluntad de utopía; y lo conciben junto con el imperativo de que todos los sujetos empíricos (todos los que se encuentren en estado de necesidad) quieran lo mismo. Las teorías socialistas de la historia reemplazan a la “voluntad general” de Rousseau por la buena voluntad empírica de cada uno. Por ello, la ética es un componente imprescindible de tal teoría de la historia. Ya se ha dicho que una teoría socialista de la historia permite combinar la ética formal y la material. Por tanto, permite también diferentes estilos de vida, igualmente verdaderos y buenos, cada una de las cuales puede comprender morales diferentes”. El subrayado es nuestro.

[11] Cfr. Hoxha, Enver. El imperialismo y la revolución… Op. cit. P. 164.

[12] Respecto a la cultura, cabe aclarar que la identidad cultural del sujeto, se refiere a su situación desde la propia perspectiva del sujeto, distinguiendo entre sus formas interiorizadas y formas objetivadas de la cultura, como lo refiere Bourdieu actualmente. El concepto de cultura, desde los años   70,  rompe con el sentido del espíritu absoluto y del idealismo tradicional con los planteamientos antropológicos de Clifford Geertz, quien considera a la cultura como una “telaraña de significados”, es decir como estructuras de significación socialmente estructuradas (1973); más tarde por los años 80-90, James Clifford lo deriva a la interpretación pos-moderna, entre la crítica desconstruccionista del concepto de cultura. En el presente trabajo, sobre el poder político y la lucha de clases, se está recuperando la postura marxista de John Thompson, este teórico marxista, define a la cultura en una concepción estructural, referida a lo estudiado por Lenin y Gramsci, quienes entienden a la cultura como ideología y como “concepción del mundo”. Por ello distinguimos los intereses y necesidades de la cultura burguesa, de los intereses y necesidades de la cultura proletaria.