Thursday, November 2, 2017

Saber diferenciar el PODER POLÍTICO GUBERNAMENTAL del PODER POLÍTICO POPULAR en el mundo globalizado en estos días de muertos.

Por Sandra Cantoral.

Valorando la funcionalidad de la lógica capitalista hegemónica que existe  en esta aldea global, vemos que, en relación con la fuerza de trabajo, tanto de los Estados Unidos como la de México, reflexionamos sobre las formas de poder político de la lucha de clases en sus diferentes matices críticos, sin reificación del dolor y el miedo, sino con una visión activa CUALITATIVA más que sólo cuantitativa como lo hacen los malos gobiernos, en donde DESISTORIZAR es la práctica empresarial monopolista para la acumulación y explotación del capitalista a costa de la mano de obra barata, como un hecho naturalizado, sin análisis socio-cultural en la ruptura y trasgresión de nuestras tradiciones y costumbres más emblemáticas, esa es la premisa de las leyes del mercado económico político que el imperio gobierna.

En el escrito anterior,  planteábamos que al gobierno estadunidense de Trump,  le conviene que el Tratado de Libre Comercio (TLC) resuelva que los mexicanos continúen IMPORTANDO al país del norte, hasta el MAÍZ  que es una tradición acuñada en las culturas de origen, así como otros productos con las reformas estructurales impuestas que impulsan la industrialización a costa de la producción alimentaria en  México, a saber, justo en estos días de muertos, las principales reformas neoliberales son: energética, hacendaria, educativa, laboral y la de salud que sigue en cierne, ésta camina a la par con la reforma en las pensiones a jubilados, así como lo requiere y exige la sobre GANANCIA del poder político gubernamental del capital norteamericano, mandatando al gobierno mexicano, toda esta hegemonía capitalista, efectivamente no tienen llene ambos gobiernos y, menos escrúpulo alguno para vender y/o comprar a nuestra patria, quebrantando su tejido histórico-social.

Sabido es que, los emporios capitalistas en el bloque de los gigantes internacionales, reciben en este PROCESO DE CIRCULACIÓN DEL CAPITAL inmensas ganancias para llenarle los bolsillos al negocio empresarial de gran escala y al hacendario, con su política neoliberal/neocolonial/neofascista, grotescamente sin límites en el mundo global, es decir, sin norma ni derecho humanitario alguno, sacrificando las condiciones de vida de los pueblos cada vez más empobrecidos en sus FORMAS de producción de economía-política imperialista y de principios socio-culturales que tendrían que ser ejemplares, en cambio son degradantes.

Así se va minimizando el  derecho ESENCIAL de contar con un techo para disfrutar una vida tranquila y segura para la mayoría de los pueblos,  y así también seguimos esperanzados en re-construirnos con dignidad humanitaria cuidando a nuestra madre tierra, no contaminando el ambiente, no tirando basura, no degradando los bosques ni al ser humano y, no desperdiciando/ contaminando los mantos acuíferos, siendo este un diálogo pendiente con la muerte-vida que nos espera, sin educación política alguna que frene esta degradación imperial.

En este escenario global de desigualdad de oportunidades planetarias, es obvio por tanto que, en este tipo de mercado, México y los países pobres de Latinoamérica, junto con sus ciudadanías sobreviven cada vez más opacadas por la derecha y la ultraderecha del capitalismo global, imponiendo sus Modelos de política neoliberal fascista internacional, para imponerse utilizan la Guerra Mediática y la Guerra de Baja Intensidad, su cimiento de lucro y degradación, es que generalizan el  armamentismo y  todo el mercado que se suma en torno a dicha violencia impuesta, principalmente con la delincuencia organizada, principalmente en el caso de México, en donde la vida y la muerte está tomando otras características, por ejemplo en la República Mexicana de 1990 al 2017 ya contamos con 24,200 feminicidios.

De esta forma se va perdiendo la SOBERANÍA NACIONAL y los buenos sentimientos entre la juventud reclutada en el mercado de drogas, en donde el Estado es el principal responsable. Así observamos que a la par, la AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA está abandonada, desconfigurando el tejido socio-cultural tradicional y legendario con este mercado internacional de competencias, quienes invierten en nuestro territorio para que nos ocupemos del sembradío de narcóticos y de FORMACIÓN de mano de obra sumisa y barata, siendo alterado en todo la formación en comunidad, de ahí la importancia en el valor de cohesión entre las familias y pueblos en estos días de muertos.

Si por el contrario existiera una cultura en programas educativos humanitarios, se garantizaría la seguridad alimentaria y Otro mercado comunitario a nivel nacional e internacional; ejemplos existen ya varios, como el comunitario en Veracruz con la Moneda TUMI que están INTENTANDO separarse de la voracidad y la usura del mundo global con formas de sobrevivencia más tradicional; es visible que hasta se podría seguir utilizando la COA[1], como una forma que no contamina y permite la participación de agricultor@s de temporal, así como de pequeños propietarios, en un mercado para el beneficio de las comunidades, dada la gran tradición agrícola que se posee desde toda la historia cultural mesoamericana y más allá de ello, esta necesidad nos sigue urgiendo, sin embargo por parte del gobierno peñista se impone a la población esta política de Estado degradante, que se transmite de forma maniquea por medio de los programas educativos escolares, religiosos, familiares, de comunicación mediática engañosa, para que el pueblo se someta en la sobrevivencia y el abandono sin chistar.

Por tanto, nos toca proyectar Otro escenario de vida, cultivado con libertad, voluntad y consciencia individualcolectiva (Cantón), para fortalecer la resistencia, la lucha y la dignidad históricamente emblemáticas a través de la valía de nuestras costumbres y tradiciones más cercanas, como es el día de muertos, toda una alegoría en muchos casos de protesta y lucha social; porque se trata de NO OLVIDAR la corrupción latente, la desigualdad social y la falta de oportunidades humanitarias; la población cada vez está despojada de su sentido de vida y contribuyendo inconscientemente a la destrucción de la madre tierra, así se va imponiendo esta podredumbre neo-colonizadora con matices fascistas nacionales e internacionales en los países pobres de América Latina y en otros continentes como el Asiático o el Africano.

Por algo en la historia sudamericana, el gran caudillo Emiliano Zapata Salazar[2] de Anenecuilco, Morelos, fue víctima de  traición y asesinato por la espalda, en Chinameca en 1919,  por pertenecer al Ejército Libertador del Sur en la Revolución Mexicana de 1910, dada su coherencia programática agraria/campesina y de lucha social en el Plan de Ayala, junto con Genovevo De la O[3], ideólogo y político agrario de este gran movimiento histórico-social, que tuvo la capacidad de promulgar/NOMBRAR: “La tierra es de quien la trabaja”, hecho histórico de gran sabiduría para la identidad educativa humanitaria y tradicional, de tal contundencia es esa VERDAD pronunciada, que hoy sigue siendo vital para el proceso de desbarbarización, de ahí se reflexiona, que bien se podría combinar lo moderno con los saberes campesinos y demás formas del TRABAJO DIRECTO, en la fábrica, la gasolinera, la educación, en el comercio, en los hospitales, etc., pues todas estas formas de vida son de quien las trabaja, más claro ni el agua, pues es la esencia de un modo de producción social/comunitario auténtico, es un hito que nos permite distinguir en qué poder político estamos caminando en la celebración del día de muertos entre la vida/muerte globalizada así, la pobreza de los pueblos.   

De modo que bien sabemos de la debacle histórica: obedecer  la instrucción dada en el orden institucional y/o  empresarial jerárquico de la industrialización forzada moderna, funcionalizada e impuesta con dobles discursos y lenguajes burgueses, ya sea en la maquila que se está colocando como un MERCADO global para el siglo XXI, no sólo en el campo, como trabajador migrante con trato de delincuente por el gobierno de Estados Unidos, en la prostitución encubierta por la delincuencia organizada del narcotráfico o en el narcomenudeo, coludido con algunos gobiernos estatales y/o municipales en la AVARICIA de nuestra ÉPOCA, así la población civil resulta  vulnerable al sistema capitalista de explotación y de su poder político gubernamental en donde el Estado de Derecho se está desmantelando, y nos coloca en una guerra de baja intensidad entre la vida y la muerte, lo que en algún momento se considerará un crimen de lesa humanidad más, pero falta nombrar sus matices en torno a nuestros derechos humanos integrales.

Las condiciones de vida en general entre los países pobres y en particular en México, son la resistencia y el reclutamiento al narco o al consumo de drogas, dada la sobrevivencia entre la población en condiciones de inseguridad permanente en una vida de locos, al no saber gobernarnos de forma autónoma, solidaria, sabia y humanitaria, ni saber cómo desprendernos de esta locura; igual están las  personas pobres de la tercera edad y la infancia, abandonados y custodiados permanentemente por el  sistema judicial, ejecutivo y legislativo espurio hoy en día; existen altos índices de pobreza y de extrema pobreza en México y en otras latitudes del mundo, librando las masacres y las secuelas de la guerra del narco,  cual si fuésemos sobrevivientes de esta violencia cotidiana dirigida por el Estado capitalista.

Como vemos, no es posible dejar de lado en la comprensión de dichos roles de dominación político gubernamental en estos días de muertos,   la historicidad social de la escuela dogmática-religiosa y de la escuela militarizada con prácticas de crueldad y de disciplina forzada, que hoy se transforman en matices neofascistas en esta Guerra de Baja Intensidad encubierta por los gobiernos, tanto nacionales como internacionales -para muestra está la Escuela de las Américas con altos presupuestos-; la violencia  es  visible y cotidiana, a pesar de su encubrimiento y corrupción gubernamentales, así se  ocultan los misterios de esa explotación del trabajo en las relaciones de abuso de poder político burgués del mercado global en este siglo XXI con su lucha de clases internacional, que aún no es teorizada con intención de transformación social; así vemos que al existir límites en los países desarrollados, sus gobiernos la exportan a los países pobres, justificando en nombre de la democracia sus guerras de intervención, como está sucediendo con el pueblo venezolano, con el interés absoluto de aprovechar sus recursos energéticos, ahí entra la mano de obra barata latinoamericana.

Comprender la lucha de clases internacional, no es tan complejo, pues es semejante al espíritu revolucionario que enfrentó el esclavismo antiguo, a la cabeza de Espartaco, en la dialéctica entre el amo y el esclavo;  esta lucha  aún no termina de ENFRENTARSE, tampoco de superarse, ni de padecerse con el ESCLAVO MODERNO maquilador del mercado global, sólo un ejemplo, el lavado de dinero y otras formas altamente sofisticadas de corrupción; así  refiero esta lucha histórica de apropiación y de despojo de bienes de producción; bien lo comprende quien se identifica socialmente en el reconocimiento de  la lucha de clases y de las leyes de acumulación capitalista nacional e internacionales vigentes, en este sistema de roles para la reproducción de la cultura burguesa hegemónica imperialista, porque aquí no hay más que de dos, o te someto o te mato.

Esta lucha de clases entre los pueblos del primer mundo y  los pueblos oprimidos hundidos en su pobreza, es causada a lo largo de la historia por la  desigualdad internacional en la lógica de producción, de circulación, del valor de uso y de cambio de lo producido, como son el arte, los deportes, la educación, la ciencia, la tecnología, la cibernética y el humanismo, todo tiende a privatizarse, hasta llegar la mercancía al consumidor en este proceso, sabido es que para  el capital el dinero significa su mercancía más preciada para seguir explotando a la clase trabajadora internacional y, para el beneficio de las arcas de la oligarquía financiera.

Dichas relaciones en este comportamiento discriminatorio y de exclusión que impone el ejemplo del régimen de explotación capitalista internacional se extiende como lumbre en el planeta entero; algunos somos conscientes de lo deshumanizante de las prácticas abiertas y/o encubiertas en la acumulación capitalista nacional e internacional, porque ese cúmulo o síntesis de las condiciones de vida han sido generadas por la hegemonía dominante de cada época recorrida, es decir para que se entienda,  representan al cúmulo de las diversas mentalidades de la población en las relaciones de producción esclavistas, feudales, capitalistas e imperialistas del NEO-COLONIALISMO actual, con su toque de fascismo moderno y posmoderno sistémico satánico, en nombre de las inmaculadas “Leyes Democráticas del modo de producción capitalista”.

Entiéndase este proceso educativo en el cúmulo de barbaridades cometidas, no es una historicidad lineal o esquematizada, sino todo lo contrario, es el devenir del poderío de dominación en sus matices más simples y complejos, dialécticamente recorridos, pero aún no analizados en un mapeo internacional; sin embargo el conocimiento social y el pensamiento abductivo (Dr. Ricardo Cantoral) sobre  las condiciones materiales de vida de la clase proletaria (la prole), se está ampliando permanentemente en la reproducción de dichos roles enajenantes que nos curten cotidianamente en la resistencia de nuestras tradiciones y costumbres, como es el día de muertos, sin que sean  el absoluto obviamente, pero la hegemonía inculca roles misógenos e insensibles, que aparecen en una gama de posibilidades ético-morales, de acuerdo a sus contextos concretos de usos y costumbres en el capitalismo tradicionalmente empresarial de lucro, como sucede con la realidad mexicana.

Así en  la  praxis  revolucionaria,  es posible re-significar al sistema de explotación en el ámbito de la Pedagogía Crítica Multidisciplinaria y Humanista, necesaria en la educación para la construcción de PODER POLÍTICO POPULAR cimentada en nuestras raíces más antiguas,  como una posible fase superior y quizá última del desarrollo capitalista que está siendo evidenciado en su corrupción, abuso y crueldad decadentes, todo ello de acuerdo a la teoría científica de Vladimir Ilich Lenin, lo que, a la par se va popularizando  en el ambiente proletario (de la prole) con los valores concretos de cada época, no sólo con mayor curiosidad, duda e intuición de algunos personajes que vayan ampliando la cobertura, sino como clase social de pertenencia, que re-significa las pruebas fehacientes de esta fuerza política popular que salta a cada paso dado en las diversas formas de resistencia que el imperio trata de acallar pero que siguen encarnadas en la piel y el espíritu humanitario.

Sin embargo,  la coherencia de la razón proletaria en la lucha de clases nacionales e internacionales,  se agita  y se acelera  su poder de origen histórico revolucionario, como una IDENTIDAD de emancipación unitaria que es intencionadamente golpeada y diluida por la hegemonía del capital desde la comunicación mediática hoy en día -en la prensa y con los noticieros lo podemos ver, si hacemos un seguimiento de las partes más simples del todo existente, cómo se tolera, premia y protege la corrupción-; por lo que aún la lucha popular es  por demandas económicas inmediatas o sectoriales y, no por un poder político globalizado en contra de los estados parásitos del imperio en el mercado CAPITALISTA MUNDIAL, lo cual es muy importante analizarlo teóricamente.

En este sentido no perdamos de vista que todo es un proceso educativo de conocimiento y/o de humanización y, que el bagaje socio-cultural será su alimento permanente, de ahí que tenemos que cultivarlo cotidianamente y, garantizarlo para los procesos de liberación humanitaria frente a todo tipo de delito cometido -tampoco sistematizados a nivel internacional, aunque ya profesionalmente documentados, principalmente en el 7º. Arte  del cine crítico-; es importante reflexionarlo para hacer jurisprudencia al caminar frente a tanta injusticia, violencia y barbaridad cometidas, pues el conocimiento nos hará libres ante los delitos e impunidad cometida.

En este proceso educativo de desbarbarización, la cultura del poder político popular es escasa aún, porque no encuentra cómo organizarse de forma autónoma en la lucha de masas como frente humanitario en Latinoamérica y en el planeta tierra, sin embargo, existen emblemáticas luchas que han ido enfrentando a la violencia del capitalismo salvaje -luchas que han dejado estelas al andar-, lo han hecho venciendo el miedo cada vez más, en procesos de autodefensa múltiples, que siguen caminando y mostrando diversas posibilidades; sólo un ejemplo en México, el Diálogo Nacional entre las organizaciones de base, que continúan latentes y algunas en silencio y  resistencia, en esta etapa de acumulación de fuerzas y de agudeza programática humanista.

Sin embargo, dado el aprehendizaje recorrido, se va preparando la unidad  en un Frente único y en una Central sindical revolucionaria -que seguirá siendo la utopía que guíe un camino de luz histórica en México, quizá apunte a ser internacional-; se espera ir abriendo paso a través del paro político general y la huelga nacional contra el sistema de explotación capitalista global en el derecho de las mayorías, que hoy ni siquiera se reconocen a sí mismas, ni entre sí, o mejor dicho ignoran estos derechos humanos nacionales e internacionales de FORMA COMUNITARIA Y ORGANIZADA políticamente, dada la figura imperante del Estado, por ello es trascendente ir dejando memoria de esta verdad entre el poder político gubernamental y el poder político popular, a pesar de la mugre que tratará de bloquear la información y la organización integral popular de nuestros derechos humanos, que resultan in-canjeables a cada paso dado, pues éstos no se venden ni se compran, sino que se defienden y valoran en todo lo que son;  son consignas humanitarias, ya muy populares y probadas por su entereza emblemática en la tradición de este día de muertos.

Los fundamentos de los principales derechos humanos en el impétu de nuestras tradiciones unitarias, radican en la teoría práctica (praxis transformadora/emancipadora/EMPODERADA) que supere los roles de funcionalidad institucional y/o Constitucional mimetizada y encarnada en cada sujeto educativo mestizo para su sometimiento y freno, en nombre de la supuesta democracia hegemónica del capitalismo global; así los logros de esta lucha de clases, son un trabajo de la educación política de masas  permanente, que va construyéndose de forma continua para la desbarbarización, proceso lento quizá pero seguro, en contra de la bestia del capital, bestia de mil cabezas para este siglo XXI a nivel nacional e internacional, la pregunta que esta situación nos provoca es ¿Qué nos falta? Quizá, sólo actuarlo de forma integrada, con base en la ciencia, el arte, la tecnología, la cibernética y el humanismo global, en este APREHENDER A GOBERNARNOS DE FORMA AUTÓNOMA y/o AUTONÓMICA, por ello se requiere de una Pedagogía Político-Filosófica Humanista, que sea la madre de todas las teorías, en una tarea multidisciplinaria crítica, cada vez más cualitativa y sensible, para reorganizar nuestros derechos humanos básicos, desde un amplio poder político popular, como son: la educación, la sanidad, la vivienda, la lengua, la cultura, el derecho civil, la justicia y la tan deseada seguridad social globalizada en el contexto histórico de la lucha de clases nacional e internacional entre naciones, pueblos y comunidades.

La lucha del poder político popular a pesar de no saber gobernarnos, se incrementa entre más crece la violenta DESIGUALDAD nacional e internacional y, así irónicamente, avanza la lucha organizada o no en las sociedades, en donde la clase obrera (el desempleado, el migrante, el vendedor ambulante, el empleado sin ningún derecho, la vendedora o vendedor del cuerpo, el narcomenudista, etc. nacionales e internacionales) definirán la rítmica y la cadencia revolucionaria al socialismo-comunismo mundiales, planeando cómo se quiere vivir, dadas las experiencias de explotación y de intervencionismo económico-político internacional, vivido entre las naciones neoliberales, dada su INJUSTICIA SOCIAL local, nacional e internacional, distinguiendo que no sucede así por responsabilidad de sus pueblos, sino de sus gobernantes; la re-interpretación necesaria de la praxis en esta nueva cara de la lucha de clases del imperialismo internacional, va de la mano en la crítica a las leyes  del capital, es decir por las siguientes razones, científicamente argumentadas:

1. La existencia de grandes monopolios trasnacionales.

2. La explotación mundial, mandatada a una sola voz desde la política neoliberal.

3. El declive de las condiciones del trabajo laboral y de sobrevivencia en general, principalmente entre los países pobres, que dan su vida para que en las relaciones de mercado otros países sean altamente desarrollados.

4. La falta de oportunidades en el terreno de la desigualdad social, generando guerras, violencia y desempleo, de forma intencionada para favorecer la acumulación capitalista en pocas manos.

5. El incremento del MERCADO de GUERRA y de los NARCÓTICOS, por ser un monopolio internacional más, que reporta grandes ganancias en un escenario emblemático de la lucha campesina y popular sobrevivientes por su consciencia histórica, defendiendo a la madre tierra, intentando frenar la violencia con su propia vida; pero el imperativo del capital, denominado el PROGRESO, sin importar el costo de toda esta barbarie con una industrialización de USO MORDAZ nacional e intercontinental, por eso sabemos que estamos en el límite de la historia de la humanidad.

La teoría crítica es multidisciplinaria en el desglose de sus cualidades, ello se puede apreciar en el proceso de aprehendizaje para RESIGNIFICAR al PROLETARIADO (la prole por su forma de vida y capacidad de reflexión, o no aún). Hoy se requiere de una  Pedagogía Crítica Internacional, que hable de la división del trabajo, forzado y/o desgastada/desconfigurada por el proceso capitalista de industrialización MUNDIAL, lo que se ha logrado de la siguiente manera:

1. En una división entre el campo y la ciudad de los países ricos y pobres.

2. Según las implicaciones de la separación del trabajo manual y del intelectual entre naciones, dependiendo de quién gobierna.

3. En la desarticulación de la docencia y de la investigación, reduciendo presupuesto para la construcción de conocimiento profundamente social.

4. La acumulación y centralización del capital a costa de la explotación del trabajo esclavo, servil y/o proletario (completamente mezclado como prole del siglo XXI según las naciones contextuadas,  siendo sus derechos humanos escasos, porque éstos están en construcción y permanente movimiento frente a tanta injusticia.

5. No reconocer legalmente que existe un derecho humano generalizado de la prole internacional,  quedando olvidados para el sólo hecho de nacer y morir.
Re-significar esta etapa de desarrollo de la humanidad en general como Otra reflexión práctica necesaria en la cultura educativa,  equivale a un proceso amplio con una visión de totalidad política EMANCIPADORA concreta, al ser una realidad política inescindible, para potenciar programas educativos y LEYES INTERNACIONALES, que pongan límite con NUEVOS ORGANISMOS POPULARES, teniendo consciencia de la clase social de pertenencia desde NUESTRA IDENTIDAD de CLASE SOCIAL ampliamente sensibilizada, principalmente por medio de la Ciencia, la Tecnología, la Cibernética, el Arte y la Educación Popular de forma articulada en la transformación social.

Es importante en esta coyuntura y crisis internacional humanitaria  reflexionar sobre las contradicciones a enfrentar y a superar en el proceso de humanización o de desbarbarización, del cual todos y todas somos responsables en la construcción del detalle matizado cualitativo y cuantitativo, en la crítica, la denuncia, la información abierta, para poder nombrarnos con nuevas formas de lenguaje y de comunicación humanitaria CONSTITUYENTE, es decir, con una necesidad de liberación de los roles del individualismo egoísta de superioridad e imaginarios aristócratas o derechizados que impone la lógica de explotación capitalista, quebrantando la forma sana de producción, las tradiciones y costumbres y en una gran confusión de un comportamiento ético-moral.

Las demandas sociales de las poblaciones del mundo están latentes, porque nadie nació para padecer hambre, desaparición forzada, feminicidios, crímenes de lesa humanidad, humillación, utilización de nuestros cuerpos-vidas en guerras de exterminio, ignorancia ni engaño, unos más otros menos; nacimos en cambio para desarrollar integralmente todas las capacidades intelectuales, físicas y morales de un verdadero SER HUMANO sensible, que aprehenda a luchar por su liberación de las garras del capital de forma integral, como lo expone la Teoría Pedagógica universal, cada vez más objetiva, con base en prioridades MULTIDISCIPLINARIAS bien analizadas y reflexionadas sobre la acción cotidiana del conocimiento histórico-social, con base en la teoría crítica y, en  la praxis concreta[1], nacional e internacional, éste es  el verdadero beneficio que nos deja  el mundo globalizado.
En este sentido de reflexión y de propuestas alternas comunitarias e interregionales problematizadoras del planeta tierra, nombramos algunos rasgos del sentido de IDENTIDAD de nuestra CLASE SOCIAL de pertenencia, a través de siete tesis fundamentales que nos sugiere el movimiento magisterial en el 2016 en México, siendo coherentes con el poder político popular; aún hoy la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (la CNTE)  siguen en lucha latente en la República Mexicana a pesar de la represión padecida en este proceso de desbarbarización para enfrentar al fascismo de Peña Nieto coludido con los magnates del capital intervencionista norteamericano principalmente y, del imperio del capital en general.
Es conocido cómo la CNTE ha dado un ejemplo de lucha contra el gran capital, procurando la igualdad, la equidad y la tolerancia/intolerancia para potenciar una sensibilidad política organizativa emblemática a nivel nacional, con base en la dignidad y los derechos humanos que cada vez se pronuncian de mejor manera en América Latina y en el mundo entero; así recomienda la CNTE  este proceso educativo, que es simple y a la vez complejo, pongamos el ejemplo para observarnos y comprender no sólo el terreno nacional sino pensemos en la lógica internacional también:
“Tesis 1:
La Crítica y la autocrítica son la base para construir una nueva relación. La normalización de algunas prácticas nos conduce hacia el cinismo. Tenemos que acabar con la idea de que cuestionar a la dirigencia es actuar en contra del movimiento. Cuestionar a la dirigencia equivale a cuestionarse así mismo nos lleva a la autorregulación. Esta práctica es imprescindible para avanzar en los procesos de transformación social.
Tenemos que cambiar las estructuras, la relación con el patrón, acabar con las relaciones de opresión, vengan de donde vengan.
Acabar con la fetichización del poder.
Tesis 2:
Los espacios de toma de decisión del movimiento magisterial deben ser horizontales y participativos. Las Asambleas y otros eventos deben de generar las condiciones para la participación de las bases y romper con las estructuras que pretenden mantener las posiciones hegemónicas. Lo anterior implica la resignificación del tiempo y de las relaciones entre la base y la dirigencia.
Los congresos deben ser eventos autocríticos de balance y denuncia. El balance implica identificar la diferencia entre lo deseado y lo logrado. Deben ser espacios de transformación que permitan romper con todo aquello que obstaculiza la participación de las bases. Reconocer que la fuerza del movimiento está en la acción de las bases. Plantear que la inmovilidad de las bases es actuar en contra del movimiento.
Tesis 3:
La dirección política y el magisterio deben aprender a decir no a muchas cosas, resignificar el movimiento implica dejar de pensar en la complacencia y la autocomplacencia. Aprender un nuevo lenguaje de una nueva lucha, es una exigencia del pensamiento crítico.
El pensamiento crítico es el que transforma la realidad. El lenguaje del movimiento debe ser aquel que nos lleva a la trasformación de las estructuras anquilosadas. Todo proceso democrático debe acabar con las estructuras verticales, con el protagonismo, la retórica y el oportunismo.
Tesis 4:
Las rupturas son importantes en los movimientos, el propio movimiento magisterial (en 1980) surgió de una ruptura con las estructuras del charrisimo sindical y de ahí surgieron nuevas formas de organización y de lucha, nuevas formas de relación con las autoridades, nuevas formas de relación entre la base y la dirigencia. Nuevas formas de actuar ante el poder impuesto. Estas formas deben ser revisadas a la luz de las nuevas experiencias.
La construcción del contrapoder, (poder de las bases) implica el poder hacer. Poder hacer obliga a la transformación del estado de cosas y nunca mantener las cosas como están. Poder hacer implica enfrentarse contra las estructuras del poder impuesto, se tiene que construir los fundamentos mínimos de la democracia internacional.
La Acción política del movimiento tiene que reorientarse. El proceso en construcción del Plan de Acción tiene que construirse con  una nueva relación del Estado en la que se haga presente el poder de las bases. Todas las negociaciones deben ser públicas y abiertas (nada por lo obscurito). Todo lo que se hace a escondidas se presta a la corrupción.
También debe de redefinirse el planteamiento pedagógico, recordemos que el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), fue construido como una propuesta de coordinación con el gobierno, esta coordinación nunca se concretó. En estas nuevas condiciones el proyecto pedagógico debe de ser autogestivo y estar fuertemente vinculado a la comunidad. Debe ser territorial.
Tesis 5:
Poder hacer (el poder de las bases) obliga a redimensionar la temporalidad y la espacialidad de las ideas y las prácticas.
La fuerza del movimiento debe de partir de los centros de trabajo, de las delegaciones, de los sectores a las regiones. Experiencias recientes de lucha nos enseñan que los movimientos re-significan el espacio. Ya no son del centro a la periferia, sino que existen muchos centros. El capitalismo neoliberal ha generado nuevas condiciones de opresión, por eso las formas de resistencia también deben de transformarse. Algunas prácticas de presión han perdido su efectividad o el estado ha encontrado las formas de mediatizarlas. Es por eso que debemos estar abiertos a las nuevas formas de lucha y resistencia.
El movimiento magisterial y sus prácticas deben transformase para construir una resistencia efectiva.
Hoy la resistencia obliga la incorporación de nuevos actores, tenemos que caminar junto con las comunidades y aprender de ellas. No podemos seguir pensando que somos la punta de lanza, la vanguardia. Ya no hay vanguardias. Todos somos uno solo contra el capitalismo neoliberal.
La reforma educativa es parte de las reformas neoliberales, para luchar contra ellas necesitamos de la participación de todos los explotados, el nuevo lenguaje, la nueva lucha debe aglutinar la inconformidad y la rebeldía.
Tesis 6:
La nueva lucha implica romper con el protagonismo, anteponer el compañerismo, la dignidad, el amor, la solidaridad, la fraternidad, la amistad, la ética, acabar con las relaciones mercantilizadas, monetarizadas del capitalismo.
La dignidad es nuestra arma en contra de la corrupción. El arma de la dignidad es la otredad, el otro vivir, el otro hacer. La dignidad es un machete que corta los hilos de la telaraña que nos tiene atrapados. (Holloway 2011).
Tesis 7:
La solución está en las bases, en la acción consciente e informada de las bases. Las bases movilizadas.
La movilización de las bases implica la construcción de redes de información y comunicación que hagan posible la acción coordinada y reflexionada.
Las bases tienen que estar preparadas para accionar en coordinación con los padres y madres de familia y las comunidades, luchando por las demandas de la colectividad, dejando de lado los intereses personales o de grupo”.
Con base en estas siete tesis hasta ahora, necesitamos APREHENDER A GOBERNARNOS DE FORMA AUTÓNOMA con una visión política humanitaria. En este sentido conceptuamos al PODER POLÍTICO POPULAR, como la capacidad humana de decisión individualcolectiva (Cantón) en procesos  educativos de emancipación consciente para sí humanista en la identidad histórica-social, es decir en el momento revolucionario de la educación política consciente, libre y voluntaria, en donde lo individual rige lo colectivo, y lo colectivo lo individual, todo está articulado coherentemente; pero también esta condición humana en las relaciones de abuso de poder político, se va desconfigurando en su condición inhumana/negativa, como una realidad concreta más del proceso de desbarbarización, a través del ejemplo de vida-muerte.

Observemos la forma muy parecida en el comportamiento del gobierno autónomo indígena con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), su Concejo Indígena de Gobierno, propone siete principios básicos para ejercer el poder político popular en la palabra de tod@s, reflexionemos nuestros usos y costumbres que han vivido el día de muertos, entre la vida y la masacre, recomiendan por tanto para gobernarnos:

1.    Obedecer y no Mandar.
2.    Representar y no Suplantar.
3.    Bajar y no Subir.
4.    Servir y no Servirse.
5.    Convencer y no Vencer.
6.    Construir y no Destruir.
7.    Proponer y no Imponer.

En este sentido, es posible distinguir ya, cómo la estructura patriarcal/machista que ha devenido de las religiones opresoras y de la cultura militar prepotente a nivel internacional, va encontrando matices culturales diversos de empoderamiento o emancipación humanitaria, al ya no querer seguir siendo prepotentes y/o corruptos como es conocido y naturalizado en las tradiciones y costumbres de la gente, sin reflexión crítica y argumentada sobre ello, como lo hace Peña Nieto; así la militarización y la guerra en nombre de Dios se están puliendo, parecido a cómo hoy se habla en nombre de la democracia y antes se hablaba de Dios, como entes de pecado, castigo y terror político-económico y sociocultural; en este sentido, distíngase entre la democracia popular y la democracia burguesa, en la última las decisiones se toman a través de la tortura, el castigo, la culpa, el control y la opresión de manera  unilateral con un sentimiento de pecado por encima de la palabra verdadera, pero sin mencionar los momentos históricos de la lucha popular por lo JUSTO, lo VERDADERO, lo AMOROSO, lo FRATERNO, lo SOLIDARIO, es decir por una vida digna de RESPETO en equidad.

En cambio se enredan los actos injustos, por medio de un doble discurso ideológico de dominación e hipócrita, principalmente a través de los mass media, controlando las múltiples épocas recorridas de donde ya se tiene registro, pero siempre quedan testimonios que salen a la luz del día tarde que temprano sobre el cinismo padecido, aunque se traten de borrar las evidencias de los delitos cometidos por el poder opresor gubernamental-monopolista/del fascismo de ultraderecha neoliberal actual, para resguardar el desorden anárquico burgués del narcotráfico y del armamentismo, tanto nacional como internacional, por lo que nos hace falta una teoría de las guerras de exterminio, y de las guerras de liberación, reconociendo que no existen purezas al respecto, sino procesos de aprehendizaje en las intenciones, fines y procedimientos.


Así podemos valorar, cómo al sujeto histórico no se le educa para saber gobernarse de forma colectiva, humana, amorosa y disidente, sino para que se aísle y sea sectario y egoísta al igual que el gran monopolio empresarial, manipulando y maquillando todo con los VIOLENTOS medios masivos de comunicación, con la iglesia, con la escuela, con la familia e incluso en el trabajo informal de la calle de este PLANETA TIERRA que toca tangencialmente al poder político popular, al desaparecer y asesinar a todo aquel que se enfrente u oponga a esta violencia padecida del poder político gubernamental y su casta privilegiada, cual si fuese algo natural, parece ser el costo de formarnos en comunidad. Tendremos por tanto, que hablar con los jóvenes reclutados en el narcomenudeo en México, con los dedicad@s a la prostitución o al robo, pues están ahí siendo también vulnerables del neoliberalismo explotador globalizado.

Sabemos cómo se ejerce el control neoliberal: es a través de la culpa, “al aparecer como una irresponsabilidad ensimismada y reproducida, todo hecho de FORMA ENCUBIERTA, es decir, aún no educada en términos humanitarios con Otro poder político popular de forma libre, consciente y con propia voluntad por medio del ejemplo emblemático para conocer los límites del respeto”: si lo valoramos dialécticamente veríamos que si existe un castigo de derechos humanos para el responsable de un DELITO, obvio también existirá la emancipación de las garras de la hegemonía impuesta en cada época o mentalidad experimentada a lo largo de la historicidad recorrida por la humanidad, las estrategias de lucha tienen que ser creativas, lúdicas, agudas y cada vez más públicas y/o transparentes para dar cuenta de las diferencias entre el poder político gubernamental y el poder político popular en resistencia y/o en construcción en México, aún celebramos  la tradición del Día de Muertos, hasta que nuestra DIGNIDAD se haga costumbre en términos de la lucha de clases nacional e internacional, ya que las costumbres y tradiciones se encarnan en el cuerpo de las generaciones humanas y éstas son las más difíciles de cambiar; reflexiones al respecto porque las formas de PODER DE DOMINACIÓN, no se han podido aún superar, sin embargo éste es el costo para formarnos en comunidad.




[1] “Para un marxista el análisis concreto de la situación concreta no se opone a la teoría pura; por el contrario, constituye el punto culminante de la auténtica teoría, el punto en el que la teoría encuentra su realización verdadera, el punto en el que se transforma en praxis”. Vid. Lukács, Georg. Lenin (la coherencia de su pensamiento). Ed. Grijalbo, México 1970. P. 63.


[1] La coa es un tipo de azada en forma de palo aguzado o pala estrecha plana y afilada, empleada por pueblos indígenas de la América prehispánica. El término es de origen taíno, y su uso pasó a otras regiones de América desde las Antillas, a través de los conquistadores españoles. Su empleo es significativo en varias regiones de México y Centroamérica.
[2]  Ideólogo e impulsor de las luchas sociales y las demandas agraristas, así como de justicia sociallibertadigualdaddemocracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México, víctimas de la oligarquía y el latifundismo de los hacendados del Porfiriato.

[3] CORRIDO DE 
GENOVEVO DE LA O. Autor: Anónimo.

Escuche toda la gente que a los combates no entró
el corrido del valiente Genovevo de la O.
Desde los principios de enero de 1911
apareció este guerrero, de cuerpo y alma de bronce.
Nació en un pueblo cercano, llamado Santa María,
le echaron tres pericos los federales un día;
allí lo cogieron preso cuando estaba descuidado
y se les fue a los pelones que le hicieron el mandado ...
Desde entonces cada día fue terror de los federales,
porque él muy bien sabía que eran puritos ojales.
Los pelones en venganza de su noble valentía,
con vileza y felonía quemaron Santa María;
pero juró Genovevo vengar a su pobre gente
que sin haber ofendido sufría tan amargamente...
Probó su valor a raya y sus fuertes energías,
en los ataques famosos de la Cima y Tres Marías;
Robles que era tan tirano, una vez dijo en Las Lajas:
A ese hombre le tengo miedo porque me ha causado bajas.
A todos los naranjitas les dio del duro y parejo
y muchos en Cuernavaca estiraron el pellejo...
En cuanto combate entraba el Gral. De la O,
de su valor temerario bastantes pruebas les dio.
A Ojeda le dijo un día: no te he de dejar en calma,
traigo balas y machetes para darte hasta en el alma;
y de veras lo cumplió como se lo había ofrecido
en el alma le dio a ese federal bandido...
Las trincheras del Madroño les causaban miedo tanto,
que los pelones decían: ¡Es el cerro del espanto!;
en el sitio de Cuernavaca que duró 50 días,
el general Genovevo dio más empuje y valentía.
El 12 de agosto, Ojeda quemó armas y municiones,
porque ya se le daban las doce para hacer evacuación.
Con seis mil federales salió el 13 en la mañana,
dejando en el camino los vellones de su lana.
Aunque corrió como liebre lo dejaron como nuevo,
casi en todo el camino lo aniquiló Genovevo.
En cuanto entró triunfador con los hombres que traía,
todo el pueblo le decía: ¡Que viva el libertador!
Que sepa toda la gente lo que Genovevo ha sido,
y aquí se acaba el corrido de ese general valiente.

Thursday, October 5, 2017

EL TERREMOTO EN MÉXICO, viva la dignidad. "NO SOY TU VÍCTIMA".

RECONSTRUYENDO HOY LA IDENTIDAD DEL MAÑANA
                                              
                                                    “La corrupción en México está institucionalizada”
     “Sí podemos banda sí podemos, es el poder
      que tenemos con la sociedad”
                                             “Entre más cansados estamos, más Nacos somos”
                                                     ¿Por qué no sonó la alarma?

Por Sandra Cantoral

Estamos habituados a que un alma sensible humanizada, como si fuese algo “normal”, sienta y nada más, sin poder entender ni explicar políticamente con el corazón (dignidad, entendida como integridad de nuestros derechos humanos) la concepción de la propia vida desde sus auténticas representaciones, en una tipología de EXPRESIONES CONTEXTUADAS; ni comprenda en carne propia el sentido histórico de su existencia según las causas de su ser y  poder para dignificarlo; a lo más intuye su padecer con efectos inmediatistas -justo ahí radica el trabajo educativo, sujetando el sentido común envuelto de virtudes, hasta elevarnos a un pensamiento crítico/filosófico abductivo -Dr. Cantoral Ricardo- (palanca para dar significado a la sabiduría humana con su propio lenguaje honestamente sonriente)-.

En este sentido, la oligarquía financiera bancaria,  en México Hacendaria junto con el imperio, tratan de continuar inculcando una educación enajenante  normalizada, mimetizada y sin ningún sentido de vida-muerte para saber gobernarnos de forma autónoma, soberana e independiente, en la búsqueda de pertenencia y de reconocimiento (identidad cultural agradecida en cada momento-instante, articulada con el miedo del terror o para la protección).

Así en el acto de explotación y de sometimiento  figuran comportamientos y actitudes con necesidades vitales, cual si fuesen inexistentes en las relaciones de producción, de circulación y de consumo de esta vida/muerte, en  el mercado globalizado, así se impone esa educación día a día por parte del Estado nacional e internacional imperialista “normalizado”, tanto a través de la crisis familiar como en el caos local de sobrevivencias diferenciadas, hoy agudizadas en los terremotos del 7 y 19 de septiembre, semejante al sistema de explotación que volvemos a mirar al descubierto; así pues, las sabidurías aguzan la necesidad frente al cuidado de nuestros hijos-pueblo, los de a pie, much@s solidari@s, que desde este 19 de septiembre en la Ciudad de México, en Morelos, en Puebla, Oaxaca o Chiapas, están en las calles como un alma sensible humanizada, pidiendo hermandad como ciudadanía importante e impotente entre el PODER POLÍTICO GUBERNAMENTAL y el NO GUBERNAMENTAL.

Así, vemos cómo se está superando al Estado-gubernamental, dada la gran ternura ahí latente, como un sujeto integral comunicativo para un porvenir en el cuidado y el cariño a nuestra madre tierra, a nosotr@s. Se necesita en la re-construcción sentirse APAPACHADOS como sea posible, para ello requerimos que cada quien se nombre  en  procesos educativos de liberación humanitaria integral, con nuevas normas y organización de derechos humanos, sin desesperarnos porque existen muchos héroes y dioses en esta dignidad en reconstrucción,  así somos responsables de nuestra desobediencia civil encausada a una cultura de paz.

Aclaramos que hablar de un sujeto educativo sensiblemente humanizado, es hablar de subjetividad, por ello intentamos incidir en formarnos un@s en otr@s como una generación de ternura y agudeza dignificada, en la defensa de  nuestras relaciones de producción  económica-política, que construya Otro  beneficio estructural equitativo, creativo y ético-moral, aunque de momento sólo sea nombrado, desde nuestro propio lenguaje con sentido de vida/muerte empoderad@; por supuesto cuidando nuestras diferencias,  tradiciones y costumbres sublimadas según las diversas expresiones de libertad, respeto y fraternidad.

Se intentará construir luz para avanzar un poco, en estos procesos de emancipación educativa contra: corrupción, falsedad, abuso de poder político gubernamental y electorero, dimensionados en la globalización monopolista, frente al  sometimiento del esclav@ modern@, en donde tenemos la obligación de educarnos en Otro poder político humanizado con la sensibilidad de lo valioso en comunidad, ante este temblor sistémico; nos interesa actuar en contra de tanto prejuicio, ignorancia, violencia e insensibilidades apocadas y humilladas con el engaño; estamos atiburrados de propaganda inservible, ello es indigno en este espacio temporal de la historia moderna capitalista que se está cayéndose en pedazos, semejante a los terremotos de México.

Tenemos que encontrar formas de vida o educación, con participación comunitaria, que de por sí ya existen, hasta entretejer  lo vital entre y con el servicio público, privado, mixto y, comunal desde lo que queda del campesinado, casi aniquilado -importamos maíz a Estados Unidos y chatarras innecesarias-;  necesitamos para la reconstrucción de la dignidad, hacer una ruptura y construir la paz social, pronunciemos lo necesario en el trabajo educativo de humanización cotidiano en torno a ese objetivo, que ya suena en el plano internacional, aunque tardemos todo el siglo exigiéndolo con lenguajes creativos amorosos.

Esperamos lograr algo desde nuestras pertenencias y reconocimientos/agradecimientos(identidad), con una consciencia humanizada en este contexto de crisis, habrá que superarnos con un ejemplo educativo, no a la sobre-ganancia estructural obtenida con el NO pago al trabajador@ o emplead@ directos (plusvalía en el proceso del valor de uso y de cambio nacional e internacional), vendiendo nuestras vidas-muerte cual si fuésemos tod@s nosotr@s sólo una pluma Bic desechable, es decir, se tiene que revertir ese proceso de crisis educativa para acuñar la desbarbarización en temporalidades espaciales concretas con Otro proyecto educativo alternativo, sin absolutos ni garantías.

Ojalá logremos una  utilidad justa y humanitaria para todos los corazones de esta vida-muerte cotidiana, quizá se tarde milenios, pues nada es inmediato, y sí en cambio es un esfuerzo mágico; logremos atravesarnos desde lenguajes de utopía comunitaria con rasgos de dignidad (con  menos carencias materiales, educativas, de salud, con tranquilidad y alegría, bajo un techo ecológico del cuerpo saludable, estético en un sitio armonizado), integrándonos principalmente con y entre el pueblo en donde se decida arriesgar esta intencionalidad, re-construyendo  Otro poder político comunitario que supere al poder político corrupto ególatra, elevándolo al testimonio de los sentimientosracionales nosótricos).

Esta es nuestra utopía frente a la  CRISIS HUMANITARIA del régimen capitalista que sobrevive en la raya entre lo público y lo privado, frente a la crisis del terremoto del sistema de corrupción y  falsedades encubiertas, por lo que iremos actuando en la estructura política-económica internacional multidisciplinaria, en contra del crimen cometido por la política neoliberal de derechos humanos, expresando la justicia del trabajo y la visión humanitaria integral liberadora socio-cultural para este siglo XXI, a la par de nuestras satisfacciones y frustraciones, es decir, significando nuestro proyecto educativo, que no es más que una forma de vida, sensiblemente humanizada, al tener que levantar los escombros sublimados por nosotr@s.


                             !Hasta llegar a la principal demanda educativa de identidad humanitaria y de verdadera dignidad:
             La demanda   del desarme internacional y en cambio potenciar una calidad humanitaria de paz, 
                                                                                                                                   alegría y creatividad!

Así denunciamos en términos de identidad social educativa,  sobre el saber de nuestra pertenencia y reconocimiento individualcolectivo -Valentina Cantón-, aunque la intención del narco-estado gubernamental mexicano, ahora está sirviéndose de un Frente Amplio Democrático parlamentario (PRIAN/PRD), que ante la demanda ciudadana, tuvo que aceptar desprenderse de un 25% que el pueblo les ha otorgado para sus campañas corruptas y electoreras, éstos son recursos del pueblo a través de sus impuestos; intentamos por tanto que el  sujeto histórico humanizado se re-ubique en una condición de conciencia sensible, superando su condición ahistórica y apolítica, cual si fuese un autista, en la visión de Televisa.

Se tiene que sobrevivir cotidianamente en la desesperación e impotencia de una actitud individual/individualista, prohibido ser colectiva, por ello la necesidad comunitaria, en la ruptura con esa identidad individualista, propiciada por el sistema para que ese sobreviviente de las ruinas del terremoto sistémico, solo aspire y se arrastre a los pies del gran imperio del capital monopolista trasnacional, que goza de grandes canonjías por ese Estado mexicano usurpador corrupto,  así el sujeto histórico popular, tendrá que identificar en la COMUNICACIÓN SUBLIMADA CARA A CARA del APREHENDIZAJE, poder contarnos nuestras cuitas y padeceres, con tal de conseguir un empleo, agradeciendo por ello al gran capital, todo por el miedo y el vasallaje acumulado en este terremoto de rupturas entre la población mexicana, en esta generación de la ternura, que ha mostrado una gran solidaridad, valor vital de la dignidad humanitaria, al ir re-conociendo sus derechos humanos y su capacidad para PODER NOMBRARSE en sus sentimientos y palabras de a pie desde el sentido común sublimado frente a la vulnerabilidad social.

Se le hace ver  al sujeto sensiblemente humanizado, a través de la cultura de roles dominantes según su status quo o modelos artificiosos a seguir, que vale la pena su sacrificio o fatalidad; inculcándoselo el narco-estado-gubernamental a través de los medios de comunicación de masas controlados por este Estado mexicano, inculcados en la escuela, la familia, la iglesia o en la calle, como si fuera un problema individual suyo, no tener ocupación o trabajo en esta catástrofe natural del terremoto sistémico, como han sido los sismos del 7 y 19 de septiembre del 2017, y que se ha acumulado desde aquel 19 de septiembre de 1985.

En un contexto empresarial, se espera que continúe siendo latigueado el emplead@ y trabajador(a) de a pie: por no esforzarse más, por eso es tan sutil la forma de decirnos del llamado para volver el lunes 25 de septiembre a la normalidad de la jornada de trabajo, de esa educación funcionalizada/normalizada en ROLES DE OBEDIENCIA y de control, en la reproducción de la corrupción institucional, del reiting de telenovelas mediatizadoras -pronto Frida-Sofía-.

Así en la venta de la Casa Blanca nacional como la del imperio de Estados Unidos; él y ella en la NO comunidad de un AUGOBIERNO CONSCIENTE, como el vivido/APREHENDIDO empíricamente durante el sismo del 19 de septiembre, volverán a aparecer como los únicos responsables/culpables del DESORDEN EXISTENTE, por lo que deben ser castigados militarmente en la protección del mercado del narco -proyecto nacional encubierto, como lo observamos con los 43- o en la reproducción de la “corrupción política” gubernamental; pero como es “su” problema ell@s sol@s tienen que resolverlo, como si no fuera una responsabilidad de la política nacional e internacional neoliberal en la búsqueda de la paz social e internacional.

Por eso hoy en los saberes populares del ciudadano/pueblo mexicano comunitario y comunicativo, distinguimos cómo el escenario descrito, es una forma DE CONTROL más del poder estatal-gubernamental-corrupto: de ahí podemos explicarnos el desempleo, la pobreza, la corrupción para llegar al éxito ‘en nombre de la democracia’ y,  poder ser reclutados los jóvenes en el MERCADO INTERNACIONAL/NACIONAL/LOCAL del narcotráfico en boga -negocio redondo-, lo cual significa un CRIMEN DE LESA HUMANIDAD abierto/encubierto.

Crimen aún no pronunciado ni conscientizado entre las mayorías de la población de estos héroes de a pie que tejieron entusiasmo solidario en las calles de todos los afectados por los terremotos del 7 y 19 de septiembre; pero nos falta que cada vez se logre hacer con base en una educación sensiblemente humanitaria INTENCIONADA, es decir, desde una educación EJEMPLAR de desbarbarización, fundada en la ternura del trabajo directo, sin embargo se padece un contexto de vida-muerte en los albergues, cual si estuviese el pueblo secuestrado por las garras del capital imperialista en el abandono y el olvido de una vida dignificada como seres humanos integrales.

Esta forma de CONTROL subliminal y fetichista,  se vive como algo aislado, deshilvanado y desarticulado de la historicidad política nacional e internacional, tanto en el tejido socio-cultural como en el aspecto PSICOLÓGICO del sujeto enajenado, reproducida de mil maneras cual si fuese UNA GUERRA DE BAJA INTENSIDAD INTERNACIONAL; de ahí la importancia del EJEMPLO DE VIDA para la transformación social como utopía liberadora cotidiana, porque en ese comportamiento de abuso de poder político patronal/capitalista/patriarcal, se sostiene la reproducción enajenante de esos roles sociales impuestos para ajustarse al sometimiento automático, de esta forma es la valoración FUNCIONALIZADA más superficial del día a día en el territorio de la sobrevivencia del trabajador proletarizado, hoy como prole de 5ª. Categoría entre la población.

Valoremos esta funcionalidad de la lógica capitalista, en relación con la fuerza de trabajo de Estados Unidos y con la de México, por ello conviene al gran capital con Trump, que el Tratado de Libre Comercio (TLC), resuelva que los mexicanos sigan IMPORTANDO al país del norte MAÍZ -qué ironía-, pues así lo requiere y exige la sobre GANANCIA que los emporios capitalistas reciben en este PROCESO DE CIRCULACIÓN DEL CAPITAL para llenarle los bolsillos al negocio empresarial con su política neoliberal, grotescamente sin límites, pisoteando la necesidad de las mayorías, como lo constatamos en los terremotos del 7 y 19 de septiembre de este 2017, por eso decidimos continuar organizando nuestra educación o proceso de humanización políticamente, reconociendo las múltiples formaciones de desbarbarización para construir Otra civilización posible.

Somos capaces de vivir sin un gobierno, 
Somos capaces de vivir sin un estado,
Somos capaces de sobrevivir al capitalismo,
Somos capaces de sobrevivir... a esto”.

#ApoyoMutuoySolidaridad
La organización se da en las calles.

"Estados Unidos de Norteamérica es la sociedad que ha transcurrido de la barbarie a la decadencia sin haber transitado por la civilización"
                                   
                                      Oscar Wild