Carlos Figueroa Ibarra.
Carlos Figueroa Ibarra.
Fernando Cajas.
Recuerdo con claridad nuestro tiempo en Casa Pueblo. Era un lugar que le dice adiós al Sol en cada atardecer para darle la bienvenida a la vida, un lugar hermoso, lleno de arte, lleno de encuentro, lleno de mar en Punta Ballena de la bella Uruguay. Recuerdo a detalle mi asombro con el poema Ceremonia del Sol, un breve tributo al Sol mirando hacia el oeste, hacia el mar, viendo esa esfera perfecta que iluminaba tus ojos y mi corazón, todo mediado por la amistad.
Casa Pueblo fue soñado, pensado y realizado por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró, ubicado a la orilla del mar Atlántico, océano, en Punta Ballena, a unos 120 km de Uruguay. Esa tarde había frio en Casa Pueblo, había frío en la playa, como hay frío en esos meses en el sur de América. Con toda profundidad el poema de «Hola Sol» erizó mi piel. Sentados en la mesa de la esquina, justo cuando el Sol aún era una esfera completa, al unísono del atardecer empezó a sonar un bello poema: Tributo al Sol, de Páez, que inicia así:
«Hola Sol
Otra vez sin anunciarte llegas a visitarnos. Otra vez en tu larga caminata desde el comienzo de la vida.
Hola Sol
Con tu panza cargada de oro hirviendo para repartirlo generoso por villas y caseríos, capillas campesinas, valles, bosques, ríos o pueblitos olvidados.
Hola Sol
Nadie ignora que perteneces a todos, pero que prefieres dar tu calor a los más necesitados, los que precisan de tu luz para iluminar sus casitas de chapa, los que reciben de ti la energía para afrontar el trabajo, los que piden a Dios que nunca les faltes, para enriquecer sus plantíos, y lograr sus cosechas…»
Ha pasado casi una década desde aquella visita a Casa Pueblo, visita que quedó profundamente marcada en el ADN mío. Entendí, entonces, al Sol ya no como un planeta sino como un amigo, con quien compartir la sonrisa de la vida y la lágrima de la despedida. Mientras el poema detenía la tarde cotidiana en Casa Pueblo, la casa del Sol en la república oriental del Uruguay, recordaba a mi madre viendo, conmigo, los atardeceres en mi infancia. Mamá intencionalmente me enseñó a apreciar al Sol y sus atardeceres mirando al Oeste desde las faldas del volcán Tecún, ahora el Baúl, en la colonia Roberto Molina, de la bella Xelajú. Cada atardecer de noviembre escuchábamos, mamá y yo, el atardecer y veíamos partir al Sol escuchando aquel hermoso programa en su transistor Sony, sintonizando Radio Xelajú y el programa «Romance a las 18».
Casa Pueblo representa el desarrollo cultural del Uruguay y debería ser ejemplo para América Latina de cómo construir espacios para el crecimiento emocional, espiritual y cultural de los latinoamericanos. Ciertamente América Latina es rica en culturas, desde antes que llegaran los españoles, como bien lo documentan cientos de trabajos de culturas en América o en Mesoamérica. Recientemente, participé en la presentación del libro: «Mesoamérica: La obsesión con los grandes números» que describe desde una perspectiva de la topografía y la ingeniería, la construcción de los grandes monumentos en América, particularmente Mesoamérica. En ese brillante trabajo de investigación, Alberto Camacho desentraña la riqueza matemática de la forma de construir desde Tenochtitlán hasta Tikal.
Para esas culturas construir monumentos era más que poner ladrillo tras ladrillo, block sobre block. Sus grandes obras eran una representación de los ciclos planetarios que permanentemente observaban curiosamente, de donde nacieron sus calendarios y su vida cotidiana. Lo hermoso de la obra de Camacho es que en su búsqueda encuentra constantes que se repiten en diferentes culturas, no solamente en las culturas de Mesoamérica, sino en la antigua Mesopotamia y otros. Uno debe concluir, por la antigüedad de las obras de nuestros antepasados precolombinos en América Latina, que sus culturas eran aun más precisas para calcular los ciclos de los planetas de sistema solar, más precisos que el mismo Isaac Newton, quien lo hacia utilizando su emergente teoría de la gravitación. En otras palabras, nuestros antepasados en las culturas mesoamericanas construyeron no solamente formas de construir sino formas de entender tan válidas y aun más precisas que las europeas del siglo XVII.
Para que una cultura emerja, requerimos espacios de trabajo, centros de arte, centros de teatro como el Teatro Miguel Ángel Asturias, que emergen de la libertad del pensamiento del quetzalteco Efraín Recinos, requerimos universidades que no esclavicen el pensamiento, sino que lo liberen, requerimos libros y escritores. Qué sería de las librerías si no hay escritores, novelistas, poetas, analistas, músicos, pintores, todo este grupo de personas, todos, que no solamente transformamos el mundo sino lo reconstruimos culturalmente para reconstruirnos nosotros dentro de nuestras culturas, no para quedar encerrados, no para construir dicotomías falsas de epistemologías idealistas europeas que no nos permiten avanzar, no, para eso no.
Requerimos espacios culturales para ser libres en todo, libres de nuestro dolor hecho de vida, libres de nuestros dogmas debido al miedo de la duda, libres como Carlos Páez Vilaró, como Efraín Recinos, como Otto René Castillo, que tuvo que pagar con su vida la libertad de hablar, libres como los artistas de ayer, como Carlos Mérida, el pintor quetzalteco que nos pintó el México, de hoy, como Carlo Marco Castillo, el quetzalteco que pinta el mundo, como Humberto Ak’cabal, el poeta que le puso verbos a los pájaros y como Jesús Castillo, que le puso ritmos al mundo.
Casa Pueblo, en Uruguay, es parte del enorme legado cultural que tiene nuestra América, es como dice el poeta musical Nino Bravo:
«América,
es América,
todo un inmenso jardín,
eso es América, cuando Dios hizo el Edén
pensó en América…»
Fernando Cajas.
Mientras Bernardo Arévalo viaja al Vaticano a besarle la mano al Papa la fiscal general viaja a Polonia. ¿Por qué? Porque la fiscal general tiene asesores políticos funcionales que entienden la forma en que se construyen las autocracias, esto es, se destruyen las democracias, mientras que Bernardo Arévalo sostiene asesores y algunos ministros ineptos que solamente cavan la tumba política del mismo presidente y de la democracia guatemalteca.
Polonia es un Estado autoritario, autocrático, que fue cooptado por el partido político Ley y Justicia, como lo ha documentado la brillante Anne Appleboum en su excelente libro El ocaso de la democracia. Es el equivalente del partido político Vamos de Guatemala, el de Alejandro Giammattei y su pareja amorosa y financiera Miguel Martínez. Aunque el sistema judicial polaco se basa teóricamente en el principio de separación de poderes, las reformas desarrolladas por Ley y Justicia han generado serias dudas y críticas a nivel nacional e internacional sobre el grado de su independencia real, como en Guatemala. Lo más dramático de la visita diplomática de la que de hecho parece gobernar Guatemala, Consuelo Porras, es que en Polonia el fiscal general es a la vez el ministro de Justicia: El sueño del Pacto de Corruptos.
Muchos países europeos han sancionado a Consuelo Porras por sus acciones antidemocráticas en Guatemala. Polonia y Rusia son de esos pocos que no lo han hecho. Realmente son coyotes de la misma loma, ella una coyota chapina que se especializa en destruir la poca democracia nuestra, ellos, Vladimir Putin, un perro viejo ruso que caza echado y Karol Nawrocki, el presidente polaco, un ex director de un museo de la Segunda Guerra Mundial, llevado como monigote del desastre democrático creado por Ley y Justicia de Polonia, el hermano político de Vamos, otros cuatreros y ahora asesinos de la democracia.
Por eso he indicado en esta columna de La Hora que el ataque de la democracia es un fenómeno mundial de redes criminales asociadas para mantener el poder y sus privilegios. Esas redes criminales que a veces se visibilizan como el partido político polaco Ley y Justicia o el partido político guatemalteco Vamos, pero también el Partido Patriota, el FC-Nación que han funcionado como organizaciones internacionales para lavar dinero, fortalecer alianzas criminales, apoyar a narcotraficantes, apoyar los negocios sucios por y para lo que están en el poder. Tienen operadores políticos en países autocráticos, que, aunque formalmente se llaman democráticos en el fondo no lo son. Han capturado a las instituciones democráticas, particularmente al sistema de justicia.
La visita de Consuelo Porras a Polonia no es casualidad, refleja la existencia de un plan estratégico para consolidar el poder político de parte de los corruptos en Guatemala. Por eso es ridículo, ingenuo y hasta suicida no afrontar a estas redes criminales con toda la fuerza del poder que tiene Bernardo Arévalo, poder que le hemos delegado los guatemaltecos. Pero ni Arévalo, ni su apolítica vicepresidenta, ni muchos de sus ministros, ni los asesores parecen tener plan real y efectivo para sacar a la fiscal y menos defender la democracia.
La planificación y ejecución del golpe de Estado en cámara lenta es un producto nacional de las élites depredadoras y de sus nuevos socios, los narcos y estructuras criminales que negocian con la migración y la trata de personas, con todo. Tampoco que los corruptos nacionales sean brillantes para atacar la democracia, realmente son estúpidos. Tienen el poder real, tienen recursos y planifican ataques ridículos a Arévalo. El más reciente juicio sobre la compra de medicina con Naciones Unidas, con UNOPS, refleja una novela melodramática.
Como si fuera una novela melodramática, trasladada a una serie televisiva repetitiva el Ministerio Público (MP) de nuevo enfoca su articulado ataque contra el presidente por haber firmado el convenio con UNOPS. ¡Ridículos! Deberían averiguar si existe o no dicho convenio macro con la ONU previo a Arévalo. Ese caso es ridículamente armado por el MP para crear mediáticamente una narrativa, falsa, de corrupción de Arévalo, una corrupción que no existe. Es un buen plan de los corruptos. Quien escribe el guion de esta serie es una mente perversa y enferma y no dudo que tenga acento polaco. Ahora resulta que si el piloto del bus extraurbano, que de forma imprudente da un camionetazo y mata a un montón de gente es culpa del presidente. Resulta que, si no hay flores para las tumbas del 1 de noviembre, es culpa de la vicepresidenta. Resulta que, si la selección no clasifica para el mundial, es culpa de los ministros de Arévalo. Pero además todo esto lo tipifica Curruchiche como «delitos» del gobierno actual. ¡Vaya descaro!
El ataque a la democracia es un fenómeno mundial apoyado por autocracias que se organizan en redes criminales con subsidiarias nacionales y mecanismos de mutuo apoyo internacional. Eso les permite transferir recursos, lavar capitales y compartir experiencias, caso en punto el viaje de Consuelo Porras a Polonia. Tampoco parece que nuestra diplomacia presidencial esté al día en su entendimiento de las relaciones internacionales. Los asesores presidenciales lo están menos. Creo que estos niños bien, como el comunicador Palomo y sus desarticuladas «rondas», no ubicarán a Polonia en un mapa geográfico sin ir a Google.
Finalmente, la defensa de la democracia guatemalteca deberá hacerse por los propios guatemaltecos, por políticos inteligentes y honestos, competentes, que entiendan al país y al mundo moderno. Lo ideal sería presidente que usted entienda para qué lo elegimos: Para que afronte la corrupción. Todavía hay tiempo presidente. Aún tiene tiempo para cambiar a sus malos ministros, como al de Comunicaciones y consolidar a sus buenos ministros, como la de medio ambiente, el de salud, la de educación y el de desarrollo social, entre otros. Aún puede deshacerse de los ineptos asesores y buscar gente capaz que lo apoye para hacer un plan político y recuperar la justicia. Hagámoslo presidente Arévalo, pero hagámoslo ahora porque si no es ahora, no será nunca.
Nota: Además del excelente libro El ocaso de la democracia de Anne Applebaum está su libro Autocracia S.A., ambos libros son referencias esenciales para entender cómo en el mundo los corruptos están destruyendo las democracias y cómo lo hacen en Guatemala también. Realmente hay que leer para entender, la IA no lo hará por nosotros.
Terrorismo Psicológico, en donde la Guerra es la derrota Cultural de la Política Humanitaria.
Sandra Cantoral
La causa de porqué en el proceso de exclusión y de explotación del trabajador (a), NO es reconocido su trabajo, es porque se generó la acumulación capitalista inhumana en manos de unos cuantos abusadores, porque NO han podido comprender hasta ahora la RECIPROCIDAD humanitaria, desde la DIGNIDAD del trabajo compartido de forma real, imaginaria y simbólica en su articulación humanitaria para el bien común; por fortuna esa relación de producción material y subjetiva injusta, fue explicada científicamente en la teoría crítica marxista desde la epistemología de Marx, por medio del Materialismo Histórico Dialéctico.
Hoy vemos en esta teoría crítica, desde sus CAUSAS HISTÓRICAS los aprehendizajes múltiples, a través de tres fuentes de análisis, que llevan a Marx a su gran aportación humanitaria, científica y comunitaria, con premisas suficientes para comprender que, los SentimientosRacionales -así escrito: cuando sientes piensas y cuando piensas sientes a la vez, sin escisión alguna, sino de forma integral, dialéctica y NATURAL-, muestran la integridad de los Seres Humanos en cualquier espacio temporal, obvio bien contextuado, tanto en sus relaciones de Poder Político-Económico como en su Dignidad Comunitaria, como Seres Humanos valiosos o no; lo distinguimos en los comportamientos y actitudes, entre opresores y oprimidos, luchando hasta lograr las virtudes más amplias del Internacionalismo Humanitario, que seguimos construyendo, como seres integrales, sin escisiones, sino en CUALIDAD de satisfacción comunitaria.
Lo refiero desde la lógica moderna de occidente que nos impide identificarnos en Comunidad, por lo que, en el INDIVIDUALISMO y competitividad moderna, los hemisferios cerebrales del sujeto son fragmentados por todos los medios del Sistema de 'valores supuestamente humanos', con la intención de no reconocer el trabajo del otro, que consideran inferior y controlado por la explotación del capitalista en su superioridad jerárquica de élite, que está introyectada política e ideológicamente con el fin de instalar ese terrorismo psicológico "normalizado", para ser la clase trabajadora sometida y alienada en las relaciones de poder y de abuso de poder en los modos de producción; veamos por tanto, cómo existen tres fuentes al menos, en la Teoría Crítica marxista, desde este proceso de estudio que recorrió Marx, en términos de nuestra condición humana, para explicarnos el sinsentido de la Explotación, que padecemos como gente de trabajo:
1. La lucha de clases en Francia en 1789 con la filosofía
clásica alemana en Hegel y Feuerbach.
2. La revolución industrial inglesa en la segunda
mitad del siglo XVIII, desde la conceptuación práctica de la Política Económica
de A. Smith y D. Ricardo.
3.Y para trascender hoy, al Humanismo Socializador de nuestros días, recuperado de los ancestros más integrales, como fueron Saint Simon, Fourier y Owen, considerando a muchos y muchas más, en términos interculturales, de los cambios civilizatorios, incluyéndonos a nosotros mismos, al Ser Nosotros, los entes indígenas y mestizos de nuestros días, mezclados en las luchas de emancipación latinoamericanas desde, la historia de nuestras vidas comunitarias, como aspiración RacionalSensible, en la construcción histórico-social tan desigual e injusta; pero siendo cada vez más conscientes de tal exclusión y explotación padecidas, debido a la Desigualdad Social 'Naturalizada ideológicamente' -cual si fuese la injusta Ley del Embudo nuestra cosmovisión moderna: muy desigual en las relaciones de poder y de abuso de poder en el borramiento de la Comunidad-, a lo largo de la historia de robos, de conquistas, de despojos, de sometimientos, de asesinatos, angustias y vergüenzas. -Vid. Trabajo Asalariado y Capital: Marx-.
Compréndase, cómo dicha injusticia fue aconteciendo, desde que los lazos comunitarios se diluyeron, por lo que actualmente, el presente nos resulta incierto, para poder diseñar y planear una POLÍTICA ECONÓMICA HUMANITARIA fina, proyectando nuestra vida futura, con sentimientos/racionales auténticos, nobles e integrales con DIGNIDAD revolucionaria consciente, para cuidar la SOBERANIA DEL PODER DEL PUEBLO por medio del diálogo y la paz en el comercio, los poderes militares, las finanzas y los medios de comunicación, organizados o no, contando con nuevas legislaciones desde la gente de trabajo con sentidos cada vez más cooperativos.
Por supuesto, cuidando a nuestra Madre Tierra, porque NOSOTROS SOMOS DE ELLA, pues ella nos da la vida. ¡Por eso hoy añoramos poder construir en comunidades grandes y pequeñas, la figura del MANDAR OBEDECIENDO de raíz indígena!. Porque al ser la democracia, el PODER del PUEBLO en corresponsabilidades compartidas, ya distinguimos cómo el Estado Progresista también se va democratizando al EDUCAR nuestros sentidos de respeto a la diferencia y a la vida; desde nuestros aprehendizajes recíprocos y transformadores, para saber vivir en Comunidad Solidaria; y así, ser justos en nuestros comportamientos y actitudes integrales, con gran amor a nuestra identidad cultural de raíz y de MEMORIA histórica. En este sentido, hoy en día, vislumbramos cómo se enfrentan: 1. la propuesta colaborativa de los BRICS con 2. el terrorismo psicológico 'unipolar del imperio de EUA y su séquito de apoyadores'.
De manera que, se tendrán que regenerar los tejidos de nuestros sentimientos, emociones, resentimientos, motivos, afectos, miedos, vergüenzas, modo de producción y de distribución y, de reflexiones comunitarias sobre el valor de la Madre Tierra, que es nuestro emblema de DIGNIDAD y de RESISTENCIA Latinoamericana y, se expresa en muchos matices de nuestras Constituciones Plurinacionales, al ser nosotros mismos esa naturaleza en la Pachamama. Aunque, distinguimos que, en la lógica dominante de explotación cada vez más degradante, nuestra Madre Tierra ha sido USADA cual una mercancía monopolista, tratada como un medio de producción más para la ACUMULACIÓN y la CENTRALIZACIÓN de capital en unas cuantas manos, en perjuicio de las mayorías, dado su enriquecimiento individualista, enfermizo y ególatra, sin considerar el RECONOCIMIENTO humanitario en la reciprocidad humana de necesidades e intereses comunes, así la reciprocidad humana tiene que AJUSTARSE en Otra EXIGENCIA contextuada entre el CAPITAL y el TRABAJO, aún, en los lares más simples. -Vid. Estado y Revolución: Lenin-.
Esta actitud injusta e inhumana, sucede sin revalorarnos a través del universo de esas posibilidades comunitarias más loables, por medio de una UNIDAD solidaria y de trueque, que en algunos sitios se ha ido extinguiendo; porque el TRABAJO DIGNO ha sido logrado en esta telaraña de sentidos de vida-muerte, como Cuna para el RECONOCIMIENTO RECÍPROCO con justicia y con equidad humana/inhumana-comunitaria, en el reparto de todo lo producido, sin PUREZAS, pero sí con sobrios APREHENDIZAJES de esa vida-muerte, como un proceso de HUMANIZACIÓN más.
El desarrollo humanitario, ha ido aconteciendo en un contexto educativo creativamente innovador, a través de nuestra propia evaluación FORMATIVA integral autoconsciente, a partir de otro sentido de equidad corresponsable del Sujeto Histórico Educativo para nuestra posible integración humanitaria desde el sentido común; hoy a través de algunos ESTADOS progresistas, pues se va tomando la dirección de esos gobiernos de poco a poco, por eso todos somos ese Estado de Economía moral, como principio básico en tal SÍNTESIS DE PODERES, a través de nuestra participación de PODER POLÍTICO HUMANITARIO/POPULAR.
Porque estamos presentes dentro del Estado en todas sus instituciones, territorios, lenguas, historias de vida, partidos políticos, sistemas militares o de medios de comunicación, con el gobierno que administra tal economía-política, etc., etc.; así somos el Estado Progresista en la obediencia popular, cuidando y defendiendo la vida buena, desde el terreno de esta lucha de clases en la correlación de fuerzas entre el Capital y el Trabajo, ahora mismo en contra del Imperio del Capital, encarnado como Sujeto Histórico educativo en cada uno de nosotros en nuestras diversas comunidades para re-aprehender a mirarnos y a hablarnos bonito.
A este sujeto histórico lo seguimos construyendo en nuestro camino socio-cultural cotidiano, a través de: la familia, la escuela, los medios de comunicación, la calle o en la iglesia; pues todo transcurre en torno a nuestra dignidad de respeto y de consideración recíproca, por medio del reconocimiento a nuestras diferencias de clase, de género, de jerarquías de PODER, de derechos humanos o de raza humanitaria, por mencionar algunas formas acentuadas en la modernidad, desde el imperialismo patriarcal capitalista del gran monopolio hegemónico, hasta poder liberarnos del Terrorismo Psicológico, de esencia muy confusa respecto a la Política Humanitaria, que está en construcción como un PROYECTO DE VIDA en la cultura política humanitaria cotidiana. -Vid. La Teoría del Estado y del Poder: Gramsci-.
Cabe aclarar entonces, que la Identidad Cultural del Sujeto digno o dialógico y/o dialéctico, se refiere a su situación socio-económica y político-cultural, desde la propia perspectiva del ente integral en su cosmovisión, distinguiendo entre sus formas interiorizadas y sus formas objetivadas de su Cultura bien contextuada en tiempo y espacio histórico-social cualitativo, como lo refiere Bourdieu. Porque el concepto de Cultura, desde los años 70, rompe con el sentido del espíritu absoluto y con el idealismo tradicional, a través de los planteamientos antropológicos de Clifford Geertz, quien considera a la Cultura como una “telaraña de significados”, es decir como estructuras de significación socialmente estructuradas (1973); más tarde por los años 80-90, James Clifford lo deriva a la interpretación posmoderna, entre la crítica deconstruccionista del concepto de Cultura.
La postura marxista
de John Thompson, define a la Cultura como una concepción estructural,
referida a los contextos históricamente específicos y socialmente estructurados
en la expresión psíquico-afectiva de la Sensibilidad del sujeto. En este
sentido, retomo el concepto de Cultura que expongo aquí como SensibilidadRacional de origen indígena, bajo el fundamento científico del Materialismo Histórico de Marx. De ahí que, nuestro filón marxista, esté hoy representado por Lenin y por Gramsci, quienes entienden a la Cultura como ideología y como “concepción del mundo y/o cosmovisión”, reconociendo que una Cosmovisión es más amplia en términos de su raíz civilizatoria que los entrevelos o de la posición política-flosófica en la Ideología, como un Sistema de Ideas.
Así vemos que, a partir del sentido de ETICIDAD para integrarnos con nuestra Madre Tierra de forma consciente y natural, se abre el emblema de la CULTURA DIGNA, que resulta ser el ejercicio del Poder para servir-nos, con Derecho Humanitario, por eso el Sistema de Explotación NO PUEDE vender y apropiarse de nuestra Pachamama, según los intereses mezquinos de su ACUMULACIÓN DE CAPITAL IMPERIALISTA; porque vemos cómo en la hegemonía del Poder Político, las leyes y las instituciones estatales, están diseñadas para el enriquecimiento de una minoría a costa de la pobreza material de la mayoría, que es muy distinto a, la RIQUEZA CULTURAL HUMANITARIA, desde la relación histórica entre opresores y oprimidos para constituirnos en seres político culturales con grandeza humanitaria, en la construcción de un Proyecto de Vida con calidad comunitaria, sin egoísmos, competitividades jerárquicas para la aniquilación, o los individualismos de aislamiento y de soledad, que inculca la Modernidad del Terrorismo Psicológico y que hoy es, cada vez más fascista desde el imperio supremacista del capital.
De ahí la necesidad para elegir sobre el qué hacer y el qué pensar en nuestras diversas cosmovisiones, de manera libre y voluntaria por el Sujeto Histórico con Reciprocidad Dialógica/Dialéctica -ESE ES NUESTRO TERRENO HUMANITARIO, no lo olvidemos, porque ese ejercicio de Poder Humanitario va de acuerdo con el grado de conscientización RESPONSABLE desarrollado, en nuestras distintas épocas de Experiencias, Conocimientos e Intuiciones de nuestros procesos educativos, con enseñanzas y aprehendizajes profundos y afectivos, en la FORMACIÓN y resignificación de nuestros valores Ético-Morales, que se anclan en nuestras respectivas estructuras mentales de diversos conocimientos críticos y autocríticos, en esta Encrucijada de la Historia Humana, abarcando la TOTALIDAD de nuestra vida digna para todo ser de existencia integral, desde su naturaleza y hábitat de IDENTIDAD cultural, en esta lucha por existir, con RECONOCIMIENTOS RECÍPROCOS en el transcurrir de la vida, es decir, en NUESTRA Vida Comunitaria con plenitud, como en un retorno de nuevas oportunidades de Superación/Sublimación Humanitaria, para hacernos humanos juntos.
Con esta visión, reconozcamos entonces cómo, el camino de la concepción hegeliana, PUDO fundamentar el Método Dialéctico, al reconocer el desarrollo humano consciente o no, que Hegel desarrolla como un sistema de ideas, o método de la evolución interna de los conceptos, según la visión de ‘tesis-antítesis-síntesis’, que recupera Hegel de Fichte en el sentido de la Identidad Cultural como negación y afirmación del Sujeto Histórico; porque en el Método Dialéctico, el error aparece como un momento evolutivo de la Verdad Liberadora, y ahí se ubica al descentramiento Cultural del sujeto en la Modernidad Imperialista, ya que la VERDAD conserva y a la vez supera el error, en el momento del Autorreconocimiento del sujeto particular desde su escenario social o general, para actuar con una Cultura Comunitaria y, que sólo se representa como idea filosófica, pero aún no como Praxis Transformadora en nuestras condiciones de la vida cotidiana, por eso es un proceso humanitario, vencer al terrorismo psicológico.
Respecto a algunas Caracterizaciones de la Sensibilidad/Racional Política Humanitaria, en términos integrales, distingo cómo lo importante no es en sí, lo que hicieron de Nosotros, sino lo que Nosotros, hacemos con eso que hicieron de nosotros en el proceso que es global y simultaneo, sin tener que ir hoy, con el IMPERIO de EUA, por ejemplo.
Porque lo importante sobre nuestra Cultura Civilizatoria de SensibilidadesRacionales con DIGNIDAD HUMANA, conlleva a una recuperación fina de algunas Dimensiones de la Sensibilidad Política Humanitaria Radical, con nuestra Madre Tierra interconectada; todo ello está en vilo en este momento de los BRICS, que nos exige partir de una CONSCIENCIA COLECTIVA -sin garantías-, como un nuevo orden que propone Soluciones Estructurales Humanitarias, que siguen en vilo, porque será nuestra construcción SOCIOCULTURAL humana posible, la que logre captar, qué ha sucedido en nuestras condiciones materiales de vida con los padecimientos del Terrorismo de Estado (Síntesis de Poderes) en sus diversas épocas, para imponer un terrorismo psicológico, desde que éste aparece entre el amo y el esclavo, en la Historicidad de la Humanidad y, que hoy se devela con mayor claridad y corresponsabilidades.
Comprendo por tanto que, la Educación, como categoría central en el MUTUO RECONOCIMIENTO humanitario con DIGNIDAD y auténtica búsqueda por la justicia y la verdad, nos exige una Política del Amor, para que la humanidad se sienta libre y unida en CONFIANZA. Tal nuevo comportamiento y actitud de vida, nos ayuda a librarnos de este terrorismo psicológico, es decir, vemos cómo el mismo Proceso de Humanización para el Trabajo, es nuestro propio objeto de estudio, con una disciplina pedagógica crítica transformadora, para construir una POLÍTICA HUMANITARIA posible y esperanzadora para ser felices, en donde NO se admite el autodesprecio del Sujeto Histórico Educativo, como hace el Sistema de Explotación, que se está destruyendo a sí mismo como Imperio del Capital. -Vid. La Política y el Estado Moderno: Gramsci-.
Por eso el interés, que me mueve, es vislumbrar, cuál es el PODER imperativo, para lograr aclararnos esta época de Genocidio y de Aparheit (El apartheid fue un sistema de segregación racial implementado en Sudáfrica y en Namibia entre 1948 y 1994, que imponía la separación de los grupos raciales y otorgaba a la minoría blanca el control total del poder político y económico. Este sistema se basaba en leyes que negaban derechos fundamentales a la mayoría no blanca, incluyendo el derecho al voto, la libertad de circulación y la igualdad en áreas como la vivienda y la educación. El término significa "separación" en afrikáans y, se refiere a la política. (Tomado de Google). En este sentido me pregunto: ¿Cómo poder revertir esta concepción inhumana, por medio del Poder Político Popular a través de otra actitud dialógica argumentativa para superar las guerras?.
Hoy en día la discriminación, la exclusión y la violencia, lo padecemos la mayoría de la humanidad, junto con el pueblo de Palestina, en la Franja de Gaza por ejemplo, viendo en tiempo real la injusticia encarnada que vivimos a cada paso con esta impunidad salvaje y compleja, dado el miedo al TERROR físico y psicológico, que provoca hoy el GENOCIDIO por los gobiernos de Trump y de Netanyahu junto a sus séquitos de apoyadores en la geopolítica mundial que sostienen al Sistema de Explotación como su forma de vida hegemónica; por ello la gente humanizada con RacionalidadSensible justa y digna, desconfiamos completamente de ellos, pues ya no tienen ninguna legitimidad, es decir, han perdido el respeto de los pueblos del mundo que ven con claridad la injusticia y, la trampa de la GUERRA y de la MUERTE, a través del genocidio permanente en Gaza, dado que las oligarquías imperiales y sionistas, viven de ello, con sus mercados de drogas, de crimen y de neo-colonizaciones varias. Por ello agradecemos profundamente a la Flotilla, encabezada por Greta Thunberg y la comunidad solidaria mundial, al intentar ROMPER el cerco del genocidio sionista en Israel. ¿Cómo aprehender a comunicarnos humanamente, sin perder la paciencia?.
De manera que frente al terrorismo psicológico con una Cultura Política Humanitaria, hoy tendremos que COMPRENDER la condición de tal Terrorismo Psicológico y, conversar con las poblaciones sobre el nuevo Coloniaje, hasta que nos dejen de considerar inferiores en Su Sistema de ideas supremacistas y sionistas. Esto exige poder explicar la aptitud o actitud natural humanizada que se transforma en Cultura Emotiva del Sujeto Educativo Integral como categoría histórica en construcción, para superar a cada paso al Sistema de Explotación, con base en nuevas alianzas y con Otra organización política-cultural precisa, por medio del diálogo y de los aprehendizajes recíprocos, es decir, con Otra POSIBLE superación en la correlación de fuerzas, que acuñe de forma sostenida NUESTRA DIGNIDAD HUMANITARIA, o no; esta condición histórica tiene al menos, tres dimensiones en el sujeto histórico consciente, o no; reflexionemos:
La Primera Dimensión del Sujeto Educativo está referida en sí, al Cambio Existencial ensimismado y/o egoísta/protagónico, que se puede constituir desde un devenir histórico naturalizado, a un para sí consciente y revolucionario. Porque el problema no es solamente la guerra y la degradación vital, sino que nuestro enemigo principal, es hoy el IMPERIALISMO del Sistema desigual e injusto entre el Capital y el Trabajo, que se ha desplegado históricamente.
La Segunda Dimensión, muestra nuestro intento contra-hegemónico al Capitalismo Terrorista Imperial, hoy lo vemos con el EXCESO DEL ABUSO DE PODER Trompista y de Netanyahu, que rebasan y hacen cómplice a la ONU en el Sistema de Explotación Imperial, el cual está en decadencia y en completa deslegitimación.
La Tercera Dimensión, radica en el movimiento de la lucha de clases, al ser nuestro Derecho Humano ‘Universal Colectivo, desde la JUSTICIA SOCIAL RECÍPROCA' en torno al cuidado de nuestra Madre Tierra, por medio de las formas de Producción Económico-Políticas.
Porque el Proceso Educativo organizado y los grupos hegemónicos tendrán que RENDIR CUENTAS de sus comportamientos en ACTOS TERRORISTAS IMPERIALES; de modo que, tendrán también que, reparar los daños cometidos, lo que sucede de acuerdo con la toma de decisiones juiciosas, denominadas filosóficamente, Eticidad de elevada Moral Humanitaria en cuanto a nuestros Derechos Humanos internacionales, nacionales y locales, dependiendo del sujeto, para que se trate en las relaciones de poder y de abuso de poder corrupto entre opresores y oprimidos, de esta lucha contrahegemónica. Como sabemos, la palabra Hegemonía viene del griego Hegemonía, que significa dirección, autoridad, de eegeis-thai, y ahora para ir al frente; desde el siglo XIX refiere supremacía y superioridad, como Trump, que quiere imponerse a Venezuela y a Colombia, para robar sus recursos e invadir sus territorios con un golpe de Estado, estemos alertas a esta nueva guerra que anuncia cínicamente Trump; porque la derrota CULTURAL, consiste en diluir nuestra POLÍTICA HUMANITARIA de raíz milenaria. Unámonos por tanto en una sola voz, en toda América Latina, para que ya no se apague nuestra PALABRA verdadera y, así PODER humanamente construir nuevos referentes comunitarios frente a tantos problemas estructurales a superar:
!Venzamos al Terrorismo Psicológico, para que la Paz sea el contexto de nuestra Política Humanitaria Dialógica, en la defensa de nuestra Madre Tierra, NO nos demos por vencidos¡
Fernando Cajas.
De repente el cielo
Fernando Cajas.
Lo que hoy vivimos en Guatemala es un contra ataque a la democracia nuestra. Ya sea la reciente fuga de 20 reos de la cárcel Fraijanes 2 o el caso falso, fake, del montaje del Ministerio Público, MP, sobre la compra de medicinas a través de UNOPS, un mecanismo de la Oficina de las Naciones Unidas para Proyectos. Lo de los 20 reos, lo de la compra de medicina a través de UNOPS, ahora llamado tendenciosa e ilegalmente «Corrupción Presidencial», lo de «Corrupción Semilla», lo de «USAC: Botín político» y toda la sarta de casos falsos armados a la medida de los intereses del Pacto de Corruptos para realizar su golpe de Estado al presidente Arévalo, todo eso no nos debería de sorprender.
La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite informó recientemente que en Guatemala hay un patrón de criminalización. Satterthwaite reporta que el sistema de justicia utiliza el derecho penal para intimidar a quienes combaten la corrupción. Este informe del 2025 es parte de una serie de informes nacionales e internacionales sobre el retroceso de la justicia guatemalteca. Como parte de la evidencia, la fiscal general Consuelo Porras ha sido sancionada por 42 países, quizá la persona más sancionada en el mundo. Los corruptos han cooptado al sistema de justicia.
Estamos hablando de estructuras criminales que se han apoderado del sistema de justicia por diseño de un movimiento antidemocrático de naturaleza mundial que se ve reflejado en la compleja realidad guatemalteca. Ya no es una lucha ideológica, como la que se vivía en la Guerra Fría de mediados del Siglo pasado en el mundo y que también afectó a Guatemala, la lucha entre el comunismo y el capitalismo. Ya no. Aquí no hay dos formas ideológicas diferentes para vivir mejor, para nada. Aquí lo que hay son simple y llanamente intereses egoístas de manipuladores compulsivos, mentirosos, psicópatas de la política que tienen una única especialidad en la que son auténticos, en la que son excelentes: Sacar partido de los demás. El caso al que me refiero es al de Alejandro Giammattei y a su séquito de amantes, ladrones, saqueadores del Estado de los que el Ministerio Público no dice ni pío.
La CICIG, Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala fue una comisión creada legalmente entre el Estado de Guatemala y Naciones Unidas el 12 de diciembre de 2006 y disuelta de forma ilegal el 3 de septiembre de 2019. Fue cerrada cuando el denominado Pacto de Corruptos se dio cuenta de que la CICIG estaba desmantelando sus estructuras criminales, entonces pegaron el grito al cielo y se aprovecharon de nuestra ingenuidad democrática, de tal forma que planificaron, con apoyo de ciertas elites empresariales, no todas, ciertas elites empresariales corruptas y apoyo internacional, la salida de la CICIG.
Los resultados de la CICIG fueron dramáticos a tal extremo que llevó a prisión a un presidente y a una expresidente, puntas de lanza momentáneas de estructuras criminales que por mucho tiempo han estado incrustadas en el Estado de Guatemala. Las estructuras criminales que nacen de la postrevolución de 1954, acogidas dentro de movimientos de militares guatemaltecos, quienes, aprovechando la guerra civil, se hicieron millonarios a costa de cooptar las instituciones guatemaltecas. Un caso documentado es la Cofradía, al que perteneció Otto Pérez Molina. Ciertamente, la corrupción en Guatemala no es nueva, solamente ha cambiado de forma y ha sofisticado sus mecanismos de extracción ilegal e inmoral de los recursos de nosotros, los guatemaltecos.
La llegada del gobierno revolucionario de 1944 al poder fue el resultado del coraje de los guatemaltecos de entonces. Eso fue lo que hubo, hubo coraje. Recuerdo que los ojos de mi padre brillaban cuando contaba que los quetzaltecos, acostumbrados a no apoyar proyectos ni movimientos de la capital, se juntaron en el parque central para apoyar la revolución. Pero cuanto fue su tristeza, cuando contaba que para 1954, en el inicio de la contra revolución, apoyada por la CIA, la agencia norteamericana de inteligencia por sus siglas en inglés, la invasión de mercenarios desde Honduras no pudo ser evitada porque no armaron al pueblo. Papá, entonces de 21 años, era parte de la juventud revolucionaria que pidió fusiles para defender nuestra revolución. Esos eran los jóvenes de entonces.
Guardando las diferencias, la contra revolución de 1954 es análoga al contra ataque de los corruptos a la CICIG. El 3 de septiembre de 2019 debería quedar marcado como un día fatídico para Guatemala, el día de la expulsión ilegal de la CICIG del territorio guatemalteco. Ya el Pacto de Corruptos había puesto a una marioneta como presidente, un comediante de mala muerte, un muerto de hambre, hombre de paja alcoholizado por sus miedos, alguien de baja calaña que no tenía patria que defender sino órdenes de los corruptos que obedecer: Jimmy Morales. Lo mismo vale para su vicepresidente, otra marioneta, ex rector de la Universidad de San Carlos, capaz de vender su alma al diablo: Jafet Cabrera Franco, quien realmente no tuvo nada de franco. Esto marcó el inicio de la noche obscura de la emergente democracia guatemalteca.
Jimmy Morales y Jafet Cabrera no solamente sacaron ilegalmente a la CICIG sino se robaron la esperanza democrática guatemalteca al facilitar la llegada a la presidencia de Alejandro Giammattei, el peor presidente que ha tenido Guatemala, en la era democrática y en la era dictatorial, por mucho este monstruo moral gana la competencia por lo peor, peor en todo. A Jimmy Morales se le encargó que se deshiciera de la fiscal general Thelma Aldana, quien había dirigido los casos legales contra los corruptos. Morales escogió como fiscal general a Consuelo Porras y con eso todo está dicho.
Consuelo Porras llega a fiscal general no por mérito alguno, de hecho, no tenía un perfil mínimo en su carrera jurídica como para dirigir a todo el brazo investigativo del Organismo Judicial. A Porras la llevan como producto de un plan, el plan de recuperar el poder de parte de los corruptos que ya habían perdido mucho terreno, según ellos, durante el tiempo de la CICIG. Pero el plan no es un plan cualquiera. Es un diseño minuciosamente realizado que se basa en la hipótesis de que para destruir a una democracia hay que cooptar sus instituciones y principalmente no dejarlas funcionar adecuadamente.
Entre el 2019 y el 2025 el sistema de justicia guatemalteco cada día está más cooptado. El MP se ha dedicado a recuperar el poder de los corruptos y lo hace utilizando tres sencillas pero efectivas estrategias: 1) Persigue a todo aquel que identifica casos de corrupción, persigue a los honestos, persigue a los periodistas que se opusieron tanto a Jimmy Morales como a Alejandro Giammattei; 2) Finge que persigue corruptos, a los cuales identifica con nombre y apellido, pero intencionalmente debilita los casos de tal forma que no presenta las pruebas adecuadas con el único objetivo de liberar corruptos y 3) Inventa casos falsos a diestra y siniestra para sembrar miedo y cosechar silencio, para producir la apatía de la población.
El ataque a la democracia guatemalteca la están haciendo los corruptos para justificar un sistema dictatorial bajo el pretexto de que la democracia no funciona, es muy suave, es muy floja, es muy tibia. La crisis del sistema de justicia de Guatemala es de larga data, viene desde aquellas épocas oscuras de la guerra civil cuando metían a quienes se oponían a los regímenes militares en una «perrera» o los introducían, entre gritos y llantos de sus amigos y familiares, a la «camioneta van blanca», o se los llevaban a alguna zona militar manchada de sangre, iconos de los secuestros, las desapariciones, las torturas y los juicios hechos por los tribunales de fuero especial inventados por un genocida. Todos esos hechos hicieron famoso el río Motagua, no por la basura de plástico que llevaba al Atlántico, sino por los cadáveres que los militares iban a tirar de nuestros mártires. Esa era la justicia guatemalteca.
Ahora, en el 2025, los mismos corruptos de entonces, ex militares, asociados a lo más rancio de las elites empresariales de la extrema derecha, asociados a los nuevos poderes del narcotráfico internacional, quienes se han repartido al país cual pastel, ahora controlan el país por medio de controlar al sistema de justicia. Ciertamente hay jueces que se venden al mejor postor, no todos por supuesto porque aún tenemos jueces honestos, pero con los que se venden, tenemos un sistema de justicia al servicio de la injusticia, de la trampa y de la mentira.
El país está cooptado por pandillas que parecen dirigir al mismo sistema de justicia o al menos que tienen influencia para decidir en qué cárcel quieren estar. Este movimiento antidemocrático ha llevado al país a un verdadero desastre con una profunda pobreza, 60% de la población en estado de pobreza, 50% de los niños con desnutrición infantil, con migración de padres de familia que llora sangre porque para crear mejores condiciones de vida para sus hijos, se van a los Estados Unidos, separándose de lo más amado porque el país no permite condiciones mínimas, dignas de desarrollo económico, menos social y mucho menos de desarrollo cultural.
Mientras se da el descalabro del sistema de justicia por diseño, por interés en mantener prebendas y privilegios, mientras este mundo del sistema de investigaciones dirigido por el MP siga en manos de quien defiende a los más corruptos, no tendremos democracia. El camino que nos queda es recuperar el país, hacer un nuevo país, no este paisaje de privilegios para unos pocos. Y mientras el sistema de justicia se cae, las facultades de derecho de todo el país, que ya se cuentan por docena, no dicen nada, no dicen ni pío. ¿Será que quienes forman a los juristas, a los abogados, a los notarios, a los futuros jueces creen que no tienen vela en este entierro?
A lo lejos se escucha la voz temerosa del Colegio de Abogados y Notarios, que debería controlar y regular la profesión, la profesión que es para impartir justicia. Escúchese bien, la profesión que es para impartir justicia. Pero el Colegio de Abogados y Notarios ha olvidado que existe para que sus agremiados cumplan con los estándares éticos y profesionales para que en el país exista justicia y no son capaces de decirle nada ni a Consuelo Porras ni a su perro fiel, Rafael Curruchiche, que cada poco sale diciendo una barbaridad jurídica tras otra. Han silenciado todas nuestras instituciones. Solamente nos queda despertar y aprender del coraje de nuestros padres y abuelos que sí supieron hacer una revolución de verdad, la revolución de octubre de 1944.