Monday, July 28, 2025

La infraestructura no tiene quien la cuide

 

La infraestructura no tiene quien la cuide

Fernando Cajas, profesor de ingeniería del Centro Universitario de Occidente, tiene una ingeniería de la USAC, una maestría en Matemática en la Universidad de Panamá y un Doctorado en Didáctica de la Ciencia de La Universidad Estatal de Michigan.

post author


Como si fuera una novela de Gabriel García Márquez, la infraestructura de Guatemala está literalmente abandonada. Eso tiene una larga historia de varios gobiernos corruptos que antecedieron al actual gobierno del presidente Bernardo Arévalo. Eso lo han venido diciendo diferentes medios de comunicación. Aquí en La Hora lo ha venido analizando con bastante claridad Emilio Matta. Primero fue el colapso del kilómetro 144 de la carretera Palín-Escuintla. Fue una pesadilla y una tragicomedia. Ciertamente el responsable fue el maniático compulsivo ladrón de Alejandro Giammattei, quien ya no le dio mantenimiento a dicha carretera, pero mucha de la responsabilidad también es la del entonces nuevo gobierno que como un inexperimentado quinceañero no entendía ni por dónde empezar.

Recuerdo con claridad una fotografía en la que el segundo ministro de Comunicaciones del actual gobierno y el mismo presidente observaban el colapso y el inicio de la tardada reparación. Uno médico, el ministro de Comunicaciones y el otro sociólogo, el presidente, ¿qué podían saber de ingeniería civil?, nada, nada de nada como bien se demostró en la pseudo reparación que duró una eternidad. Eso sí, para justificar son buenos. Luego el presidente tuvo que escuchar la renuncia de Félix para nombrar a un chafarote que de infraestructura sabe poco y del manejo del presupuesto menos. Ahora ya hace más de un mes colapsó la mitad de un carril en el kilómetro 189 de la carretera que de Quetzaltenango conduce a Retalhuleu, la llamada Tito Zarco. Y como si fuera una película de terror, lo que sucedió en el kilómetro 144 ahora se repite en el kilómetro 189. ¡Qué barbaridad!

Primero la indiferencia del gobierno. Ese colapso ya lleva más de un mes, sí, más de treinta días y el gobierno actúa con una parsimonia inexplicable. Como si no fuera poco tener las carreteras literalmente abandonadas y los puertos en el subdesarrollo, los trenes tirados y el aeropuerto como de tercer mundo, ahora se une a la procesión de la indiferencia el colapso del kilómetro 189 que es como otra novela de García Márquez: Crónica de una muerte anunciada. Del ministro no se sabe nada en San Felipe, Retalhuleu, nada de nada. Dicen que ya empezaron a hacer un camino alternativo. En el lugar trabaja un triste tractor. Al problema no se le pone la atención que realmente merece. Yo no entiendo para qué quiere alguien ser presidente si no quiere gobernar, para qué quiere alguien dirigir al Organismo Ejecutivo, si no quiere o no puede ejecutar. ¡Vaya paradoja!

Con un presidente que está jugando ajedrez, tocando guitarra, oyendo música clásica, escuchando poesía, o fumando un puro; con una vicepresidente que se cree niña exploradora con sus clubes de ciencia ineficientes, con un ministro que de ingeniería sabe poco y de finanzas menos, que no ejecuta nada pero que sí aguanta maltratadas, con ese equipo no iremos a ningún lugar, realmente retrocederemos. Ya sé que los ciegos defensores de Arévalo y Herrera dirán que no, que son honestos. Realmente yo no dudo que sean honestos. Otros dirán que no, que Arévalo está enfocado en caminos rurales y lo acepto. Eso está bien, pero debe haber prioridades. La autopista Palín-Escuintla es prioridad y sigue abandonada. La carretera de Quetzaltenango a Retalhuleu es fundamental para el occidente del país. Eso debería estar reparado ya. Escuche presidente, ya pasó un mes. ¿Acaso está usted y su milico ministro esperando un desastre en el kilómetro 189?


No comments:

Post a Comment